–1. LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTÍMULOS – RECEPTORES
- Los receptores sensoriales son los encargados de recibir info. Y convertirla en impulso nervioso
- La sensación es la conducción de un impulso nervioso a un centro nervioso superior
__Tipos de Receptores Sensoriales
Según el estímulo recibido
-Fotorreceptores:
Detectan estímulos luminosos y están en los ojos, ambos responden a la luz-Mecanorreceptores:
Son estimulados por cambios mecánicos como presiones o contactos. Pertenecen la piel, músculos y oídos-Quimiorreceptores:
Responden a cambios químicos. Pertenecen los receptores del gusto y del olfato-Termorreceptores:
Detectan cambios de temp. Pertenece la piel.Según su localización
Interorreceptores:
Se localizan en los órganos internos y recogen información de ellos.Exterorreceptores:
Se encuentran en la superficie del organismo y recogen información del exterior
-La intensidad umbral es la intensidad mínima necesaria para que un estímulo excite a un receptor
-La adaptación sensorial es el proceso por el que los receptores sensoriales dejan de enviar impulsos nerviosos
–2. EL OJO
- Es el órgano donde reside el sentido de la vista. Conduce la luz a los fotorreceptores
__Anatomía Del Ojo
Globo Ocular:
Estructura esférica hueca alojada en la órbita
-Retina:
Capa más interna del globo ocular. En ella están los conos y bastones, que son las células fotorreceptoras-Coroides:
Es la 2º capa del globo ocular, es de color negro menos el iris. En el centro del iris está la pupila-Esclerótica:
Capa más externa del globo ocular, de color blanco.-Fóvea:
Zona de la retina donde la visibilidad es máxima-Punto Ciego:
Zona de la retina por donde sale el nervio óptico.-Nervio Óptico:
Varias prolongaciones que comunican con conos y bastones-Cristalino:
Órgano transparente y elástico que se sujeta a la pared interna del globo ocularÓrganos Accesorios:
Tapan el globo y facilitan su movimient
-Cejas:
Desvían el sudor de la frente para proteger el ojo-Párpados:
Repliegues que protege el globo, tapados por conjuntiva-Pestañas:
Pelos en el borde de los párpados que tamizan la luz-Músculos Oculares:
Mueven el globo hacia arriba/abajo-Glándulas Lacrimales:
Segregan lágrimas que mantienen húmeda la parte delantera del globo ocular, contiene sustanca bactericida
__Funcionamiento del Ojo
Regulación de Intensidad de Luz:
Si la luz excede, pueden sufrirlo las células fotorreceptoras, en este mecanismo de regulación de la visión interviene la pupila, que varia de tamaño en función de la luz que haya- Enfoque de las Imágenes:
El enfoque se consigue gracias a la modificación del grosor cristalino, que actúa como lente.
-La visión humana es estereoscópica, percibe los objetos en tres dimensiones, es posible por que las imágenes llegan al cerebro de dos ojos, lo que crea sensación de espacio
–3. EL OÍDO
- Son los órganos sensoriales que están en la cavidad de huesos temporales. Captan sonidos y el equilibrio
__Anatomía del Oído
-Oído Externo:
Lo forman la oreja y el conducto auditivo, que termina en el tímpano.-Oído Medio:
Es una cavidad del hueso temporal y llega hasta la ventana oval y ventana redonda. Tiene la cadena de huesecillos, compuesta por los huesos martillo, yunque y estribo-Oído Interno:
Formada por el laberinto membranoso, que constituye el laberinto óseo. La perilinfa está entre ambos laberintos, y la endolinfa en el interior del membranoso
__Funcionamiento del Oído
Mecanismo de la Audición
-El sonido entra por la cadena de huesecillos, llega al estribo, se conduce a la ventana oval, hace que vibre la perilinfa, y por lo tanto se excitan las células que forman el órgano de Corti.
Mecanismo del Equilibrio
-Conocimiento de la posición del cuerpo:
Se produce en el utrículo y sáculo cuando estamos quietos. El cerebelo recibe la info. Del equilibrio gracias a las partículas minerales y la posición de los cilios en ellas.-Detección del movimiento:
La endolinfa permanece inmóvil, por lo que cuando nos movemos tiene lugar un movimiento relativo entre ella y las células del aparato vestibular.-Cuando el sentido del equilibrio se sobreexcita aparece el vértigo
–4. LA PIEL
- Es un órgano provisto de receptores sensitivos que captan estímulos, lo que se conoce como tacto.
-El tacto informa sobre la textura y forma de los objetos
-La presión que ocasionan las sensaciones táctiles intensas
-El calor y el frío, o las temperaturas //–
El dolor.
Solo los receptores del dolor son terminaciones nerviosas libres, y los receptores están en corpúsculos dérmicos, por que están encapsuladas
Las estructuras de la piel y sus funciones son:
-Melanocitos:
Células que contienen melanina que protege de radiaciones-Panículo Adiposo:
Capa de cél. Con grasa que amortigua los golpes-Glándulas Sudoríparas:
Excretan sudor y enfrían la superficie del cuerpo-Pelos:
Cubren toda la superficie corporal, protegen contra el frío-Glándulas Sebáceas:
Segregan sustancias que lubrican piel y pelos–5. EL GUSTO Y EL OLFATO
__El Gusto
-El sentido del gusto nos permite detectar sustancias de alimentos, las sensaciones que producen son los sabores
-Los sabores son dulce, salado, ácido, amargo y umami
-Los receptores del gusto son células que están en botones gustativos, los cuales forman las papilas gustativas
__El Olfato
-El sentido del olfato nos permite detectar moléculas de gas-
-En el bulbo olfativo, se agrupan las células olfativas, que están en la zona de la pituitaria amarilla
-La estimulación de las células olfativas producen la sensación del olor
–6. LOS EFECTORES
-Los músculos provocan cambios en la posición de los huesos
__Los Huesos
-Contienen calcio y están formados por tejido óseo, que puede ser:
-Tejido Óseo Esponjoso:
Tiene cavidades de aspecto carácterístico-Tejido Óseo Compacto:
Es macizo y no tiene espacios interioresLos huesos pueden ser:
-Huesos Largos:
De forma alargada, con tejido óseo esponjoso en extremos y compacto en la zona central. Dan sostén y movimiento.-Huesos Cortos:
Tienen forma redondeada y tienen tejido óseo compacto por fuera y esponjoso en el interior. Las vértebras y la muñeca los tienen.-Huesos Planos:
Forma de placa, tienen una capa interna de óseo esponjoso limitada por dos capas de óseo compacto, su función > proteger_Los Cartílagos
-Son estructuras menos duras de los huesos, no tienen calcio.
-Están en las orejas, entre vértebras y en la nariz.
-Los recién nacidos tiene huesos de tejido cartilaginoso que se calcifica y pasa a ser tejido óseo.
_Las Articulaciones
Los huesos se unen unos a otros y forman articulaciones, son:ç
-Fijas:
También llamadas suturas, impiden el movimiento de los huesos. Entre ellas existe un tejido flexible que forma las fontanelas-Móviles:
Permiten el cambio de posición de huesos. Contienen líquido sinovial que evita que los huesos rocen, y los ligamentos los tienen unidos-Semimóviles:
Solo permiten el movimiento limitado de huesos.Funciones de los huesos:
-Permiten el anclaje de músculos //
Tienen función esquelética y constituyen el sostén del organismo //
Protegen algunos órganos delicados //
Son un almacén de calcio que es liberado cuando es necesario //
En el interior de algunos se hacen células sanguíneas
__Los Músculos
- Se encargan de mantener la postura corporal y realizar los movimientos necesarios para el organismo.
- Se unen a los huesos mediante los tendones
_Tipos de Músculos
Según sus células:
-Músculos de Fibra Estriada:
Se unen a huesos y los mueven. Se contraen voluntaria y rápidamente, y sus células son grandes con varios núcleos-Músculos de Fibra Lisa:
Forman parte de los órganos internos. Contracción involuntaria, lenta y sus células solo tienen un núcleo.Según su forma:
-Fusiformes:
Actúan en la ejecución de movimiento, bíceps y tríceps lo son-Planos:
Tapan los órganos en general. Los pectorales y el abdomen lo son-Circulares:
Cierran/Abren una cavidad o conducto. Están en ojos y labios
_Estructura de los Músculos
-Están compuestos por grupos de paquetes musculares, que a su vez están formados por células musculares alargadas.
-Todo el músculo está envuelto en envueltas protectoras.
_Contracción Muscular
-La contracción de un músculo es su engrosamiento y acortamiento.
-Los músculos que cooperan al hacer un movimiento son los agonistas
-Los músculos antagonistas, actúan en sentido opuesto. Cuando uno contrae el otro se relaja
- El sistema de huesos y tendones actúa como palanca:
-El punto de apoyo, donde se sustenta la palanca
-El punto de potencia, donde se aplica la fuerza a favor del movimiento
-El punto de resistencia, donde la fuerza que se aplica se opone al movimiento
- Las palancas pueden ser de tres grados:
-Palanca de Primer Grado:
Permite gran variedad de acciones y movilidad-Palanca de Segundo Grado:
Consigue vencer grandes resistencias-Palanca de Tercer Grado:
Permite desplazamientos extensos__El Sistema Esquelético y Muscular
_El Sistema Esquelético
Formado por 206 huesos en total, agrupados en la cabeza, la columna vertebral y los esqueletos apendiculares
_El Sistema Muscular
Constituido por todos los músculos del organismo que son casi 500
SIGUIENTE TEMA
–1. EL SER HUMANO Y LA SALUD
-Según la OMS, la salud es el bienestar físico, mental y social y no la ausencia de enfermedades.
__Factores que influyen en la salud
Medioambiente:
Un entorno saludable debe estar libre de elementos perjudiciales, ya sean físicos, químicos o biológicos-Las Carácterísticas Personales:
Los factores hereditarios, la edad y el sexo predisponen algunas enfermedades-El Estilo de Vida:
Adquisición de hábitos y estilos de vida saludables es necesaria a la hora de conservar la salud-La Asistencia Sanitaria:
Fundamental que exista un sistema sanitario eficaz
__La Enfermedad
-Cuando una persona cae enferma, solo ella percibe los síntomas
Los signos son las alteraciones que una persona presenta por la enfermedad
_Las Constante Vitales
-Son unos parámetros fisiológicos que nos permiten conocer el estado de salud
Constante Vital | Temperatura Corporal | Frecuencia Cardíaca | Frecuencia Respiratoria | Tensión Arterial |
---|---|---|---|---|
Definición | Equilibro entre el calor del organismo y el calor que se pierde | Número de latidos cardíacos que hay en un minuto | Número de ciclos respiratorios que hace una persona en un minuto | Presión que ejerce la sangre en las arterias |
Valores Normales | 35´8ºC/37´2ºC | 60-80 latidos por minuto | 12-18 respiraciones por minuto en un adulto | Máxima: 100/140 Mínima: 60/90 |
Medición | Colocando un termómetro en axila/boca | Poniendo la mano en el corazón y contar pulsaciones | Contando por minuto el número de respiraciones | Usando un tensiómetro e la arteria braquial |
_El Desarrollo de la Enfermedad
CAUSA>ALTERACIÓN ORGÁNICA>SÍNTOMAS>CURACIÓN
-Para tener buena salud debemos adoptar medidas preventivas y hábitos de vida saludables
-El tratamiento es la forma de curar la enfermedad que pone el médico. Pueden ser:
-Curativo:
Su finalidad es la recuperación de salud-Sintomático:
Solo se usa para aliviar los síntomas de enfermedad-Tras la curación, el organismo necesita un periodo de convalecencia para aliviarse por completo
_Tipos de Enfermedades
-SEGÚN SU ORIGEN
-Infecciosas:
Causadas por microorganismos patógenos, muchas son contagiosas-No Infecciosas:
Pueden tener causas degenerativas, genéticas y carenciales. No se contagian.-SEGÚN SU APARICIÓN Y DURACIÓN
-Agudas:
Se manifiestan rápidamente y duran poco tiempo-Crónicas:
Se desarrollan despacio y duran mucho tiempo.-SEGÚN SU INCIDENCIA EN LA POBLACIÓN
-Esporádicas:
Afectan a pocas personas en una población-Epidemia:
Afectan a muchas personas en un poco tiempo-Pandemia:
Afecta a muchos países incluso todo el planeta-Endémica:
Habituales y exclusivas de una sola regíón determinada–2. ENFERMEDADES INFECCIOSAS
-Los microorganismos que alteran el funcionamiento de nuestros órganos y causan enfermedades son patógenos
-La virulencia es la capacidad de los agentes infecciosos para causar daños en el organismo
Los microorganismos son:
BACTERIAS
-Tuberculosis > Pulmones // Cólera > Intestino
-Difteria > Vías Respiratorias // Tétanos > Músculos
PROTOZOOS
-Malaria > Sangre // Enfermedad del sueño > Tejido Nervioso
HONGOS
-Pie de Atleta > Piel // Candidiasis > Piel y Mucosas
VIRUS
-Sarampión > Piel // Hepatitis > Hígado
-Rabia > Sistema Nervioso // Sida > Sistema Inmunitario
__Vías de Transmisión de Enfermedades Infecciosas
-Por Contacto Directo:
El microorganismo pasa directo del sitio en el que está al receptor-Mediante Objetos Inertes:
Cualquier objeto puede servir como vehículo de transmisión de microorganismos-A través del agua:
A veces el agua está contaminada de microorganismos patógenos-Por la ingestión de alimentos contaminados:
Los alimentos también pueden portadores de patógenos y causar enfermedades-Por el aire:
A veces, los microorganismos están en el aire o el polvo y los respiramos-A través de Animales:
Algunos son portadores de patógenos pero sin padecer la enfermedad__Las Defensas del Organismo Frente a la Infección
_Defensas Externas
Se tratan de barreras pasivas, son:
-Estructurales:
Son la piel y las mucosas que cubren la superficie corporal-Bioquímicas:
Algunas sustancias presentes en saliva, lágrimas o jugo gástrico destruyen muchos agentes patógenos.-Mecánicas:
Son movimientos que arrastran a los microorganismos evitando su fijación. Los cilios están entre estas barreras, y al moverse expulsan mucus-Ecológicas:
Son los microorganismos no patógenos que luchan contra los patógenos_Defensas Internas
El sistema inmunitario está constituido por defensas basadas en la actuación de leucocitos.
-Defensas Inespecíficas:
Actúan contra cualquier tipo de microorganismo. Esta acción la llevan acabo los fagocitos, mediante la fagocitosis. La respuesta inflamatoria es un mecanismo de defensa inespecífica, los restos de los patógenos que los fagocitos han eliminado son el pus.-Defensas Específicas:
Actúan selectivamente contra microorganismos. Los linfocitos fabrican los anticuerpos específicos para cada microorganismo__El Desarrollo de las Enfermedades Infecciosas
-Fase de Incubación:
Es el tiempo transcurrido desde que los patógenos invaden un organismo hasta que empiezan los síntomas.-Fase de Enfermedad Manifiesta:
Hay síntomas y signos de la enfermedad como consecuencia de los daños de los tejidos.-Fase de Convalecencia:
Una vez eliminados los patógenos, el organismo repara los daños ocasionados por la infección.- Los patógenos pueden generar una infección localizada invadiendo una zona concreta del cuerpo.
- Los patógenos pueden causar una infección generalizada si se extiendes a más y diferentes tejidos..
- Las infecciones latentes son las que permanecen inactivas en el organismo y solo actúan cuando las defensas están bajas
__Prevención de Enfermedades Infecciosa
_Hábitos Saludables
- Mantener la adecuada higiene diaria
- Consumir alimentos y bebidas en buen estado
- Limpiar con desinfectante los lugares de la casa
- Mantener limpios y sanos los animales domésticos
- Desinfectar bien las heridas con antisépticos como alcohol o yodo
- Mantener el sistema inmunitario en óptimas condiciones
- Utilizar los medicamentos con precaución
_La Vacunación
- Es un método preventivo muy eficaz para luchar contra enfermedades infecciosas
Consiste en los siguientes pasos:
- En la vacuna se inyectan virus y microbios inactivados o muertos
- Estos virus no ocasionarán infecciones, pero al estar, nuestro cuerpo genera los anticuerpos
- Si la persona se encuentra con el mismo patógeno, tendrá los anticuerpos que generó con la vacuna y el patógeno no hará su efecto
__La Curación de las Enfermedades Infecciosas
_Sueroterapia
- Es la administración de anticuerpos contra un microbio producidos por otra persona o un animal.
- Estos anticuerpos son sueros.
- La inmunidad que dan los sueros dura poco tiempo
- Esta técnica tiene los riesgos de contraer las enfermedades de la persona o animal que ha producido los anticuerpos
_Quimioterapia
- Se basa en la administración de medicamentos, que actúan contra los microbios
- Son microbicidas si el objetivo es destruir los microbios
- Son microbiostáticos si impiden su reproducción.
- Los más importantes son las sulfamidas y los antibióticos
- Para determinar cuales son los antibióticos idóneos para combatir un microorganismo se realiza una antibiograma
- El halo de inhibición es la zona sin crecimiento bacteriano, sobre la que han actuado los antibióticos idóneos