Aparato digestivo
Su función es digerir o procesar los alimentos (descomponerlos químicamente para obtener lo que necesitamos), y se lleva a cabo con varios pasos: 1. Trituración (boca). 2. Lubricación (boca y salivación). 3. Deglución (tragar). 4. Transformación (estómago). 5. Absorción (
intestino delgado, grueso y estómago).
Estructura
Va de la boca al recto. La boca tiene dientes que mastican y la saliva lubrica e inicio de la descomposición. Se empieza a descomponer el almidón y la
saliva está formada por agua, sales minerales y enzimas (amilasa). La boca está formada por el paladar duro (
parte superior delantera, el primero) y el paladar blando (úvula: separa la cavidad nasal de la bucal). En la parte baja de la boca está la lengua (músculo liso), aparte de intervenir en el
aparato digestivo interviene en el habla. La lengua tiene la función sensitiva (papilas gustativas) y empujar el alimento (mecánica).
Esófago
Se extiende desde la faringe hasta el estómago y por delante de la columna, pero por detrás de la tráquea y el corazón. Mide unos 25-30 cm aproximadamente. El alimento (bolo alimentario) baja a través de los movimientos peristálticos. El esófago tiene 2 esfínteres: esfínter esofágico superior (conecta con la faringe) e inferior (conecta con el estómago).
Estómago
Se encuentra en la parte superior izquierda del estómago, tiene una curvatura mayor (externo) y una menor (interno). Tiene 2 esfínteres: cardias (superior, conecta el esófago con el estómago) y píloro (inferior, conecta el estómago con el intestino). Se segrega el jugo gástrico (2 elemento junto a la saliva que descompone el bolo alimenticio), es el que más repercusión tiene en la descomposición. Está formado por agua, por ácido clorhídrico, cloruro de potasio, poco bicarbonato, enzimas y mucosidad. Una vez que el bolo alimenticio se mezcla con el jugo gástrico se llama “quimo”. La dispepsia es un sinónimo de reflujos del ácido gástrico.
Intestino
Se divide en: delgado y grueso. El intestino grueso forma parte del digestivo y el excretor.
Intestino delgado
El intestino delgado puede llegar a medir 6 metros y 2,5 cm de diámetro y reduciendo. Va desde el píloro hasta la válvula ileocecal. Está formado por pliegues y vellosidades, aparte de musculatura lisa, y facilita la absorción de los alimentos. La parte superior se llama “duodeno” y es la parte más corta (25-30 cm), la parte media se llama “yeyuno” (2,5 m) y la parte final se llama “íleón” (3 m). La válvula ileocecal es la parte que une el íleón con el intestino grueso.
Intestino grueso
Mide unos 1,5 m aproximadamente. Va desde la válvula ileocecal hasta el ano. Está formado por “el ciego” (conecta con el íleón y el intestino delgado), el “
colon”, que tiene 2 flexuras y el “recto”. – Ciego: está debajo de la válvula ileocecal. – Colon: subdividido en 3 partes; ascendente, trasversa y descendente. Las flexuras se llaman “flexura hepática (conecta con el hígado) y “flexura esplénica” (conecta con el bazo, es un órgano que depura). – Recto: parte terminal del tubo digestivo, rodeado por anillos fibrosos, estos forman el esfínter.
Páncreas
Tiene función endocrina (insulina y glucagón) y exocrina. La exocrina también libera una sustancia llamada “jugo pancreático” y va al duodeno. Hígado. El hígado pesa 1,5 kg aproximadamente. Sus funciones son: almacenar el glucógeno, principal órgano que descompone las grasas y las proteínas, almacenar vitaminas y minerales, eliminar sustancias tóxicas y producir la bilis (fluido que facilita el proceso de la digestión). Unidad estructural: está formado por el hepatocito (
estructura pequeña), estos forman y segrega la bilis. También está formado por los “lobulillos hepáticos), estos están rodeados por los “canalículos” (conductos por los que la bilis recorre hasta la vesícula biliar), y acaban conectando con el conducto hepático (conecta con la vesícula biliar), la bilis luego va al intestino delgado. El conducto hepático conecta con el conducto cístico.
Aparato excretor
Sus funciones son eliminar los productos de desecho al exterior. Aparato urinario. Conjunto de órganos que producen y excretan la orina. La orina se forma en los riñones, y pasa hacia la vejiga por los “uréteres”. De la vejiga pasa por la “uretra” hasta salir al exterior. En los hombres, también tiene una función reproductora, y es que el semen también pasa por la uretra. 2 esfínteres: esfínter vesical (ganas de mear) y esfínter uretral (último, cuando se relaja y sale).
Riñones
Órgano par. Tienen forma de habichuela. Situados en el abdomen en la parte posterior, entre la dorsal 12 y la lumbar 3. El riñón derecho está un poco más bajo porque en ese lado se encuentra el hígado. La “nefrona” es la unidad estructural del riñón (se forma la orina). – Corteza: su función es acabar de filtrar la glucosa y reabsorber la parte líquida. La parte externa (1 cm de grosor). Recibe Todo el flujo sanguíneo. – Médula: parte interna. Hilio: regíón anatómica, lado cóncavo interior del riñón (lado interno), llegan la arteria venal, la vena renal y el uréter. Fisiología renal: dentro de la nefrona encontramos los “glomérulos”. Los principales desechos son: ácido úrico, creatinina, potasio, fosfatos y agua.
Patologías
Úlcera: se suele dar en el estómago y el duodeno (péptica). Lesión de la mucosa que recubre la pared de ese órgano. Puede provocar sangrado. Cáncer de estómago: es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en el revestimiento del estómago. Puede desarrollarse por predisposición genética, alimentación y por “helicobacter pylori” (bacteria negativa con forma de bacilo helicoidal que habita en el epitelio gástrico humano).