Bomba booster

Share Button

LA DIGESTIÓN

Es el conjunto de procesos mecánicos y químicos que transforman los nutrientes en moléculas sencillas que puedan ser incorporadas a las células.

TIPOS

INTRACELULAR


Tiene lugar en el interior de las células, gracias a las vacuolas y lisosomas Poríferos 

EXTRACELULA


R: tiene lugar en una cavidad gástrica o tubo digestivo Nematodos, Anélidos, Moluscos, Artrópodos, Equinodermos y Vertebrados)

MIXTA:


consta de dos etapas Cnidarios y Platelmintos 

PORÍFEROS


No tienen tubo digestivo El agua entra por los poros inhalantes y sale por el ósculo. Atrio) está tapizada por células flageladas (coanocitos) que crean corrientes de agua que arrastran el alimento hacia su interior Los amebocitos terminan la digestión y transportan los nutrientes 

CNIDARIOS inoculan veneno que paraliza a las presas. Éstas son introducidas a la cavidad gastrovascular por los tentáculos que rodean la boca. Alimentos comienzan a ser digeridos en la cavidad gastrovascular gracias al vertido de enzimas  Las partículas parcialmente digeridas son fagocitadas por células de la pared de la cavidad 

PLATELMINTOS


Los parásitos carecen de tubo digestivo y absorben las sustancias por difusión a través de la pared corporal Los de vida libre presentan un tubo digestivo rudimentario, con boca, esófago y un intestino ramificado. Carecen de ano. 

ANÉLIDOS


Poseen tubo digestivo completo: con boca, faringe, esófago, buche molleja e intestino con ano. 

MOLUSCOS


Poseen tubo digestivo completo Boca : rádula o pico córneo  Hepatopáncreas echa enzimas para digerir 

ARTRÓPODOS


Poseen tubo digestivo completo (con buche y molleja) Boca con diversos tipos de apéndices bucales Los crustáceos presentan hepatopáncreas y molinillo gástrico 


Tipos de bocas (Artrópodos)

PICADOR mosquito MASTICADOR saltamontes CHUPADOR mariposa LAMEDOR abeja

EQUINODERMOS


Poseen tubo digestivo completo Estructura con 5 dientes llamada linterna de Aristóteles Estómago evaginable y un intestino ramificado en 5 sacos intestinales 

VERTEBRADOS


Con labios en mamíferos Con pico en aves, tortugas y ornitorrinco. La forma del pico depende de la alimentación. Con lengua. Con dientes

Glándulas salivales: todos menos los peces  Digestión química pepsina y HCl; 

FARINGE


Común en todos para digestivo y respiratorio

ESÓFAGO


En todos. En peces óseos forma la vejiga natatoria. En aves se ensancha formando el buche

ESTÓMAGO


En todos, con distintas formas según la alimentación . En aves se divide en 2, y otra parte glandular. En rumiantes presenta 4 cavidades.

RUMIANTES 1. Panza o 2. Redecilla 3. Libro 2. Cuajar 

INTESTINO DELGADO:
En todos. De longitud variable según alimentación Termina la digestión química Absorber nutrientes:

 en peces: ciegos intestinales (osteictios) y válvula espiral (condrictios) 

en mamíferos: pliegues, vellosidades y microvellosidades.

INTESTINO GRUESO:
En todos. En mamíferos con tres regiones: ciego, colon y recto.

ANO: final del tubo digestivo. En condrictios, anfibios, reptiles y aves (y mamíferos monotremas) un orificio reúne digestivo, excretor y reproductor, denominándose cloaca.


LA RESPIRACIÓN

MODELOS

Difusión simple (poríferos, cnidarios, platelmintos, nematodos)

Respiración cutánea (anélidos terrestres, anfibios)

Respiración traqueal (artrópodos terrestres: insectos, arácnidos y miriápodos)

Respiración branquial (poliquetos, moluscos acuáticos, crustáceos, equinodermos, larvas de insectos; algunos anfibios, peces)

Respiración pulmonar (gasterópodos terrestres; anfibios, reptiles, aves y mamíferos) 

DIFUSIÓN SIMPLE


  El intercambio de gases se produce directamente entre el medio ambiente y las células del organismo, sin la intervención de órganos respiratorios

RESPIRACIÓN CUTÁNEA


  Es propia de animales que viven en el medio acuático o en ambientes muy húmedos El intercambio gaseoso se realiza a través de la piel: muy fina, húmeda y muy irrigada. Se protege mediante mucus 

RESPIRACIÓN TRAQUEAL


Conecta directamente a las células mediante traquitas y traqueolas. Aire entra por espiráculo  Renovación del aire: gracias a contracciones de los músculos abdominales.

RESPIRACIÓN BRANQUIAL


  Las estructuras respiratorias son las branquias, en forma de repliegues  muy finos muy irrigados y envueltos por agua.   

Branquias externas penachos muy plegados de piel que permanecen en contacto con el agua Poco complejas 

Branquias internas


Se localizan en el interior de la cavidad branquial y en los peces óseos cuentan con una cubierta protectora (opérculo). Son más complejas 


RESPIRACIÓN PULMONAR


Es el más eficaz Se basa en unas cavidades internas (pulmones) 

Pulmones de difusión (aire entra libremente)

Arañas y escorpiones

Consiste en una cámara que se abre al exterior por un orificio. En forma de libro 

Caracol


Se comunica con el exterior por un orificio siempre abierto, por lo que no precisa de sistema de ventilación 

Pulmones de ventilación


Típicos de vertebrados terrestres  Necesitan mecanismos activos de ventilación Formados por 2 cámaras  Comunicación con el exterior a través de las vías respiratorias 

BOMBA DE PRESIÓN O DE DEGLUCIÓN  Movimientos verticales de la base de la boca que permiten llenar los pulmones de la rana. Intercambio gaseoso en faringe y en pulmones 

BOMBA DE SUCCIÓN: en reptiles, aves y mamíferos El aire entra y sale de los pulmones como resultado del cambio de volumen de la caja torácica, por contracción y relajación de los músculos que la rodean. 

Pulmones de anfibios


Su respiración pulmonar es menos eficiente que la cutánea. Pulmones no divididos en cavidades, con poca capacidad Sapos y ranas tienen pulmones más evolucionados 

Pulmones de reptiles  mayores y presentan cavidades divididas en cámaras  serpientes acuáticas tienen un pulmón muy largo que es capaz de almacenar mucho O2 tortugas acuáticas pueden incorporar O2 a través de las cavidades bucal y faríngea  la cloaca 

Pulmones de aves


Son los más eficaces. No tienen alvéolos, sino millones de tubos paralelos (parabronquios). Son pequeños y se conectan a varios sacos aéreos, que sirven como reserva de aire 

Pulmones de mamíferos


La superficie de intercambio es mayor debido a la presencia de numerosos alvéolos pulmonares  Los alvéolos están constituidos por tejido conjuntivo, un epitelio simple y un esfínter de músculo liso 


Sistema circulatorio

LÍQUIDOS CIRCULANTES

Hidrolinfa


EQUINODERMOS Composición similar al agua de mar, carece de moléculas transportadoras de gases

Hemolinfa


ARTRÓPODOS y mayoría MOLUSCOS En artrópodos sin respiración traqueal y en moluscos contiene hemocianina

Sangre


VERTEBRADOS, ANÉLIDOS y Cefalópodos En vertebrados el pigmento respiratorio es la hemoglobina; en anélidos es la hemoeritrina o la clorocruorina; en cefalópodos es la hemocianina

Linfa


SÓLO VERTEBRADOS Composición similar al plasma sanguíneo, contiene lípidos y linfocitos.

TIPOS DE CORAZONES

TUBULARES – Ej. Artrópodos Forma de tubo, es un ensanchamiento de un vaso.

TABICADOS – Ej. Moluscos y vertebrados Poseen dos tipos de cámaras: aurículas  y ventrículos 

ACCESORIOS – Ej. Cefalópodos y peces Aceleran la circulación en una zona determinada

TIPOS DE CIRCUITOS

 

SISTEMAS DE TRANSPORTE ABIERTO


S

En ARTRÓPODOS, MOLUSCOS (salvo cefalópodos) y EQUINODERMOS Los vasos se abren en sus extremos y desembocan en senos o lagunas, donde vierten el líquido que transportan. Allí se produce el intercambio de sustancias 

Artrópodos


El corazón bombea la hemolinfa hacia adelante. Senos la hemolinfa vuelve a la cavidad pericárdica gracias a la contracción de músculos torácicos y abdominales. Entra en el corazón a través de los ostiolos 

Moluscos


Corazón tricameral (con un ventrículo y dos aurículas; rodeado de una cavidad pericárdica) 

Equinodermos:


Sistema hemal: canales que forman anillos alrededor de la boca, cerca de la superficie aboral y alrededor del sistema digestivo. El seno axial conecta los tres anillos 


SISTEMAS DE TRANSPORTE CERRADOS

En CEFALÓPODOS, ANÉLIDOS Y VERTEBRADOS • El fluido circulante se mueve por el interior de un circuito cerrado 

Anélidos


La sangre circula hacia adelante por un vaso dorsal contráctil y hacia detrás por otro ventral; ambos están conectados por anillos transversales en cada segmento del cuerpo 

Moluscos cefalópodos


Hay un corazón dividido en dos aurículas y un ventrículo, y además tienen corazones accesorios en la base de las branquias 

SISTEMA DE TRANSPORTE  CERRADO SIMPLE

VERTEBRADOS La sangre pasa sólo una vez por el corazón para completar una vuelta por el cuerpo. 

Peces


El corazón impulsa la sangre a la aorta ventral, que emite los arcos branquiales. La sangre se oxigena en Arteria aorta dorsal las branquias y luego por la aorta dorsal se dirige a los restantes tejidos. 

SISTEMA DE TRANSPORTE CERRADO DOBLE

La sangre pasa dos veces por el corazón para completar una vuelta por el cuerpo: c. Pulmonar y c. Mayor

INCOMPLETA

Se mezclan 2 tipos de sangre 

Anfibios


La mezcla se reduce gracias al desfase en la contracción de las aurículas y a una válvula espiral en el cono arterioso que desvía cada tipo de sangre. (2 aurículas y 1 ventrículo) 

Reptiles


Poseen un tabique incompleto en el ventrículo que separa las dos corrientes sanguíneas. Doble arco aórtico (2 aurículas y 1 ventrículo) COCODRILO Tabique completo en el ventrículo que separa las dos corrientes sanguíneas, pero luego se mezclan en el foramen de Panizza.
(2 aurículas y 2 ventrículos) 

Aves • El arco aórtico derecho da lugar a la circulación sistémica. • Glóbulos rojos nucleados, con menor contenido en hemoglobina, aunque ésta es más eficiente.  (2 aurículas y 2 ventrículos) 


Mamíferos


El arco aórtico izquierdo da lugar a la circulación sistémica. (2 aurículas y 2 ventrículos) 

SISTEMA LINFÁTICO

CONSTITUIDO :
Linfa:
Líquido incoloro formado a partir del líquido intersticial y del plasma sanguíneo

Ganglios linfáticos (en Aves y Mamíferos): formación de linfocitos y activación de éstos al ponerlos en contacto con los antígenos.

Vasos linfáticos:
Tubos de pequeño diámetro con extremo en forma de saco

FUNCIONES

Drenaje del líquido intersticial (devuelve agua y proteínas a la circulación sanguínea) 

Transporte de las grasas absorbidas desde las vellosidades intestinales hasta la sangre, mediante los vasos quilíferos

La linfa recoge partículas extrañas y las pone en contacto con los linfocitos y los macrófagos en los ganglios linfáticos.

COMO SE IMPULSA 

• Peces, Anfibios, Reptiles y algunas Aves poseen corazones linfáticos accesorios

Mamíferos y muchas Aves: gracias a las contracción de los músculos

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.