Medio interno es el conjunto de líquidos que rodean las células de nuestro cuerpo. Por él
circulan los nutrientes y el oxígeno necesarios para las células y se vierten los desechos y el
dióxido de carbono resultantes del metabolismo. Estáformado por:
• Plasma Intersticial: Líquido existente entre las células de nuestro cuerpo. Tiene funciones
defensivas nutritivas. Se origina a partir de la sangre.
• Sangre:Es el medio de transporte de sustancias, circula por el interior de los vasos
sanguíneos.
• Linfa: La linfa es un líquido incoloro compuesto de glóbulos blancos, proteínas, grasas y
sales. Se forma a partir del plasma intersticial. Circula por los vasos linfáticos.Tiene función
defensiva, de drenaje de tejidos y transporte de grasas desde los vasos quilíferos que están
en el intestino hasta la vena cava superior y en la vena subclavia izquierda.
Por tanto el aparato circulatorio de las personas estáformado por:
– Sistema circulatorio sanguíneo:
Circula la sangre.
– Sistema circulatorio linfático: Circula la linfa. (este sistema carece de una bomba que impulse el
movimiento de la linfa, esto ocurre por contracciones de la musculatura)COMPONENTES DEL APARATO CIRCULATORIO:
Está formado por:
– El sistema cardiovascular, por el que circula la sangre.
– El sistema linfático, por el que circula la linfa.
Está formado por: sangre, vasos sanguíneos y corazón.
SANGRE:
Es un líquido viscoso de sabor salado que recorre el interior de los vasos sanguíneos.
– Transporte de nutrientes y oxígeno a las células y de sustancias de desecho de las células a los
órganos de excreción: urea, ácido úrico y dióxido de carbono.
– Defensa del organismo contra las infecciones mediante los leucocitos (fagocitos y linfocitos).
– Transporte de hormonas.
– Regulación de la temperatura corporal, repartiendo el calor de las zonas calientes a las frías.
– Coagulación sanguínea.
COMPOSICIÓN DE LA SANGRE
La sangre está compuesta por un 55% de plasma sanguíneo y un 45 % de
células sanguíneas.
– El plasma sanguíneo: es un líquido de color amarillento compuesto por:
• Agua en un 90%
• 1-2% de sales minerales, grasas y glucosa
• 6-8% de proteínas y hormonas.
• 0,3% de sustancias de desecho: urea, ácido úrico, dióxido de carbono.
– Células sanguíneas: son el 45% de la sangre, se forman en la médula ósea roja que tienen
ciertos huesos.
CÉLULAS SANGUÍNEAS:
GLÓBULOS ROJOS, ERITROCITOS O Hematíes.
Tienen forma de disco bicóncavo y son tan pequeños que cada milímetro cúbico (mm3) hay de cuatro a cinco millones, miden unas siete micras de diámetro, no tienen núcleo, tienen un pigmento de color rojizo llamado hemoglobina que les sirve para transportar el oxígeno molecular (O2) desde los pulmones a las células.
GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS
Son de mayor tamaño pero menos numerosos. Tienen una destacada función de defensa son los fagocitos y linfocitos. Son células con núcleo. Son
células vivas que se trasladan, salen de los capilares y se dedican a destruir microbios y células
muertas que se encuentran en el organismo. También producen anticuerpos que neutralizan a
los microorganismos que producen las enfermedades infecciosas.
Son fragmentos de células que sirven para taponar las heridas y evitar hemorragias.
Participan en la coagulación sanguínea.
CIRCULACIÓN DE LA SANGRE
En los organismos pluricelulares es preciso que la sangre llegue a todos los órganos del cuerpo.
Se necesita unos conductos por los que circula y un motor que la bombee. Los vasos sanguíneos
son los conductos por los que circula la sangre y se conocen tres tipos: arterias, venas y
capilares sanguíneos.
ARTERIAS
Conducen la sangre del corazón a los órganos.Sus paredes son gruesas y elásticas, para poder
soportar la alta presión a la que circula la sangre. La elasticidad permite convertir el flujo de
sangre a impulsos que sale del corazón en un flujo continuo. En ellas no hay intercambio de
sustancias.
CAPILARES SANGUÍNEOS
Vasos microscópicos que se encuentran en todos los tejidos de los organismos. Sus paredes son
muy finas, formadas por una sola capa de células. Debido a esto, en los capilares hay
intercambio de sustancias entre la sangre y las células. En los capilares la sangre circula con una
presión intermedia.
VENAS
Conducen la sangre de los órganos al corazón. Sus paredes son más finas que las arterias y
poseen válvulas para impedir el retroceso de la sangre. En ellas la sangre circula a baja presión.
En ellas no hay intercambio de sustancias.
Es el órgano encargado de impulsar la sangre a través de los vasos sanguíneos. Situado en la
parte central del tórax, entre los dos pulmones. El tejido muscular de las paredes del corazón se
denomina miocardio. Se encuentra rodeado en la parte externa por una membrana llamada
pericardio y en la parte interna por el endocardio.
El corazón se encuentra dividido en 4 cavidades, dos superiores y dos inferiores:
• Las aurículas: Son las dos cavidades superiores. A ella llegan las venas.
• Los ventrículos: Son las dos cavidades inferiores. De ellas salen las arterias.
Las paredes de las aurículas son menos gruesas que las paredes de los ventrículos. La pared del
ventrículo izquierdo es más gruesa que la pared del ventrículo derecho, de esta manera ejerce
una mayor presión al bombear la sangre.
Las aurículas y los ventrículos se comunican a través de las válvulas auriculoventriculares, son
dos:
• Válvula mitral: Comunica la aurícula izquierda con el ventrículo izquierdo.
• Válvula tricúspide: Comunica la aurícula derecha con el ventrículo derecho.
La función de las válvulas auriculoventriculares es evitar el retroceso de la sangre durante la
sístole ventricular, evitando que la sangre pase del ventrículo a la aurícula.
Existen otro tipo de válvulas que regulan la salida de la sangre de los ventrículos, son las válvulas
sigmoideas. Se encuentran situadas en la base de las arterias y evitan que la sangre retroceda de
las arterias al ventrículo en el movimiento de diástole.
• Válvula aórtica: situada en la base de la arteria aorta.
• Válvula pulmonar: situada en la base de la arteria pulmonar.
Es el movimiento de bombeo de la sangre que es succionada de las venas e introducida en las
aurículas, desde aquí pasa a los ventrículos y es expulsada a la arteria.
Frecuencia cardiaca: es el número de veces que el corazón late por unidad de tiempo. En
reposo es de 70 latidos por minuto.
El latido cardíaco consta de tres movimientos: sístole auricular, sístole ventricular y diástole.
• Sístole auricular: las aurículas se contraen y la sangre es impulsada a los ventrículos a través
de las válvulas aurículo-ventriculares, que se abren.
• Diástole: el corazón se relaja y succiona la sangre de las venas cavas que entra a las aurículas.Las válvulas sigmoideas se cierran para evitar que la sangre retroceda de las arterias a los ventrículos.
La circulación sanguínea es doble, cerrada y completa.
• La circulación es doble: debe pasar dos veces por el corazón para completar su recorrido.
• La circulación es cerrada: la sangre circula por el interior de los vasos sanguíneos.
• La circulación es completa: la sangre oxigenada no se mezcla con la sangre desoxigenada.
La circulación es doble y recorre dos circuitos:
– Circuito mayor o general:
La sangre oxigenada sale del ventrículo izquierdo a la arteria aorta dirigíéndose a todo el
organismo.
Al llegar a los distintos órganos se produce el intercambio gaseoso cediendo el O2 y nutrientes
y recogiendo CO2 y sustancias de desecho.
La sangre pasa a las venas cavas que llevan la sangre desoxigenada hasta la aurícula derecha
del corazón.
– Circuito menor o pulmonar:
La sangre desoxigenada sale del ventrículo derecho a la arteria pulmonar dirigíéndose a los
pulmones.
Aquí se intercambian los gases y el CO2 pasa de la sangre al aire del alvéolo pulmonar y el O2
pasa del alvéolo pulmonar a la sangre.
La sangre oxigenada pasa a las venas pulmonares que la llevan desde los pulmones hasta la
aurícula izquierda del corazón.
Aterosclerosis: depósitos de placas de colesterol (placas de ateroma) en la pared interna de las arterias, que provoca engrosamiento de la zona afectada.
Infarto de miocardio: falta de riego sanguíneo en el miocardio por obstrucción de una arteria
coronaria del corazón.
Anemia. Enfermedad de la sangre debida a una reducción del número de glóbulos rojos y de
hemoglobina. Los síntomas de esta enfermedad es la fatiga.
Leucemia: aumento excesivo del número de glóbulos blancos anormales, acompañado de una
disminución del número de células sanguíneas normales.
Hemofilia: enfermedad hereditaria que se caracteriza por la falta de ciertas proteínas del plasma
sanguíneo necesarias para la coagulación de la sangre.
HÁBITOS SALUDABLES DEL APARATO CIRCULATORIO
Evita el consumo de alimentos ricos en colesterol y grasas saturadas.
No fumes. El tabaco hace que las arterias pierdan elasticidad.
Evita el sobrepeso, es una enfermedad de riesgo que puede elevar la presión arterial.
No abuses de la sal. La sal favorece la retención de líquidos y la subida de la presión arterial.
Reduce el estrés.
Evita la vida sedentaria y haz ejercicio físico.