Estilos directivos de interaccion comunicativa madre-hijo con sindrome de down


NEURODESARROLLO

En el periodo embrionario, el complejo proceso de «Organización», comienza en el 6omes de gestación, pero continúa varios meses después del nacimiento, con la arborizacion de las dendritas, que establecen cada día millones de circuitos, algunos que persisten y otros que desaparecen, para dar paso a otros más complejos mediante apóptosis. Finalmente el último y más prolongado proceso: la «Mielinización», que comienza alrededor del nacimiento y se extiende por varios años, permitiendo el aislamiento de circuitos y mejorando la velocidad de conducción nerviosa.

La teoría contemporánea de neurodesarrollo se enmarca dentro de los sistemas dinámicos de desarrollo.
Este modelo afirma que el SNC esta organizado en un estilo que no es jerárquico sino que todos los niveles son responsables del control de los movimientos. Estos sistemas son el sensorial, cognitivo, neuromuscular, ambiental entre otros. El control motor es distribuido entre los sistemas dependiendo de que sistema es el mas importante en ese momento, los cambios en el comportamiento motor son el resultado de la interacción dinámica de todos los sistemas organizados en un contexto especifico. Es por esto que el desarrollo de un niño varía según los países o comunidades.

La interacción de múltiples y variados genes, algunos organizadores, otros reguladores o inhibidores, programan sincrónicamente el neurodesarrollo y cualquier alteración o problema de alguno de ellos, ya sea de manera directa o indirecta, se traduce en una patología del Sistema Nervioso Central, con severas repercusiones en el desarrollo psicomotor.
Todas las características definidas a nivel de nuestro genoma, son sometidas a interacción con el medio ambiente, el cual puede introducir modificaciones positivas o negativas para el neurodesarrollo).

Según la teoría del neurodesarrollo, cuando se produce una  desorganización neuronal esto se debe a una interrupción de la migración de las neuronas durante el segundo trimestre de la gestación. Esto provocaría posicionamientos celulares anómalos que darían lugar a patrones de conectividad alterados cuando las neuronas establecen sus redes.

Esta programación, pulida y perfeccionada, tras millones de años de evolución, que comenzamos a comprender, nos abre las puertas a la «Neuroprevención», «Neuroprotección» y «Neu-rotratamiento».

Ahora comprendemos cómo el ácido fólico, el ácido retinoico, el alcohol, la cocaína, los pesticidas, algunos fármacos, las radiaciones, etc., pueden interferir con el normal desarrollo de nuestro cerebro y ello nos permite dar los primeros pasos en lo que es la «Neuroprevención».

NEURODESARROLLO Y APEGO

El encéfalo sobreproduce sinapsis los primeros tres años, aquellas que mantienen estímulos prevalecen y las subesti-muladas desaparecen. Aquí está la clave del rol que ejerce el medio ambiente, que ejerce influencias en la arquitectura cerebral y sus funciones.

Como el cerebro humano es el único cerebro de mamíferos que no ha completado su desarrollo al nacer es obvio que la continuación de su proceso depende de dos grandes factores: Io la leche materna, específica para la especie humana, que aporta valiosos nutrientes, que ninguna otra leche mamífera puede brindar, para concluir el neurodesarrollo y en 2o lugar el apego, que es la mayor influencia del medio ambiente en el adecuado desarrollo psicomotor. Abundan las investigaciones, filtradas por la medicina de las evidencias, que demuestran que los niños alimentados al menos los primeros 6 meses de vida con leche materna, enferman menos y son más inteligentes y al tener mejor Apego, son más seguros, estables, con menos maltrato, con familia más funcional y con un sistema inmunológico más potente. Se ha descrito, por ejemplo, que el maltrato infantil es capaz de disminuir el volumen cerebral y el número de sinapsis, como una influencia negativa del medio ambiente, al igual que el alcohol y muchas drogas.

Al analizar un proceso universal de desarrollo, surgen los patrones “atípicos” considerados como anormales (fuera de estadística). Para definir esta norma se emplean “instrumentos de medición” que abarcan 3 aspectos esenciales del desarrollo: DEAMBULACION BIPEDA, PINZA Y LENGUAJE.

El desarrollo psicomotor es individual y con transiciones. Es un proceso de cambio sistemático, gradual, adaptativo, donde es necesario perder algunas funciones para poder adquirir otras y no se pueden saltar etapas (j. piaget)

ELEMENTOS IMPORTANTES EN EL NEURODESARROLLO

Período Crítico«, que es una ventana en el tiempo que permite el desarrollo de una determinada habilidad. Por ejemplo: La visión y audición se desarrollan primordial-mente desde el nacimiento hasta los 5 meses de edad. Posteriormente, una catarata congénita o una sordera anatómica no operadas, dejan secuelas irrecuperables. El lenguaje, entre el Io y 8o año de vida. Luego no es rehabilitable de manera efectiva. Así sucede con otras habilidades.

 «Período Sensible«, otra ventana más amplia, que permite cierto aprendizaje y que corresponde a los períodos en que es posible incorporar nuevas habilidades. Depende, en parte, de la capacidad de crear nuevas sinapsis y en cerebros exigidos, puede extenderse por mucho tiempo.

«Neuroplasticidad»,  corresponde a la capacidad del cerebro de responder y reorganizarse frente a noxas que lo afecten seriamente y esta condición es propia de la primera década de vida. Por ejemplo: Cuando un adulto padece de un accidente vascular en su arteria cerebral media izquierda, esto determina, necesariamente una afasia y una hemiparesia o hemiplejía derecha, con un pobre porcentaje de recuperación. Si lo mismo ocurre en un niño de tres años, sucede lo mismo, pero al cabo de tres meses el niño recupera completamente el lenguaje y a la vez, su hemiplejía se atenúa o desaparece. Esto se explica, porque en el cerebro joven existe plasticidad, es decir, la capacidad de reasumir las mismas funciones con otras áreas cerebrales, a través de nuevas interconexiones.

APEGO se define como una vinculación afectiva intensa, duradera, de carácter singular, que se desarrolla y consolida entre dos personas, por medio de su interacción recíproca, y cuyo objetivo más inmediato es la búsqueda y mantenimiento de proximidad en momentos de amenaza ya que esto proporciona seguridad, consuelo y protección. No se trata de un sentimiento inmaterial, sino de conductas observables que comienzan de manera refleja. John Bowlby (1907-1990 fue el primer psicólogo en desarrollar una «Teoría del apego“)

Vinculación afectiva:


-comienza desde el momento de decidir tener un hijo, durante la gestación, desde que el niño es imaginado.

-los primeros 30-120min. En “estado de alerta tranquilo”, desde este momento comienza el apego precoz.

*4 elementos para que se establezca la vinculación.

      .-contacto visual         .-contacto piel a piel

      .-contacto vocal          .-envoltura efectiva


*tipos de apego

1.-apego seguro: madre tiene tono afectivo, por ende tiene contacto físico, visual, verbal, & disminución del estrés.

2.-apego inseguro: evitante tono afectivo inadecuado de la madre, indiferente y frialdad no se realiza nada de lo anterior.

3.-apego inseguro ambivalente exageración de tono afectivo y  todo lo anterior

4.-apego desorganizado es la más dañina relación extremadamente fría con la madre, puede llegar a maltrato

Sensibilidad materna:


Habilidad de los padres para detectar señales de estrés y saber actuar sobre ellas.

Estilos de apego:


Están determinadas por:

-Estilo de apego que desarrollo su figura de apego principal (madre, padre, cuidador).

-Características del niño al nacer, referido a su temperamento.

-Experiencias de embarazo y parto.

-Asistencia del padre y otra persona significativa en el parto.

-Contacto piel a piel precoz y continuo.


Lactancia materna

Regulación de apego:


Conductas que los padres realizan cuando el bebe esta en estrés, estas deben ser afectivas, contenedora, protectora, predecible y estable.

Escala de evaluación “Massie Campel”

-Mide calidad de apego entre 0-18 meses, contiene 6 indicadores

1) Mirada                         4) Sostén

2) Vocalización                5) Afecto

3) Tacto                           6) Proximidad

EEDP:


(Escala de Evaluación de Desarrollo Psicomotor)


-Áreas de desarrollo de Gesell:

-Comportamiento motor      -Lenguaje

-Adaptación                         -Comportamiento socio-personal

EEDP




instrumento estandarizado que mide el nivel de desarrollo de funciones psicomotoras en niños de 0-24 meses (2 años).

Evalúa


– Lenguaje (verbal y no verbal)

                -Social

                -Coordinación (óculo-motriz y adaptación ante los objetos)

               -motora (central de postura y motricidad).

Edad cronológica:


edad del niño en días.

Edad mental:


puntaje de EEDP.

Ptje Bruto:


Edad mental / Edad cronológica = coef. De desarrollo (tabla)

CD > 0,85 – Normal

CD    0,84 – 0,70 Riesgo

CD < 0,69=»»>

<12 m.=»6″>12>

   12 M.= 12 pts.

>12 M. = 18 pts.

Área motora gruesa ATENCIÓN

-No afirma cabeza
3 m.

-Reflejos arcaicos después de los 3 m.

-No se sienta sin apoyo a los 8 m.

-No se para afirmado a 10 m.

-No camina de la mano 12 m.

-No camina solo 18 m.

-No salta en un pie 4 años

Área motora fina ATECIÓN

-Pulgar incluido a los 3 m.

-No recoge objetos a los 5 m.

-No hace pinzar a los 12 m.

-No introduce objetos en recipiente 18 m.

-No dibuja o toma lápiz 2 años

-No usa tijera y lápiz 4 años

-No dibuja figura humana 5 años

Área coordinación ATENCIÓN

-No reacciona a estímulos intensos 1 m.

-No fija mirada 2 m.

-No se alimenta con las manos y no copera al vestirse 12 m.

-No inicia control de esfínter diurno 3 años

-No se viste solo 4 años

Área lenguaje ATENCIÓN

-Falta de vocalización 4m.

-No decir palabras con sentido 12 m.

-no comprende ni obedece el no 15m

-no dice palabras sueltas 18m

-no entiende el orden verbal con gestos 18m

-no dice 2 palabras a los 2años

-tartamudea y mal pronuncia 5años

Área social  Atención!


-No tiene sonrisa social 2m

-no hace contacto visual 3m

-no muestra interés en su entorno 6m

-no busca objetos caídos 7m

-no busca objetos escondidos 7m

TEPSI test de desarrollo psicomotor 2 a 5 años

-mide coordinación, lenguaje y motricidad

Normal >40pts

Riesgo 30-39pts

Retraso <>

EXAMEN FISICO

El examen físico debe seguir una orientación céfalo caudal, sin embargo, el criterio de la enfermera determinará las prioridades, de acuerdo a los antecedentes reunidos anteriormente (entrevista, antropometría, valores de signos vitales, etc.) y el motivo de atención de enfermería.

CABEZA

-Observar la postura de la cabeza.
-Palpar en el cráneo, con movimientos rotativos y suaves, los diferentes huesos, evaluando su morfología.
-Palpar fontanelas: presencia de traumatismos
-Desplazar suavemente el cabello sobre el cráneo.
-Inspeccionar el cuero cabelludo en busca de lesiones, descamación, sensibilidad y presencia de parásitos.
-Al examinar la cabeza del niño, la enfermera tiene la oportunidad de evaluar su expresión y la conexión con el entorno. Esta valoración implica revizar el cráneo, cara, ojos, nariz, cavidad bucal y oído.
-Al realizar valoración de cráneo, la evaluación de las fontanelas constituye un indicador del desarrollo normal del niño.
El momento en que se efectua la valoración de cara, es especial, porque te permite interactuar con el niño y apreciar su estado de desarrollo.
-Inspeccionar párpados, observando color, forma y edema.
-Inspeccionar conjuntivas, observando color, lesiones.
-Inspeccionar esclerótica, observando color, pigmentación, vascularización.
-Inspeccionar pupilas, observando tamaño, simetría y reflejo al rayo de luz.
-Observar simetría, color, presencia de lesiones y máculas.
-Palpar zona retroauricular buscando adenopatías.
-Observar el contorno del tabique nasal y simetría.
-Inspeccionar presencia de aleteo nasal, permeabilidad de fosas nasales y secreciones (color, cantidad y consistencia).
-Inspeccionar labios, lengua, mucosas, paladar y encías, observa color, hidratación, edema, inflamación y lesiones.
-Observar en la dentadura, número de dientes.
-Examinar la parte posterior de la garganta observando características de la úvula y tejido amigdaliano. Intentar deprimir la lengua con un bajalenguas, si no se logra, realiza la inspección cuando el niño llora.
-Evalúar la presencia secreciones.
-Inspeccionar el estado de pliegues en el cuello.
-Observar simetría de esternocleidomastoídeo en posición anatómica e hipertensión.
-Palpar ganglios linfáticos (submentonianos, submandibulares, sublinguales, preauriculares, cervicales anteriores y posteriores, y supreaclaviculares), valorando tamaño, forma, movilidad, sensibilidad y dolor.

TRONCO

-Inspeccionar características generales: tamaño, simetría y deformaciones.
-Inspeccionar características de la piel: color, hidratación, turgencia, cicatrices y lesiones.
-Valorar integridad de la parrilla costal.

-Valorar integridad y continuidad de clavículas.
-Inspeccionar las mamas observando tamaño, simetría, forma, color, cicatrices y masas.
-Palpar región axilar, busca presencia de adenopatías.
-Observar patrón respiratorio: frecuencia, tipo, ritmo, profundidad y utilización de musculatura accesoria.
-Identificar ruidos pulmonares normales.

-Examinar zonas mas frecuentes de cianosis.
-Inspeccionar la piel, identificando color, hidratación, pigmentación, lesiones, cicatrices y turgor de la piel.
-Examinar el ombligo, constatando olor. Si corresponde, describir signos de inflamación.

-Examinar la zona para descartar hernias.
-Identificar los diferentes órganos mediante la palpación.
-Examinar zona inguinal para descartar hernias.
-Palpar recorrido del colon, identificado movilización de gases.
-Indagar el patrón de eliminación urinaria.
-Observar condiciones de hidratación, realizando signo del pliegue.
-Valorar, en ambos sexos, el estado higiénico de los genitales.
-Palpar la cadena ganglionar inguinal, valorando tamaño, sensibilidad y movilidad de los ganglios, además de la presencia de nódulos y su sensibilidad.

En la Niña:


Inspeccionar labios mayores y menores, clítoris, meato urinario, introito vaginal, valorando morfología, color, exudados, olor, edema, ulceraciones, nódulos, masas, sensibilidad y dolor.

En el niño

-Inspeccionar el pene y traccionan el prepucio.
-Visualizar meato urinario y glande, valorando color, morfología, olor, exudado, lesiones y dolor.

-Palpar la bolsa escrotal y testículos, valorando presencia, tamaño y forma testicular.
-Valorar patrón de eliminación intestinal: cantidad, frecuencia, dolor, consistencia, olor y constituyentes de la deposiciones (sangre, moco, pus, cuerpos extraños).

EXTREMIDADES

-Inspeccionar tamaño, forma, simetría, temperatura, color, pigmentación, cicatrices, hematomas, contusiones, erupciones, ulceraciones e inflamación.
-Evalúar amplitud de movimiento.
– En las articulaciones, evalúar movilidad activa y pasiva, simetría, rigidez, deformidad, masas, edema y dolor.
– En los músculos, evalúar simetría, tamaño, forma y tono muscular.
– Evalúar irrigación sanguínea, observando llene capilar, palpación del pulso y edema.
– Observar la alineación de las extremidades.
– Observar posición natural de los pies.
– Describir como mide la fuerza de las piernas, brazos y manos

ATENCION EN EL RECIEN NACIDO

Control Diada (matrón):


dentro de los 10 primeros días

Definición: atención integral proporcionada a la madre y al hijo destinada a evaluar las condiciones familiares para la evolución de la maternidad- paternidad y el apoyo en el cuidado del niño, evaluar el ajuste inicial y la situación inicial de ambos.

Objetivos:


  Evaluar el estado de ambos – Evaluar las condiciones familiares para el apoyo de la madre y cuidado del niño – Detectar cuadros mórbidos relacionados con el puerperio – Iniciar el control de salud del niño para vigilar crecimiento y desarrollo, y pesquisar morbilidad y/o factores de riesgo – Fomentar la lactancia materna.

RECIEN NACIDO

  • Desde el nacimiento hasta los 28 dias
  • El funcionamiento de los sistemas se inicia al momento de nacer
  • Desarrollo acelerado, aumento de tamaño y de peso, desarrollo motor importante con hitos significativos (sujetar la cabeza, sentarse sin apoyo, caminar sin apoyo)
  • Contacto con el mundo: a través de los reflejos, los que irá abandonando a medida que su sistema nervioso se vaya mielinizando lo que permite respuestas más elaboradas.
  • Influencia del medio: es decisivo para acelerar o retrasar la aparición de conductas más desarrolladas.
  • La relación madre-hijo es fundamental para la satisfacción de necesidades fisiológicas, afectivas de seguridad y estabilidad.

PRIORIDADES:


bienestar de los padres – cambios familiares – adaptaciones del niño – rutina de alimentación – seguridad

1° CONSULTA CON ENFERMERA:


anamnesis – ex. físico – antropometría – detección de problemas – educación – citación – derivación – registro

EXAMEN FÍSICO

  • Piel rosada,rápido llene capilar
  • Descamación en palmas y plantas, regiones del cuello radiocarpiana, tibiotarsiana.
  • Prácticamente no tiene lanugo, si se encuentra está  localizado en la parte alta del dorso y extremidades.
  • El unto sebáceo es una sustancia semejante al queso que cubre la piel, es muy escaso y sólo localizado en pliegues axilares e inguinales.
  • Hay obstrucción sebácea en la que se destaca el millium nasal, también hay obstrucción de glándulas sudoríparas llamada sudamina.
  • Hay buen desarrollo del tejido celular subcutáneo.
  • Las uñas son gruesas y sobrepasan los pulpejos de los dedos.
  • Hemangiomas planos.
  • Mancha mongoliana.
  • La posición que adopta en reposo, colocado de decúbito dorsal es con flexión de las extremidades y la cabeza rotada hacia uno u otro lado.
  • La columna vertebral no tiene curvas tiene forma de C.

Cabeza:


La cabeza es grande en relación con el resto del cuerpo, habitualmente puede presentar alguna deformación plástica debido a la adaptación en el canal del parto. Perímetro craneal es una de las medidas más importante, porque está relacionada con el volumen intracraneal y hace posible estimar aproximadamente la velocidad de crecimiento del cerebro. Su promedio al nacer es de 35 cm. 
Entre las suturas del cráneo existen espacios en que no se palpan estructuras óseas y que constituyen las fontanelas. Hay una anterior, denominada también bregma, de forma romboidal y de localización anterior en la unión de la sutura coronal con la sagital cierra a los 18 meses, sus medidas son 2,5 x 1,5 cm. La fontanela posterior, o lambda, tiene una forma triangular y está situada en la unión de la sutura sagital y la sutura occipital o lambdoidea. Por lo común es pequeña cierra a los 2 o 3 meses y mide 1 x 1cm en promedio. La cara del RN normal es simétrica.  Edema palpebral desaparece al tercer o cuarto día. La función visual es imperfecta al nacer Los RN son respiradores nasales casi exclusivos se debe verificar la permeabilidad de la vía aérea. Debe observarse el tamaño, la forma y la posición de los pabellones auriculares. El RN presenta respuestas frente a ruidos (tonos agudos). Los labios son rojos, los bordes de las encías son irregulares y ocasionalmente pueden observarse unas formaciones blanquecinas llamadas perlas de Epstein, que corresponden a engrosamientos de la mucosa bucal. Sentido del gusto poco diferenciado a fines de la segunda semana reacciona a estímulos dulces y hace gestos de desagrado con los ácidos y amargos. El paladar por lo general muestra una concavidad suave. Es firme  y de consistencia ósea en sus dos tercios anteriores, y blando, de consistencia muscular, en su parte posterior

Cuello:


Es muy corto, y es posible moverlo pasivamente en todas las direcciones. Ocasionalmente puede presentarse asimetría con desviación hacia un lado, causada con frecuencia por la postura fetal persistente con la cabeza ladeada.

Tórax:


El tórax del RN es característicamente cilíndrico, como un barril, con diámetros anteroposteriores y transversales similares. Las clavículas se palpan lisas y uniformes, hay que descartar fractura sobretodo en niños muy grandes. Las costillas son horizontales, y el apéndice xifoides se aprecia prominente en el epigastrio. A menudo las aréolas mamarias están muy bien desarrolladas y se ven prominentes debido a la hipertrofia del tejido mamario subyacente.

Abdomen:


También es de forma cilíndrica y a menudo fácilmente depresible cuando el RN no está llorando

Genitales externos:


En los RN varones el pene está bien desarrollado mide aproximadamente de 3 a 4 cm. El prepucio por lo general está adherido al glande. El meato urinario está localizado en la punta del glande y tiene la forma de una fisura vertical. El escroto es por lo general péndulo, arrugado y pigmentado. Los testículos se palpan fácilmente y llegan hasta el fondo del saco escrotal. No es anormal que exista cierto grado de hidrocele que aumenta el tamaño de estos. Es un fenómeno transitorio que desaparece en forma espontanea en el curso de los meses siguientes. En las RN los labios mayores cubren completamente los labios menores y el clítoris. El meato uretral queda debajo del clítoris, y la vagina no logra verse bien por la presencia del himen, que tiene un orificio de tamaño variable y a veces presenta una protrusión posterior, conocida como papiloma del himen y que desaparece espontáneamente por la acción de las hormonas placentarias es posible observar la producción de mucus blanquecino y espeso y, a veces, pequeños sangramientos o falsas menstruaciones

Ano:


Por lo general ocupa una posición más cercana al cóccix en el perineo. La musculatura del esfínter está bien formada y se relaja simultáneamente cuando el RN puja.

Columna:


Es completamente flexible tanto en su eje dorsoventral como lateral. Es necesario palpar todas las prominencias vertebrales para descartar defectos óseos o asimetrías. En la zona sacrococcígea puede existir una depresión a veces puntiforme y profunda que se denomina fosita pilonidal. A veces se acompaña de cierta cantidad de vello. Es importante asegurarse que el fondo no tenga una solución de continuidad de la piel, ya que puede estar comunicada con el canal raquídeo.

Extremidades:


Las extremidades del RN tienden a mantener la posición flexionada que tenían en el útero. Esto es más acentuado en los pies, que tienden a adoptar distintas posiciones. Al flexionar las caderas es fácil lograr una abducción cercana a los 90º, de modo que los bordes externos de las rodillas tocan  la superficie de la mesa de examen.

EVALUACION NEUROLOGICA DEL RN NORMAL


El RN tiene movimientos espontáneos simétricos, posee un buen tono muscular. La evaluación debe realizarse con el  RN ni tan inquieto ni somnoliento.

En posición supina la posición y los movimientos son espontáneos. Los brazos y las piernas están en flexión. Los miembros se mueven libremente y con frecuencia. Ocasionalmente, el bebé se vuelve hacia uno u otro lado.

En decúbito prono la cabeza gira hacia un lado, los brazos permanecen flexionados y la pelvis reposa sobre el lecho. Hay menos movimientos en esta posición que en decúbito supino.

En la posición de suspensión ventral se sostiene el bebé con una mano colocada bajo el abdomen. Al hacerlo sus miembros cuelgan, permaneciendo parcialmente flexionados y la cabeza se levanta algunos instantes.

Reflejo de moro:


Aparece a las 32 semanas de gestación y desaparece a los 2 o 3 meses de vida.

Prensión palmar y respuesta a la tracción:


Aparece a las 37 semanas de gestación y desaparece a los 4 meses de vida

Babinski:


El neonato estira y gira los pies hacia dentro cuando se le roza el empeine exterior (lado del pie). Se considera anormal después de los 2 años de edad.

Prensión plantar:


Aparece al nacer y desaparece al año de edad.

Marcha automática:


Aparece a las 40 semanas de gestación y desaparece a las 6 semanas de vida. 

Reflejo de succión :


Aparece a las 28 semanas de gestación desaparece a los 3 meses de edad.El reflejo de succión – deglución coordinada alcanza su maduración definitiva entre las 35 – 36 semanas de edad gestacional.

Reflejo de búsqueda:


Aparece a las 31 semanas de gestación y desaparece a los 3 meses de vida. 

Tónico cervical, Magnus, “del esgrimista”:


Posición supina. Observar cambios que acontecen con la rotación cefálica (activa o pasiva) a uno y otro lado.  Se produce flexión de las extremidades del  lado occipital y extensión de las extremidades del lado facial.

INDICACIONES:


Higiene oral- Baño diario- Prevención  accidentes – Estimulación DSM – Fomento de la lactancia materna – Cuidados del cordón – Signos de dificultad respiratoria – Vacunas – Cuidados de las mamas

ATENCION PREMATURO EN APS

Prematuro = nacido antes de las 37 semanas de gestación

Los bebés que nacen en forma prematura tienen un alto riesgo de muerte en sus primeros años de vida. Existe también un alto riesgo de desarrollar serios problemas de salud como: parálisis cerebral, enfermedades crónicas a los pulmones, problemas gastrointestinales, retraso mental, pérdida de la visión y el oído. Los avances hoy permiten la sobrevida de los prematuros menores de 1500 grs al nacer, lo que conlleva a aumentar la capacidad de atencion para estos menores dentro del sistema de salud.

el desafío está en favorecer el desarrollo de su maximo potencial.

GES:


Retinopatía del prematuro

Hipoacusia neurosensorial bilateral del prematuro

Displasia broncopulmonar del prematuro

Prevención parto prematuro

RETINOPATIA DEL PREMATURO


Retinopatía vasoproliferativa. La retina inmadura y sólo parcialmente vascularizada al momento de producirse el nacimiento en forma prematura. La alteración en el desarrollo de la vasculatura retinal producto de situaciones de hipoxia o hiperoxia relativa y el desequilibrio de los factores de crecimiento vascular en las semanas que siguen al nacimiento, lleva a la aparición de vasos de neoformación que en etapas posteriores pueden llegar a provocar un desprendimiento traccional de la retina y a la pérdida de su funcionalidad.

HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL BILATERAL DEL PREMATURO


Corresponde a un déficit auditivo igual o mayor a 35 decibeles, irreversible secundario a daño histológico del oído interno, asociado a prematurez. Es un trastorno provocado porque las células encargadas de transmitir el sonido a lo largo del oído se encuentran lesionadas o han muerto.

DISPLASIA BRONCOPULMONAR DEL PREMATURO:


Corresponde a un daño pulmonar crónico secundario al manejo ventilatorio del prematuro, así como a infecciones respiratorias que inducen a mecanismos de inflamación pulmonar con destrucción y fibrosis. Se considera portador de Displasia Broncopulmonar a un prematuro con requerimientos de oxígeno mayor de 21% durante 28 o más días.




Caracteristicas físicas del prematuro


Piel delgada, laxa y arrugada, vasos sanguíneos visibles, lanugo en cara y hombros, coloración rojisa.Le faltan las arrugas de la planta de los pies, uñas blandas y alargadas, SNC inmaduro con actividad minima. Torax pequeño, cabeza mayor proporción que el cuerpo, EESS y EEII cortos en relación al cuerpo, posición de cubito supina “posición de rana”, abdomen redondo prominente y mas voluminoso que el torax.

1.- DESDE EL ALTA (36 SEMANAS APROX.) HASTA LAS 40 SEMANAS DE EDAD CORREGIDA:

TALLA: 1cm o más por semana

PESO: 20grs o más por día

PERIMETRO CEFALICO: 0.8-1cm o más por semana

2.- DESDE LAS 40 SEMANAS A LOS 3 MESES DE EDAD CORREGIDA:

PESO: 30grs o más por día

El ideal es disponer con curvas para prematuros de lo contrario evaluar en curvas OMS que la curva de peso se mantenga en canal o suba, de lo contrario derivar a medico.

3.- DESDE EL 3° MES HASTA EL 6° MES DE EDAD CORREGIDA:

PESO: 15 – 20grs por día

A esta edad puede desacelerar la curva de peso, no así la de talla la cual se mantiene e incluso puede aumentar.

4.- DESDE EL 6°MES HASTA 1 AÑO DE EDAD CORREGIDA:

A esta edad se introduce alimentación complementaria.

CRONOGRAMA DE CONTROLES POR EDAD EN APS

  • Menores de 1500 grs. al nacer, controles por edad corregida hasta los 2 años.
  • Más de 1500 grs. Al nacer, controles por edad corregida hasta 18 ms.
  • Citaciones por edad cronológica.

Se realiza con:


Edad Cronologica:


administración de  inmunizaciones

Edad corregida:


Evaluacion desarrollo psicomotor, evaluación antropométrica, evaluación neurológica, evaluación del examen físico segmentario.

PNAC Prematuro


Esta dirigido a niños/as prematuros menores de 1.500 grs. y/o menores de 32 semanas de gestación.
Parar retirar el producto, los beneficiarios deben cumplir, en el Cesfam correspondiente, con los controles establecidos en las normas técnicas del MINSAL, donde recibirán el formulario PNAC prematuro. Los menores que se encuentren internos por períodos prolongados en establecimientos que no son dependientes del Sistema Nacional de Servicios de Salud, serán también beneficiarios de este programa. El establecimiento deberá realizar un convenio con el Servicio de Salud correspondiente a su área geográfica para ser provisto del producto.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PRODUCTO FÓRMULA PARA PREMATUROS

Producto en polvo para preparar una formula infantil con base en leche, productos lácteos, vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales en la alimentación del prematuro.

TIPOS DE LACTANCIA

  • Lactancia materna exclusiva y no requiere formula
  • Lactancia materna predominante (50% o mas de LM) y requiere formula
  • Formula de prematuro predominante (50% o menos de LM) y requiere formula
  • Formula exclusiva

1.-

En centro hospitalario se debe estimar la producción de leche materna:

– Se extrae la leche materna para valorar oferta.

– Se pesa al menor antes de mamar y luego, asumiendo 1ml=1gr de peso. Considerando los 8 horarios de alimentación.

2.-
Al volumen de alimentación que le corresponde (aproximado 200 ml /kg/día) se resta el volumen diario de leche materna estimado. La diferencia corresponde al volumen de fórmula a indicar.

Control general de los aspectos nutricionales de un niño(a) prematuro:


  • Control en consultorio y en policlínico de seguimiento del nivel secundario.
  • Vigilar crecimiento y desarrollo (peso, talla, perímetro craneano).
  • Adecuación alimentación según lactancia materna, incremento ponderal, edad.
  •  Suplementación con micronutrientes

Suplementos y Nutrientes

Hierro:


Cuando dupliquen el peso del nacimiento o a los 2 meses de edad cronológica y hasta el año de edad corregida.

Vitamina D


400 UI/dia desde el mes de vida y hasta el año de edad. De 8 a 10 gotas diarias

Zinc:


  a los 2 meses de vida alimentados con LME y/o formulas que no sean de prematuros a dosis de 3 mg/dia hasta el ano de edad

Alta a 40 semanas de edad corregida:


si el prematuro usa LME recordar la introducción de alimentación solida por edad corregida entre el 4to y 6to mes, si el prematuro consume lactancia materna predominante recibe 1.5 Kg de formula de prematuro al mes y también la madre recibe 2 kg de LPF al mes. Si el prematuro consume formula prematura predominante recibe 2kg de esa formula y la madre recibe 1kg de LPF.

Alta desde las 40 semanas al 5to mes:


si el prematuro usa LME recordar la introducción de alimentación solida por edad corregida entre el 4to y 6to mes, si el prematuro consume lactancia materna predominante recibe 2 Kg de formula de prematuro al mes y también la madre recibe 2 kg de LPF al mes. Si el prematuro consume formula prematura predominante recibe 4kg de esa formula y la madre 1kg de LPF

  1. LME Lactancia materna exclusiva:


    mno requiere formula, pero si seguimiento estricto de situación nutricional
  2. LMP lactancia materna predominante


    El volumen de formula necesario se indicara en 2 o 3 tomas al dia
  3. FPP Formula prematuro Predominante:


    el volumen de formula necesario se indicara fraccionándolo en tomas después de cada mamada

ESTIMULACION

Modalidades de estimulación

  • Servicio Itinerante
  • Sala de Estimulación en sede de la comunidad
  • Atención Domiciliaria
  • Ludoteca
  • Sala de estimulación del centro de salud*

OBJETIVO SALA DE ESTIMULACION EN CENTRO DE SALUD

Ofrecer intervenciones basadas en atención directa, a través de la modificación interaccional y ambiental; que fomenten la estimulación efectiva para el desarrollo integral de los niños(as) que presenten déficit o rezago en su desarrollo o alguna vulnerabilidad psicosocial que pueda asociarse a déficit en el desarrollo; así como también promover el desarrollo integral de toda la población infantil a cargo

INGRESOS A SALA ESTIMULACION

  • REZAGO
  • RIESGO
  • RETRASO
  • OTRAS VULNERABILIDADES

COMO SE DERIVA A SALA DE ESTIMULACION

  • si se ha realizado test de evaluación del desarrollo, se debe especificar resultado numérico total y por áreas, con sus respectivas desviaciones estándar.

Si fue mediante PB, especificar porcentaje de éxito, área comprometida.

  • Otras vulnerabilidades, indicando el motivo.

Ludoteca

es el espacio donde se realizan actividades lúdicas, de juegos y juguetes, especialmente en educación infantil, con el fin de estimular el desarrollo físico y mental y la solidaridad con otras personas.

OBJETIVOS LUDOTECA

  • Favorecer el desarrollo cognitivo, psicomotor, afectivo-social y de la personalidad de los niños a través del juego, los juguetes y las actividades lúdicas adecuadas a cada edad.
  • Proporcionar a los niños un espacio especializado en el juego y los juguetes, donde aprender jugando, divertirse y desarrollar su imaginación y creatividad junto a su grupo de iguales.
    Facilitar la integración y el desarrollo de los niños con necesidades educativas especiales y con alto riesgo de marginación social a través del juego, ya que éste es un elemento integrador que consigue que éstos adquieran rutinas, normas simples, valores sociales y de convivencia… etc.
    Afianzar los conocimientos académicos básicos que van adquiriendo en la escuela por medio de una metodología lúdica.

Actividades de estimulación


























EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

Introducción

En Chile cada vez más niños sobreviven llevando con esto que una alta proporción estos niños se vean afectados por factores como la malnutrición y la deprivación sociocultural, que sabemos causan un impacto negativo en el crecimiento y desarrollo de los niños.

Cada vez se hace más evidente que los cimientos de una edad adulta saludable se establecen en las primeras etapas de la vida humana y, dado que la familia y los recursos organizados de la sociedad son, en último término, los únicos capaces de satisfacer los requerimientos biológicos y psicosociales de los niños, la educación a la familia debe considerarse como una estrategia fundamental.

Introducción

Los niños comienzan a aprender desde que nacen. Crecen y aprenden mas rápidamente cuando reciben atención, afecto y estímulos, además de una buena nutrición y una atención de salud adecuada. Alentar a los niños a observar y expresarse, a jugar y a explorar, les ayuda en su aprendizaje social, físico e intelectual.

Antecedentes

desde el año 1993 en adelante, la evaluación y estimulación del DSM se orienta hacia una pesquisa temprana de los trastornos más severos y a la concentración de los esfuerzos en la enseñanza de técnicas sencillas de estimulación según edades.

Sabemos que en la medida que mejoran las tasas de mortalidad infantil, sobreviven más niños con problemas biológicos, especialmente del sistema nervioso central, que pueden producir déficit en el desarrollo psicomotor. En Chile, el déficit del desarrollo psicomotor en niños de sectores pobres, empieza a manifestarse ya a los 18 meses de vida, de modo que la prevención de este problema debe efectuarse en forma más precoz.

Las revisiones sistemáticas realizadas a intervenciones orientadas al desarrollo biopsicosocial de los niños, demuestran que éstos suelen tener beneficios mensurables en distintos aspectos tales como:

Éxito Escolar

Están mejor preparados para la transición desde la casa al jardín infantil y de este a la escuela.

Demuestran más habilidad cognitiva y desarrollo lingüístico.

Requieren con menos frecuencia programas de educación especial

En su gran mayoría completan su educación básica y media.

Suelen graduarse y seguir una educación profesional.

Competencia Social y Emocional

Demuestran mayor motivación para aprender y asistir a la escuela.

Demuestran mayor competencia social durante el período preescolar, en el jardín infantil, luego en la enseñanza básica y educación media.

Demuestran mayor desarrollo en la capacidad para desarrollar estrategias de negociación más eficientes con sus pares y adultos

 Muestran mayor sociabilidad; sus padres y compañeros los clasifican como más amigables y sociables.

Sus profesores los consideran más atentos y orientados al cumplimiento de tareas.

Mejores Oportunidades para la Salud

Tienen mayor adhesión a programas de atención de la salud y mejor salud física.

 Tienen mejor cuidado dental.

 Presentan un mejor estado nutricional y mejores hábitos de alimentación.

Investigaciones

Los antecedentes sugieren que el desarrollo de los mapas cerebrales que tienen que ver con las funciones cognitivas superiores como lo son las matemáticas, el lenguaje, la música y actividad motora y física, tiene «periodos críticos» que están relacionados por un lado con la carga genética del individuo y con la influencia del entorno.

Los períodos considerados críticos de los primeros años son: (Begley, 1996)


Control emocional, de 0 a 2 años

Visión, de 0 a 2 años

Apego social, de 0 a 2 años

Vocabulario, de 0 a 3 años

Segundo idioma, de 0 a 10 años

Matemáticas – lógica, de 1 a 4 años

Música, de 3 a 10 años

Desarrollo de las habilidades de la comunicación y el lenguaje 0-7 años

RECOMENDACIONES TÉCNICAS

I Educación y Capacitación a Familias y Comunidad

II Aplicación de Escalas de Evaluacion

Aplicación Pauta Breve

Desarrollo Psicomotor

“Progresiva adquisición de habilidades en el niño. Es la manifestación externa de la maduración del sistema nervioso central” (Tomado de R. Moore. Manual de pediatría. P.U.C)

Es la adquisición de habilidades que se observa en el niño de forma continua durante toda la infancia. Corresponde tanto a la maduración de las estructuras nerviosas (cerebro, médula, nervios y músculos) como al aprendizaje que el bebé -luego niño- hace descubriéndose a sí mismo y al mundo que le rodea

(Tomado de J. Narbona García. Especialista en Pediatría. Departamento de Pediatría. ClÍnica Universitaria de Navarra)

Problemas de la falta de estimulación

Trastornos psiquiátricos, emocionales y conductuales

Problemas de aprendizaje y deserción escolar

Déficit en las habilidades sociales

Menores oportunidades laborales

Mayor morbilidad en la adultez

Desarrollo Infantil

Proceso evolutivo, multidimensional e integral

Adquisición de habilidades y respuestas mas complejas

Es un proceso de desarrollo:

– Físico

– Emocional

– Intelectual

– Social

Crecimiento y desarrollo Infantil

Crecimiento:


Proceso cuantitativo ( número y tamaño)

Desarrollo:


Proceso cualitativo. Adquisición de nuevas funciones y conductas

Características del desarrollo

Proceso continuo, ordenado, en sucesión de etapas. Cada etapa o fase es un soporte de la siguiente.

Cada etapa se basa en los niveles anteriores, pero con características diferentes

El desarrollo se dirige desde cefalocaudal, proximal a distal y de actividades globales a específicas

El ritmo y la intensidad de las funciones son propias de cada individuo

Factores que influyen en el desarrollo

Intrínsecos:


Genéticos

Extrínsecos


:


Cuidador. Relación madre – hijo

Factores prenatales


:


adicción de la madre, desnutrición materna

Del parto:


Asfixia neonatal

Postnatales


:


malformaciones, fenilquetonuria, enf. metabólicas, etc.

Ambientales


Afecto, cuidados, etc.

Desarrollo Psicomotor

Objetivo General:


Desarrollar actividades de promoción del desarrollo psicosocial en los niños, de prevención primaria en sus déficit y prevención secundaria de otros tipos de origen cognitivo o biológico en los niños menores de 6 años

Objetivos Específicos:


Disminuir la tasa de prevalencia de déficit de desarrollo psicomotor en los niños menores de 6 años que se controlan en los establecimientos de atención primaria del SNSS

Recuperar a los niños con déficit de DPM, por falta de estímulos apropiados

Detección temprana de niños portadores de déficit o trastornos corticales y/o cognitivos para intervenir sobre sus causas en forma oportuna y apropiada

HITOS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

RN:


tono muscular y postura flexora, reflejos arcaicos presentes y simétricos, levanta la mejilla en posición prona

1 mes:


fija la mirada en el examinador y sigue a 90 grados, alerta al sonido, se sobresalta, vocaliza en suspensión ventral y mantiene cabeza a nivel del tronco

2 meses:


Sonríe en respuesta al examinador, vocaliza levanta cabeza por varios segundos en posición prona, mantiene manos empuñadas gran parte del tiempo, se sobresalta con sonidos fuertes

3 meses:


abre sus manos y las observa con atención, mantiene levantada la cabeza en prono, sigue objetos en plano vertical y horizontal, observa los rostros, afirma por segundos un objeto puesto en su mano, incorpora sonido de consonante «G’ (agú)

4 meses:


se ríe fuerte, a carcajadas mantiene la cabeza firme al mantenerlo sentado, alcanza un objeto, lo coge con la palma y lo lleva a la boca, gira la cabeza en busca del sonido, se sonríe espontáneamente

5 – 6 meses:


en supino levanta la cabeza e intenta sentarse, en prono levanta cabeza y tronco y se gira a supino, manotea objetos, los agarra y transfiere de una mano a la otra, balbucea y localiza el origen del sonido, se sienta con apoyo y mantiene el tronco firme

7 – 8 meses:


se mantiene sentado solo, apoyando sus manos adelante (trípode) apoya su peso en los pies y flecta sus piernas con energía golpea fuertemente objetos contra la mesa, los lleva a la boca se gira de supino a prono e intenta gatear, dice disílabos (da-da, ba-ba), estira los brazos para ser tomado

9 – 10 meses


Se sienta solo por largo rato, sin ningún apoyo, se pone de pie afirmado de muebles, hace adiós con la mano, aplaude, como con los dedos, desconoce a extraños, dice «papa» o mama», busca el objeto caído (permanencia del objeto)

11 – 12 meses:


camina con poco apoyo, usa pinza fina índice pulgar, dice 3-4 palabras con significado, gatea bien, ayuda al vestirse, comprende ordenes simples

13 – 15 meses:


camina sin apoyo, se agacha en cuclillas, dice varias palabras (mucha jerigonza), hace rayas con un Iápiz, apunta con el índice para pedir lo que necesita

18 meses:


sube las escaleras gateando con ayuda, se sube a una silla, ayuda a desvestirse, comienza a comer solo, hace torre de 4 cubos, tira una pelota, apunta a 3 partes de su cuerpo, pide cosas por el nombre, dice varias palabras en forma incorrecta

24 meses


Sube y baja escaleras de pie solo (ambos pies en un peldaño), corre e intenta saltar con los dos pies juntos, se comunica diciendo dos o tres palabras formando frases simples hace torre de 6 cubos, patea una pelota, dice su nombre

CONSULTA POR ALTERACION DSM

Definición:


Es la Consulta ambulatoria otorgada al niño menor de 6 años diagnosticado con riesgo o retraso en su desarrollo psicomotor, con el fin de lograr su recuperación. Esta atención consiste en capacitar a los adultos responsables de la crianza de los niños, (madres, padres u otros) sobre normas de crianza y técnicas de estimulación. Debe citarse a Consulta del niño con Déficit Desarrollo Psicomotor a todo niño que es diagnosticado mediante la E.E.D.P. o el TEPSI con riesgo o retraso en su desarrollo psicomotor, ya sea en forma global o en una de sus áreas.

REEVALUACION DSM  reaplicacion de las pautas de evaluacion del dsm en menores con alteracion.

FRENTE A ALTERACION DSM POR PAUTAS EEDP Y TEPSI:


Realizar primera consulta y reevaluación  en el momento.

PB alterada: aplicar pauta formal

Otorgar actividades de estimulación para el hogar.

Derivar a sala de estimulación.

Citar para 2° consulta y reevaluación en un mes más.

De persistir alteración en 3° consulta, se deriva a medico.

Frente a DEFICIT visita domiciliaria por enfermera

Frente a RETRASO derivación inmediata a medico.

CHILE CRECE CONTIGO

La ley 20.379 crea el Sistema Intersectorial de Protección Social e institucionaliza Chile Crece Contigo, transformándose así en una política pública estable y que le da continuidad a todo lo avanzado.

Dicha ley establece que los niños y niñas se integran a Chile Crece Contigo desde su primer control de gestación en el sistema público de salud, y son acompañados y apoyados durante toda su trayectoria de desarrollo hasta que ingresan al sistema escolar.

Chile Crece Contigo es un Sistema de Protección Integral a la Infancia que tiene como misión acompañar, proteger y apoyar integralmente, a todos los niños, niñas y sus familias, a través de acciones y servicios de carácter universal, así como focalizando apoyos especiales a aquellos que presentan alguna vulnerabilidad mayor: “a cada quien según sus necesidades”.

Forma parte del Sistema Intersectorial de Protección Social (ley 20.379)

y está en línea con los compromisos asumidos por el Estado de Chile al ratificar, en 1990, la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.

En el entendido que el desarrollo infantil es multidimensional y, por tanto, simultáneamente influyen aspectos biológicos, físicos, psíquicos y sociales del niño/a, es que Chile Crece Contigo consiste en la articulación intersectorial de iniciativas, prestaciones y programas orientados a la infancia, de manera de generar una red de apoyo para el adecuado desarrollo de los niños y niñas hasta los 4 o 5 años de edad (primera infancia).

Que ofrece?


Dirigido a toda la población nacional (niños, niñas en primera infancia y sus familias) que mediante sensibilización, promoción, información y educación, sobre cuidado y estimulación oportuna de niños y niñas, busca generar un ambiente social con entornos familiares y comunitarios favorables, que contribuyan al despliegue máximo del potencial de desarrollo de niños y niñas en esta etapa de la vida.

Las acciones que este programa realiza, complementan aquellas regulares del programa de control de salud de la gestación y del control del niño y la niña. Es decir, las acciones Chile Crece Contigo contenidas en un catálogo de prestaciones que se acuerda anualmente con el Ministerio de Salud, se agregan al control regular de salud, ya sea como acción nueva o bien asegurando cobertura universal para algunas acciones que se hacían sólo a una parte de la población objetivo (gestantes, niños o niñas).

Fortalecimiento del control de salud del niño o niña, con énfasis en el logro de un desarrollo integral

Primer control de salud madre, padre, cuidador-hijo, hija de ingreso a la atención primaria:

Atención antes de los 7 días


Seguimiento de factores de vulnerabilidad psicosocial detectados durante la gestación


Apoyo en lactancia


Evaluación del ajuste o acoplamiento inicial entre las características del recién nacido y su madre.

Pesquisa de signos tempranos de depresión y derivación oportuna.

Visita domiciliaria integral al recién nacido y su familia en caso de vulnerabilidad psicosocial.

Seguimiento al plan de trabajo del equipo de salud.

Ingreso al Control de Salud del niño y la niña:

Aplicación del protocolo neurosensorial.

Identificación de factores de riesgo.

Identificación y promoción de factores protectores del desarrollo integral (lactancia materna exclusiva, interacciones vinculares sensibles,participación activa del padre en el cuidado del niño o niña.

Plan de salud personalizado


Entrega de material educativo “Acompañándote a Descubrir I” que contiene el cuaderno del niño y la niña (Guía y Registro para el desarrollo de tu guagua hasta los 24 meses), fichas de estimulación de 0 a 12 meses, líneas de desarrollo de 0 a 12 meses, álbum de recuerdos, móvil, títeres de dedos, CD de música de estimulación del lenguaje.

Control de salud con evaluación y seguimiento del desarrollo integral del niño o niña: Evaluación de la presencia de sintomatología ansioso-depresiva (Pauta de Edimburgo para la detección precoz de depresión post parto) a los 2 y 6 meses.

Evaluación de la relación vincular (4 y 12 meses)


Evaluación periódica del desarrollo psicomotor (Aplicación tests TEPSI y EEDP)


Entrega de material educativo “Acompañándote a Descubrir II” que contiene fichas de estimulación de 13 a 24 meses, líneas de desarrollo de 13 a 24 meses, tabla para seguimiento de hitos del crecimiento, colecciones de libros para la estimulación del lenguaje (en español, aymará, quechua, mapudungun, rapa nui), rompecabezas de 2, 3 y 6 piezas.

intervención psicoeducativa grupal o individual enfocada en el desarrollo de competencias parentales: Taller Nadie es Perfecto, 6 a 8 sesiones por cada taller, para el fomento de habilidades de los padres, madres y cuidadores en la crianza de niños y niñas, y autocuidado del adulto de acuerdo a la etapa del desarrollo en que se encuentran sus hijos o hijas.

Entrega de material educativo a los participantes, que corresponden a 5 libros en las siguientes temáticas:
Desarrollo físico, desarrollo mental, seguridad y prevención de accidentes, comportamiento, padres, madres y cuidadores.

Como funciona?


La coordinación y articulación del Sistema de Protección Integral a la Infancia corresponde al Ministerio de Desarrollo Social. Junto a este ministerio, participan del Sistema otras instituciones, quienes tienen la responsabilidad de ejecutar las prestaciones del Sistema:

Ministerio de Salud (MINSAL)
A través de su extensa red de salud pública es la puerta de entrada al Sistema Chile Crece Contigo en el primer control del embarazo. Tiene la responsabilidad de ejecutar el Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial.

Ministerio de Educación (MINEDUC)


es la instancia encargada de velar por la calidad de la educación en el sistema preescolar (salas cunas y jardines infantiles) así como coordinar las políticas educativas destinadas a la educación preescolar.

Ministerio del Trabajo (MINTRAB)


impulsa el perfeccionamiento de las políticas que inciden en la protección laboral de la paternidad y maternidad a través de reformas legislativas.

Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM)


tiene a su vez un rol importante en al promoción del paquete de propuestas legislativas del Chile Crece Contigo enviado al Congreso Nacional el presente año, especialmente en lo referente a la protección de la maternidad.

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI)


en conjunto con la Fundación Integra garantiza el acceso a salas cunas y jardines infantiles de calidad a los niños y niñas pertenecientes a los hogares del 60% de menores recursos o que presenten alguna vulnerabilidad.

Fondo Nacional para la Discapacidad (FONADIS)
Entrega ayudas técnicas para aquellos niños y niñas que presenten alguna discapacidad y que pertenezcan a los hogares del 60% de menores recursos.

Las Municipalidades articulan la red local del Chile Crece Contigo asegurando que el Sistema se ejecute en su territorio.

VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL PARA EL DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL DE LA INFANCIA

ORIENTACIONES TECNICAS

Esta experiencia de la visita domiciliaria concluyó que los factores que mejor explicaban el cambio de las familias durante las intervenciones eran:

1) El fomento de la calidad de la relación entre los padres y madres y sus hijos o hijas

2) El aumento de calidad de los sistemas de servicios de salud y educación a las familias

3) La buena calidad de la relación entre el profesional y los padres y madres

DEFINICION


La visita domiciliaria integral se diferencia de otras prestaciones de salud en domicilio con otros fines; tal como lo son la visita domiciliaria integral a familia con integrante postrado, la visita para el rescate en domicilio de usuarios inasistentes y la visita para atención en domicilio
. La distinción básica radica en que los objetivos de éstas están principalmente relacionados con el fomento de la salud, en cambio, la VDI a la familia al niño de 0 a 6 años tiene foco en el desarrollo integral del niño o niña, lo que implica la consideración no sólo de aspectos relacionados con la salud física sino también de aspectos psicológicos, de relación interpersonal, social, contextual, etc.

CONSIDERACIONES ETICAS

1) Debe explicar a la familia para que se realizara la visita y la familia debe firmar un consentimiento informado dando la autorización.

2) las intervenciones están dirigidas a los cuidadores del niño (madre, padre, abuela, etc), es por ello que en la visita por lo menos debe estar presente uno de ellos.

3) Consideraciones de la relación profesional: la buena relación, de confianza es una herramienta que puede generar cambios en las personas, siempre con respeto, flexibilidad, confianza, etc.

4) La confidencialidad de la información es una de las bases para el establecimiento de una relación de confianza y se debe explicitar para fomentar la calidad de la relación. Es conveniente indicar la necesidad de un registro escrito de algunos aspectos de la VDI, cuya información queda en la ficha médica familiar. El único motivo para no cumplir la indicación de confidencialidad es la existencia de indicadores de riesgo vital y formas graves de maltrato o negligencia infantil. En el tema de VDI a la adolescente embarazada se describen aspectos especiales a considerar en este ámbito.

5) La VDI debe contener objetivos específicos o temáticas a trabajar que sean claros para los adultos responsables del niño o niña, es decir, estos objetivos deberían ser percibidos por el adulto responsable como una oferta de apoyo que le haga sentido y que motive su participación activa en la intervención. Cuando existe mucha distancia entre las necesidades percibidas por el profesional o técnico y el adulto responsable del niño o niña habrá que revisar si es necesario trabajar primero en crear la conciencia de problema en el adulto o bien trabajar en la adaptación y acercamiento de los objetivos a las necesidades más urgentes percibidas por la familia

6) Es importante saber que la recepciónde cada familia a la visita es variable, dependiendo en gran medida de cuan preparados estén sus integrantes para participar en la intervención.

7) Resguardo de la seguridad: es probable que en ocasiones se puedan presentar situaciones difíciles para el equipo, en las que el/los profesionales/técnicos tengan que tomar decisiones rápidamente. Para este tipo de situaciones es importante tener en cuenta que lo fundamental es resguardar su propia seguridad personal, no correr riesgos innecesarios, resguardar la seguridad del niño o niña si fuera necesario.

REGISTRO VDI

La visita domiciliaria debe contar con un sistema de registro eficiente que permita realizar un buen registro de lo observado, una evolución del proceso, detectar avances y compromisos pendientes para darle continuidad y coherencia a la intervención.

Hoja de registro

La información de la visita debe ser registrada en un formulario que debe incluirse en la ficha familiar, éste le permitirá al equipo de salud informarse de la intervención y tener material para planificar otra visita u otra intervención y realizar seguimiento de resultados.

Registro Rem 26

La VDI para el desarrollo psicosocial de la primera infancia se registrará en Resumen Estadístico Mensual REM – 26 en la Sección A. En aquellos casos en los que el motivo de la visita no calce con las categorías específicas del REM 26 A. Se recomienda elegir aquella que más se acerque al motivo principal, pero recordar que siempre se debe registrar. La visita domiciliaria se debe registrar cuando se efectúa la prestación. No se debe registrar en aquellos casos en que el equipo de salud llega al hogar y no se ejecuta porque no se encuentra a la familia en el domicilio

Período de la gestación:


1. VDI a la adolescente embarazada

2. VDI a la mujer durante la gestación

Período del puerperio:


3. VDI durante el puerperio

4. VDI y fomento de lactancia

Fomento de la calidad de la interacción entre padre, madre, cuidadoras(es) y niños o niñas

5. VDI al niño o niña prematuro: de preparación a la llegada al hogar y de seguimiento (5a y 5b)

6. VDI y fomento de juego interactivo con el niño o niña de 0 a 2 años, subdivididos en rangos de edad de 0 a 3 meses, 4 a 9 meses y 10 meses a 2 años

Atención del rezago


7. VDI y retraso del desarrollo psicomotor a los 8 meses, 18 meses y 3 años

8. VDI y estimulación del lenguaje de 0 a 4 años

Detección de depresión en la madre

9. VDI y depresión en la madre

Detección de violencia

10. VDI y sospecha de violencia de género

11. VDI frente a una situación de maltrato infantil

Conexión de redes

12. VDI y conexión con oferta de servicios

Seguridad en el hogar

13. VDI y prevención de accidentes en el hogar

Pueblos originarios en regiones

14. VDI y consideraciones culturales en familias del pueblo Mapuche en regiones

15. VDI y consideraciones culturales en familias del pueblo Aymará en regiones

16. Uso de tecnologías de la información y comunicación TIC) en la familia con niños y niñas

ETAPAS DE LA VISITA DOMICILIARIA

1. Planificación :Programación

2. Ejecución

3. Evaluación: Registro de la visita

PROGRAMACIÓN

 Población Bajo Control y RRHH

• Considerar niñ@s y Familias en riesgo Biopsicosocial ( histórico )

• Algunos registros : EPSA +, Edimburgo+,Massie-Cambell alterado.

• Definir y priorizar Grupos de Riesgo por Sector

• Considerar tiempos no solo de ejecución : monitoreo , registro, etc.

• Considerar tiempos para trabajo con familias por equipo de cabecera

Observar y evaluar el trayecto antes de contacto con familia

• Características del Barrio y de la Población

• Aspecto de la calle

• Tráfico vehicular

• Recolección de la basura

• Servicios básicos

• Grifos

• Áreas verdes

• Acceso

Llegada al hogar y contacto inicial, identificación, Saludar, presentarse, personalizar el contacto

Preguntar por la persona con la cual se hizo el contacto y se acordó la visita

Solicitar ser invitado, ¿Puedo pasar?

Observar Características del ambiente del hogar (por ejemplo)


Se siente un ambiente tenso, relajado al llegar, o de apertura?

¿Dónde se nos recibe? ¿Nos sentamos en el patio, la cocina, el living, en el dormitorio?.

Atender si hay puertas cerradas/ lugares “prohibidos”

Cuánto se nos permite ver?

Observación y evaluación de la situación familiar y relacional, de los niños y/o las niñas

• Quién nos espera ,

• Quien nos abre la puerta,

• Quien nos recibe (relacional)

Observación del ambiente físico:


• Condiciones de la vivienda

• Existencia y cuidado equipamiento

• Espacios comunes, jardín otros

Observar las relaciones que se dan al interior de la familia

Los estilos de vida familiares

Patrones cognitivos, afectivos-emocionales y conductuales consistentes en el tiempo pueden constituirse en factores de riesgo de enfermar o protector de la salud.

Observar Recursos de la unidad de cuidado

Una mirada a las decisiones y prácticas

Dinámica familiar

Observar roles en la dinámica familiar

¿Quién está detrás de la puerta? ¿Quién habla? ¿Quién calla?  ¿Quién autoriza?  ¿Quién manda? ¿Quién colabora? ¿Quién está ausente? ¿Quién es el cómico? ¿Quién es el colaborador/a? 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *