PORÍFEROS. ESPONJAS
Carácterísticas:
– Cuerpo perforado por poros que se comunican entre sí por finos canales.
– Se alimentan mediante filtración. El agua entra por unos poros, deja el
alimento y sale por otros poros.
– Esqueleto formado por pequeñas espinas de espongina, otras esponjas lo
tienen de sílice o calcáreo.
– Generalmente son asimétricos.
CNIDARIOS. PÓLIPOS Y MEDUSAS
Carácterísticas:
– Presentan simetría radial y puede adoptar dos formas diferentes: pólipo y
medusa.
– Son carnívoros y capturan a su presas con los tentáculos inyectándoles veneno
con el que les paralizan.
Pólipos: (anémonas…)
– Forma de saco, por el lado inferior se fijan al sustrato mediante un ventosa, en
el lado superior tiene un orificio que hace boca y ano rodeado de tentáculos
Medusas:
– Tienen forma de sombrilla. En la parte inferior tienen el orificio (boca/ano)
rodeado de tentáculos.
– Viven libres flotando en el agua.
ANÉLIDOS (Lombriz de tierra, sanguijuelas, gusanos marinos)
Carácterísticas:
– La mayoría son acuáticos. Tienen simetría bilateral
– Cuerpo blando, alargado y dividido en anillos. De cada anillo salen unas finas
agujas llamadas sedas que le ayudan a desplazarse.
– Respiran a través de la piel que está permanentemente húmeda.
– El grupo de anillos más gruesos es el clitelo donde están los órganos
reproductores y donde se forman los huevos.
– Excavan galerías en el suelo, conforme avanzan engullen la comida y la tierra y
expulsan los excrementos y la tierra, de esa manera mezclan la tierra y la
airean, lo que es muy beneficioso para la agricultura.
MOLUSCOS
Carácterísticas:
– Su cuerpo es blando y no está dividido en anillos, es decir, no segmentado.
– Tienen un pie musculoso con el que pueden desplazarse o excavar.
– El cuerpo tiene un pliegue llamado manto en cuyo interior están los órganos
respiratorios y en muchos casos produce un concha protectora.
– Se pueden clasificar en 3 grupos de moluscos: Gasterópodos, bivalvos y
cefalópodos.
Gasterópodos: (caracol, babosa, lapa…)
– Su concha es de una sola pieza y está enrollada en espiral.
– El pie es una gran masa muscular sobre la que se apoya el cuerpo.
Bivalvos: (mejillón, almeja…)
– Concha constituida por dos valvas. El pie lo utiliza para desplazarse.
– Vive sujeto a las rocas.
– Se alimenta mediante filtración.
Cefalópodos: (pulpo, calamar, sepia…)
– Concha reducida a una fina lámina llamada pluma recubierta por el manto.
– El pie lo forman unos tentáculos con los que captura a sus presas. Es carnívoro.
– Expulsa agua con tinta por un orificio llamado sifón para escapar de sus
depredadores
ARTRÓPODOS
Carácterísticas:
– Cuerpo segmentado y dividido en 3 regiones: cabeza, tórax y abdomen.
– Apéndices articulados (patas) que utiliza para desplazarse.
– Posee un exoesqueleto (dura cubierta) que muda periódicamente.
– Se pueden clasificar en 4 grupos: Arácnidos, crustáceos, miriápodos e insectos.
Arácnidos: (arañas, escorpiones, ácaros, garrapatas, etc)
– Cuerpo dividido en dos regiones:
o Cefalotórax: uníón de cabeza y tórax. Parte anterior tiene un par de
quelíceros (uñas venenosas) con los que inyectan veneno. Y un par de
palpos con los que manipulan a sus presas. Tiene cuatro pares de patas.
o Abdomen: no segmentado. Tiene unas glándulas llamadas hileras con
las que fabrica tela de araña.
– Son carnívoros.
Crustáceos:
(cangrejo, langostas, gambas, cigalas,…)
– Exoesqueleto duro impregnado de carbonato cálcico.
– Cuerpo dividido en dos regiones:
o Cefalotórax con dos pares de antenas sensoriales y cinco pares de patas
(el primer par en forma de pinzas).
o Abdomen segmentado y con apéndices que utiliza para nadar.
– Son carnívoros, otros carroñeros, filtradores o parásitos.
Miriápodos
(ciempiés, escolopendra, milpiés)
– Cuerpo no separado en regiones.
– Cabeza con un par de antenas.
– Muchos anillos iguales cada uno puede tener un par de patas.
– Algunos poseen uñas venenosas para capturar a sus presas otros son
herbívoros.
Insectos:
(moscas, mariposas, chinches, libélulas, saltamontes,…)
– Cuerpo dividido en tres regiones:
o Cabeza: un par de antenas y un par de ojos
o Tórax formado por tres anillos, lleva tres pares de patas y dos pares de
alas.
o Abdomen segmentado y no lleva apéndices.
– Los hay herbívoros (saltamontes), depredadores (mantis religiosa), carroñeros
(escarabajo pelotero), parásitos (pulga, piojo), o se alimentan del jugo de las
plantas (mariposa).
– Muchos insectos sufren un proceso de metamorfosis. Consiste en que ponen
huevos, del huevo sale una larva similar a un gusano. La larva crece y muda
hasta que fabrica una crisálida o pupa y en su interior se produce la
transformación de larva en adulto, que ya no crece.
EQUINODERMOS (Erizos, ofiuras, pepinos de mar, lirios de mar y estrellas de mar)
Carácterísticas generales:
– Muchas especies tienen un endoesqueleto bajo la piel que consiste en espinas
sobre placas de carbonato cálcico (o calcáreas).
Carácterísticas de la estrella de mar:
– Su cuerpo es aplanado formado por un disco central del que salen cinco brazos,
en su parte inferior está la boca.
– Tienen simetría radial.
– Muchas son carnívoras y se alimentan de otros invertebrados.
– Tienen la capacidad de regenerar las partes perdidas.
– Se desplazan mediante un sistema llamado: Sistema ambulacral. Consiste en
unos canales internos comunicados por tubos que salen al exterior formando
los pies ambulacrales, cada pie termina en una pequeña ventosa. Cuando los
canales se llenan de agua, por la presión del líquido, levantan el cuerpo del
animal permitiendo su desplazamiento.