Efectos climáticos y calentamiento global

Share Button

ONU crea en 1988 un grupo gubernamental de expertos sobre el cambio climático al ver que desde 1980 la temperatura terrestre aumenta. Se prevé un incremento  de temperatura global en este siglo entre 1’5 y 5’8 ºC = CALENTAMIENTO GLOBAL.

Evidencias del cambio climático:


 Retroceso e los glaciares: sobre todo de los del hemisferio norte. Incluye banquisa ( Disminución de la capa helada de los océanos)* Incremento del nivel del mar:
Aumento entre 1 y 2 mm al año aunque está aumentando.*Aumento de la temperatura media global: origen de los anteriores.* Fenómenos meteorológicos extremos. Son cada vez más frecuentes. Con el tiempo se agudizarán e incrementarán su frecuencia.* Los organismos  vivos modifican comportamientos y distribución: cambios en migraciones, floraciones de plantas y distribución de especies que al mismo tiempo hacen variar las interacciones con el medio.

¿De qué depende la temperatura de la tierra?


De su temperatura media:* depende de la distancia al sol; Así se determina la radiación solar que recibe.*depende de la presencia de atmósfera; de la composición y cantidad.* De la composición atmosférica: suele ser aire seco ( N2 en 78%, O2  en 21% y resto Ar y CO2) aunque el aire nunca es del todo seco y lleva vapor de agua y aerosoles (partículas en suspensión)

 Del efecto invernadero: * La temperatura de la tierra sin atmósfera sería de -18ºC pero con ella es de 15ºC. La diferencia es EL EFECTO INVERNADERO NATURAL debido al vapor de agua, al CH4 (de los rumiantes, vertederos y ciénagas) y al CO2 (de los volcanes y los seres vivos).

Funcionamiento del efecto invernadero:* del 100% recibido de luz visible (no calienta)30% es reflejada al espacio20% absorbido por las nubes  50% absorbido por la tierraemite rad infrarroja que


calienta ; una parte va al espacio y otra es absorbida por los gases de efecto invernadero.

Cualquier cambio climático modifica el nivel del mar porque:* origina cambios en el ciclo del agua ya que con periodos glaciares la nieve se transforma en hielo y se queda en continentes y no evapora.*dilata térmicamente el agua y en épocas cálidas no sólo se funde el agua sino que debido al calor se dilatan sus moléculas y por tanto ocupan mayor volumen.

 Los climas se investigan:* a través de las burbujas de aire atrapadas en el hielo (sobre todo CO2 y O2)* a través de restos fósiles.

Causas del cambio el clima:

 Externas (astronómicas):*
Cambios en la actividad solar debido a manchas solares que modifican la actividad del sol y su emisión de energía.* Cambios en la órbita terrestre: la órbita de la tierra cambia de circular a elíptica y por tanto modifica la radiación que llega a la tierra.* Impactos de meteoritos: ya que el impacto genera una nube de polvo que impide que la radiación llegue.

 Internas:*
Cambios en el Albedo (normalmente su valor medio está en 30% pero el albedo de nieve es mayor (por eso se necesitan gafas oscuras) que el de la superficie terrestre y mayor a su vez que el del océano.* Cambios en la composición atmosférica debido a organismos, actividad volcánica y actividad humana.*cambios en las corrientes marinas: las corrientes se generan por diferencia de concentración salina y densidad. Una diferencia de concentrac salina haría que las corrientes no se generaran, el agua de los polos siguiese fría (x la radiación oblicua) y aumentara el hielo.

  • El aumento de CO2 y CH4  proviene de:*

    Quema de combustibles fósiles

    Sobre todo de petróleo, carbón, gas , etc que se usan para obtener energía eléctrica. La emisión de CO2 per cápita no es igual en todos los países ya que depende del número de habitantes y de la actividad industrial (calefacciones, coches, etc)*

    Deforestación

    La vegetación absorbe CO2 para la fotosíntesis. Por tanto una disminución en la superficie arbolada generara aumento de CO2*

    Actividad agrícola y ganadera

    Debido a que en fermentación industrial se genera CH4 *

    Aumento del O3 (ozono), del N2O (óxido nitroso) y de los CFC (clorofluorocarburos

    .
    Aumento del vapor de agua (su aumento es más una consecuencia que una causa).

CONSECUENCIAS

Se usan los “modelos climáticos” para predecir lo que ocurrirá en un futuro. Un modelo climático es la representación de la realidad en la que se han introducido las variables que pueden modificarlo y son objeto de estudio. Se valida metiendo datos del pasado y con las variaciones actuales se ve si predice con acierto la situación actual.

  •  Datos que prevén:*
    Temperatura media global: a finales del s XXI habrá aumentado entre 1’4 y 6ºC*

    Nivel del mar

    Aumentará entre 20 y 80 cm.*

    Fenómenos meteorológicos extremos

    Sequías, inundaciones, olas de calor, huracanes…*

    Efectos ambientales

    Pérdida de la biodiversidad y ecosistemas vulnerables.*

    Efectos en la salud

    Enfermedades tropicales sobre todo que se extenderán por zonas de climas templados.
  • El aumento de CO2 y CH4  proviene de:*

    Quema de combustibles fósiles

    Sobre todo de petróleo, carbón, gas , etc que se usan para obtener energía eléctrica. La emisión de CO2 per cápita no es igual en todos los países ya que depende del número de habitantes y de la actividad industrial (calefacciones, coches, etc)*

    Deforestación

    La vegetación absorbe CO2 para la fotosíntesis. Por tanto una disminución en la superficie arbolada generara aumento de CO2*

    Actividad agrícola y ganadera

    Debido a que en fermentación industrial se genera CH4 *

    Aumento del O3 (ozono), del N2O (óxido nitroso) y de los CFC (clorofluorocarburos

    .
    Aumento del vapor de agua (su aumento es más una consecuencia que una causa).

CONSECUENCIAS

Se usan los “modelos climáticos” para predecir lo que ocurrirá en un futuro. Un modelo climático es la representación de la realidad en la que se han introducido las variables que pueden modificarlo y son objeto de estudio. Se valida metiendo datos del pasado y con las variaciones actuales se ve si predice con acierto la situación actual.

  •  Datos que prevén:*
    Temperatura media global: a finales del s XXI habrá aumentado entre 1’4 y 6ºC*

    Nivel del mar

    Aumentará entre 20 y 80 cm.*

    Fenómenos meteorológicos extremos

    Sequías, inundaciones, olas de calor, huracanes…*

    Efectos ambientales

    Pérdida de la biodiversidad y ecosistemas vulnerables.*

    Efectos en la salud

    Enfermedades tropicales sobre todo que se extenderán por zonas de climas templados.
Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.