Aparato reproductor femenino

REPRODUCCIÓN: la reproducción es el proceso mediante el cual los organismos

crean nuevos organismos como ellos mismos. En el proceso de reproducción humana, participan dos tipos de células sexuales,

o gametos. El gameto masculino, o espermatozoide, y el gameto femenino, el

 óvulo u ovocito, que se unen dentro del sistema reproductor femenino. Cuando

 el espermatozoide fecundo (se une a) un óvulo, este óvulo fecundado se llama cigoto.

El cigoto atraviesa un proceso en el que se convierte en embrión y más adelante en feto.

Infección de transmisión sexual – Enfermedades:



Sífilis

Lesiones en el sistema circulatorio


Gonorrea

Artritis, dolores (bacteria)


Chlamydia micoplasma

Genera infertilidad (bacteria)


Linfogranuloma (bacteria)


Chancro Blando

Lesiones locales graves (bacteria)


Herpes genital

Lesiones e infecciones en los genitales (virus)


Papiloma

Virus humano verrugas vagina y glande (virus)


Hepatitis B

Inflamación (virus)


Infección VIH y sida

Enfermedades marcadoras, muerte (virus)


Tricomoniasis:

dolores en las zonas (parasito)


Candidiasis:

picazón ardor inflamación (hongo)

Métodos anticonceptivos

Requisitos para elegir un método: MAC

Eficacia

Tolerancia

Reversibilidad

Aceptabilidad

Métodos


:
  • Naturales
  • De barrera (condón)
  • Químicos
  • Hormonales (mini píldoras, hígado de trompas)
  • Anticoncepción de emergencia


-Condón

: previene embarazo y enfermedades

-Pastillas combinadas:

(estrógeno y progesterona)

Impiden la ovulación análisis médico previo

-Inyectables

: hormonas que evitan la ovulación

-Dispositivo intrauterino

: Es un pequeño objeto de plástico recubierto de

 un hilo de cobre que se coloca dentro del útero. Provoca cambios en el interior del

útero que hacen que el espermatozoide no sea capaz de fecundar al óvulo.

-Pastilla de emergencia

: La anticoncepción de emergencia retrasa la

ovulación y espesa el moco cervical uterino

-Ligadura tubería

: cirugía en las trompas uterinas +16

-Vasectomía

: cirugía en los conductos deferentes. +16 años

-Implante subdérmico

: varilla debajo de la piel que libera progestágeno, evita la ovulación

Sistema reproductor femenino: Produce óvulos en los ovarios y aloja y nutre al feto, produce hormonas femeninas

Órganos


:

-Ovarios

: producen las hormonas sexuales femeninas y almacenan y liberan óvulos,

que pueden convertirse en embriones si los fecunda un espermatozoide masculino

-Trompas de Falopio:

Su función es transportar los óvulos desde los ovarios a la cavidad uterina

y permitir el paso de los espermios desde los genitales externos y el útero hacia el peritoneo

-Útero:

principal función del útero es alimentar al feto en desarrollo antes del nacimiento.

-Vagina

: Conecta el útero con el exterior. La sangre menstrual abandona el cuerpo a través de la vagina.

La vagina también permite la relación sexual y es la vía por la que pasa el bebé al nacer.

-Vulva:

cubre la abertura que conduce a la vagina y a otros

órganos reproductores ubicados dentro del cuerpo.


Ciclo menstrual:


Dura 28 días. Uno de los ovarios libera un óvulo (ovulación). El óvulo desciende por las

trompas hasta llegar al óvulo. Puede ser fertilizado si se encuentra con un espermatozoide.

Se producetodos los meses, su cuerpo se prepara para un posible embarazo. Si esto no ocurre, el útero,

 se desprende de su recubrimiento. Esta es la sangre menstrual, que sale del cuerpo a través de la vagina

FECUNDACIÓN DEL ÓVULO:


Para que se produzca es necesario perforar la “corona radiata” (un grupo de células) que envuelve

al ovocito. Para cumplir esta finalidad, numerosos espermatozoides liberan pequeñas cantidades de

enzimas que ayudan a dispersar esas células foliculares (las que forman la corona radiata).

Después, un espermatozoide se adhiere al gameto femenino y lo penetra, determinando en la

membrana celular de éste un rápido cambio eléctrico, seguido de un cambio químico más lento,

lo que impide la entrada de otros espermatozoides.

MENSTRUACIÓN:


Si el óvulo no es fertilizado saldrá despedido, junto con el endometrio, fuera del cuerpo a través de la vagina.

Una mujer puede quedar embarazada si tiene relaciones hasta 5 días antes de la ovulación.

Esto se debe a que los espermatozoides pueden vivir en el cuerpo de la mujer por 3 a 5 días

y esperar hasta el día de la ovulación para fertilizar el óvulo.  Entonces, el periodo fértil de la mujer comprende el día de la ovulación, y entre 3-5 días antes

y 1-2 después de la ovulación (el óvulo tiene un tiempo de vida de aproximadamente 24 a 48 horas).

Si tenemos la seguridad de conocer el periodo fértil de la mujer, entonces es improbable que ocurra

un embarazo cuando se tienen relaciones fuera del periodo fértil o periodo de ovulación.


Hormonas:: –


Hipotálamo

: regulan la producción de hormonas de la pituitaria.

-Hipófisis

: La hipófisis anterior sintetiza y secreta principalmente la somatotropina,

la tirotropina, la prolactina, la corticotropina y las gonadotropinas.

-Hormona foliculoestimulante

: Es sintetizada y secretada por células

gonadotropas de la parte anterior de la glándula pituitaria.

-Hormona luteinizante:

actúa sobre los ovarios para hacer que los FOLículos liberen sus óvulos y

producir hormonas que preparan al útero para estar listo para que se implante un óvulo fertilizado.

-Estrógeno:

incluye el crecimiento de los senos y el útero y la regulación del ciclo menstrual.

-Ovarios

: producen y almacenan los óvulos. Durante la ovulación, un ovario libera un óvulo.

Si el óvulo es fecundando por un espermatozoide, puede producir un embarazo.

-Progesterona

: hacen que el revestimiento del útero crezca más.

Si el óvulo no es fertilizado, provoca la descamación o desprendimiento del endometrio

-Prostaglandinas

: incrementan las contracciones del útero para ayudarle a

expulsar el óvulo no fecundado y el endometrio con la menstruación.

Aparato reproductor masculino


El aparato reproductor masculino o aparato genital masculino es el encargado

 de garantizar la reproducción en las personas de sexo masculino.


GENITALES MASCULINOS INCLUYEN:


Los testículos también forman parte del sistema endocrino, porque fabrican hormonas, como la

testosterona (es una hormono importante para la pubertad). También fabrican y almacenan espermatozoides.

Cerca de los testículos está el epidídimo y el conducto deferente que transportan espermatozoides,

 el epidídimo cuelga del escroto (es importante ya que regula la temperatura de los espermatozoides,

cuando hace calor se dilata y cuando hace frio se contrae).

Las glándulas bulbouretrales forman un líquido lubricante.

El líquido seminal se produce en las vesículas seminales. Es un líquido viscoso donde flotan los espermatozoides.

La próstata es una glándula que segrega el líquido prostático (liquido el cual hace que

los espermatozoides sobrevivan en la vagina)

La uretra es el conducto que lleva los espermatozoides (en un líquido llamado semen) hacia

 el exterior del cuerpo a través del pene (eyaculación), también es el conducto de la orina.

El pene consta de dos partes: el tronco y el glande.

Espermatozoides:


Los espermatozoides se desarrollan en los testículos dentro de un sistema de diminutos

conductos llamados túbulos seminíferos. Durante la pubertad, las hormonas hacen que

estas células se transformen en espermatozoides. Las células se dividen y cambian de forma hasta acabar teniendo una cabeza y una cola corta.

La cabeza contiene el material genético (genes). Los espermatozoides pasan al epidídimo, donde completan su desarrollo.

 Los espermatozoides pasan luego al conducto deferente o seminal. Las vesículas seminales y la próstata fabrican un líquido blanquecino llamado líquido seminal,

que se mezcla con los espermatozoides para formar el semen cuando un hombre se excita sexualmente.

Cuando se estimula un pene erecto, los músculos que rodean los órganos reproductores se contraen y

empujan el semen por el sistema de conductos y la uretra.





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.