TEMA 10 – RECURSOS ENERGÉTICOS
[Según la disponibilidad las energías pueden ser]:
RENOVABLES (son fuentes de energía que se renuevan en la naturaleza a más velocidad de la que el ser humano tarda en gastarles). Ej: energía solar, eólica …
NO RENOVABLES (son fuentes de energía que el ser humano gasta a más velocidad de la que se renuevan en el medio natural) Ej: carbón, petróleo …
[Según el impacto que generan las energías pueden ser]:
Bruto (se su uso está asociado a la emisión de sustancias contaminantes u otros impactos ambientales) Ej: petróleo …
NETAS (son respetuosas con el medio natural y no dañan el entorno). Ej: energía eólica, mareomotriz …
[Según la disponibilidad y el impacto las energías pueden ser]:
CONVENCIONALES (son energías no renovables y renovables utilizadas tradicionalmente, caracterizada por ser sucias, es decir, que ginetas un gran impacto en el medio) Ej: combustibles fósiles, energía hidráulica …
ALTERNATIVAS (son energías renovables que se caracterizan por su bajo impacto en el medio) Ej: eólica, solar, mareomotriz …
ENERGÍAS CONVENCIONALES
1) ENERGÍA DEL CARBÓN:
(CarácterÍSTICAS:
Es el combustible fóssik más extendido del mundo. Es una roca sedimentaria de origen orgánico que se utiliza como fuente energética en la industria metalúrgica y en centrales térmicas para producir electricidad. Los diferentes tipos de carbón son: la Turba (-60% de carbono), el lignito (de 60 a 75% de carbono, la Hulla (90% de carbono, el más abundante) y el Andracita (95% de carbono, tiene un elevado poder calorífico).
IMPACTO:
los impactos que genera son la contaminación del CO2 al quemar el carbón y por este motivo es uno de los importantes responsable del aumento de la temperatura de la Tierra).
2) ENERGÍA DEL PETRÓLEO y DEL GAS NATURAL: (CarácterÍSTICAS:
Es la materia energética fundamental para la industria química, para la producción de energía y como combustible para los transportes. Las temperaturas elevadas convierten el pertoli en gas natural, a causa de una excesiva hidrólisis. A diferencia del petróleo, el gas se puede distribuir directamente a las casas, además de su uso particular, también se quema en centrales para producir electricidad.
IMPACTO:
el petróleo causa riesgos y daños ambientales, tanto en su fase de extracción, como en el transporte y también en su uso, que causa la emisión de CO2.El gas provoca menos emisión de CO2 que el petróleo pero también contamina)
3) energía de fisión nuclear:
(CarácterÍSTICAS: las centrales nucleares son instalaciones donde se utiliza la energía calorífica producida por el reactor, que a través de una turbina transporta la energía térmica en mecánica, y esta en energiaelèctrica a través de un alternador.
IMPACTOS:
los impactos que genera este tipo de energía son contra la salud humana por las radiaciones, las generaciones de residuos nucleares que tienen mucha vida y es muy costes emmagatzemarlosi la contaminación térmica del agua para la refrigeración del reactor.
4) ENERGÍA HIDRÁULICA: (CarácterÍSTICAS:
Aprovecha el agua de los ríos con las prisas y las centrales hidroeléctricas correcponents para convertir la energía del agua en electricidad.
IMPACTO:
este tipo de energía modifica los ecosistemas, hace desaparecer poblaciones, impide la evolución de deltas y playas y conlleva el riesgo de rotura de la presa y el impacto posterior que ello podría llegar a generar)
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
1) ENERGÍA EÓLICA:
(Este tipo de energía aprovecha la fuerza del viento mediante aerogeneradores «que transforman la energía del viento en electricidad», las aerobombas «que bombear agua subterránea» y molinos de viento «que sirven para moler mediante las aspas que son giradas por viento «)
– Esta energía no produce contaminación, sólo provoca un impacto visual y acústico.
2) ENERGÍA SOLAR:
(capta la energía solar para convertirla en energía útil. Hay dos sistemas tecnológicos para captar la energía del suelo y transformarla en otro tipo de energía:
Energía solar térmica «capta la energía del sol para producir calor «y Energía solar fotoboltàica» capta la radiación del sol en forma de luz para producir electricidad «). Un ejemplo de foroboltàica es lo hacen solar de Mont-Louis.
3) Energía geotérmica:
(es la energía que captamos del interior de la Tierra. Se energía limpia, renovada, con un coste bajo de instalación. Ción y una explotación sencilla. Gracias al gradiente geotérmico «aumento de la temperatura de 3 º C por cada 100 metros, podemos aprovechar sencillamente este calor mediante una central geotérmica «. Un lugar donde suele haber este tipo de actividad se Islandia).
4) energía del hidrógeno:
(es una alternativa al sistema energético basado en los combustibles fósiles, de donde se obtiene energía mediante una pula de combustible. El problema de este sistema es que no sale rentable, ya que para obtener hidrógeno a partir de la electrólisis del agua, se gasta muchísima energía. A partir de la hidrólisis mencionada anteriormente, se separan las partículas de hidrógeno y de oxígeno del agua y se toma el hidrógeno.
5) Energía mareomotriz:
(es un tipo de energía hidráulica que en cambio de utilizar la energía del río, utiliza la fuerza motriz de las mareas del mar para producir energía eléctrica. Esta energía es enorme, renovable y limpia, pero cuesta mucho dinero, por ello, supone un porcentaje muy mínimo de la energía generada y consumida en el mundo. Genera un pequeño impacto en el litoral, pero es casi despreciable, por eso es una energía alternativa).
6) La bioenergía:
(Los el conjunto de materia orgánica de origen animal, vegetal o transformada que se encuentra en el suelo. Se suele utilizar para hacer referencia a los combustibles energéticos que se obtienen de estos recursos biológicos). Los más comunes son el bioetanol (pensado para sustituir la gasolina) y el biodiesel (pensado para sustituir el gasóleo)