Estabilidad de la biosfera

  Las fuentes de materia son los elementos químicos y moléculas que forman parte del biotopo y de la biocenosis.

La fuente de energía es la energía lumínica del sol. Los organismos autótrófoos la transforman en energía química por la fotosíntesis. 

Ciclo de la materia en los ecosistemas:

Los compuestos inorgánicos presentes en el medio son transformados en materia orgánica con los organismos autótrófoos, los herbívoros obtienen la materia alimentándose de plantas, los carnívoros obtienen la materia alimentándose de animales, las bacterias y los hongos transforman la materia orgánica en compuestos inorgánicos y lo devuelven al medio y los compuestos inorgánicos son utilizados por los autótrófoos y el ciclo se cierra.

Los organismos autótrófoos transforman la materia inorgánica en orgánica que es utilizada por los heterótrofos y los restos orgánicos de ambos son transformados en madera inorgánica que se vuelve a utilizar con los autótrófoos. 

Flujo de energía en los ecosistemas:

Los organismos autótrofo la transforman en energía química con la fotosíntesis utilizando parte de esta energía en procesos biológicos y lo demás se transfiere a los heterótrofos.

Ecosistemas sin hongos y bacterias y sin organismos autotrofos:

No se podría cerrar el ciclo de la materia,no se transformaría la materia orgánica en inorgánica.
No habría materia orgánica. 

Forma que toman en sus ciclos:

Carbono: C02. / Nitrógeno: Nitrato asimilable.

Guano de abono:


Porque los animales marinos transfieren el fosfato entre ellos mediante la cadena alimentaria, las aves marinas lo devuelven a la tierra por guano.


Nivel trófico: 
Conjuntos de organismos de un ecosistema que obtienen la materia y energía de la misma forma.
•Productores:(Plantas)Producen materia orgánica a partir de la inorgánica. |Consumidores primarios:(Herbívoros)Se alimentan directamente de los productores. | Consumidores secundarios:(Carnívoros)Se alimentan de los consumidores primarios.| -Consumidores terciarios: (Súper depredadores), se alimentan de los consumidores
secundarios | Descomponedores:(Bacterias y hongos),se alimentan de los restos orgánicos.Convierte materia orgánica en inorgánica. / ecosistema marino: 
El fitoplancton es el productor y el zooplancton es el consumidor primario. / La energía d los productores y descomponedores: 
del sol y de la materia orgánica en descomposición / cadena trófica: 
Representación unidireccional de la transferencia de materia y energía de unos organismos u otros en un ecosistema. 

Reded tróficas y no cadenas:

Porque las relaciones no tienen lugar de un modo aislado, sino que están interrelacionados.

Biomasa:
Cantidad de materia que constituye un organismo, una población, un nivel trófico o ecosistema.
Producción:
El incremento de la biomasa por unidad de tiempo.
Producción bruta:
cantidad total de materia orgánica generado por un nivel trófico en un tiempo determinado.
Producción neta:
Materia orgánica de un nivel trófico realmente disponible para el siguiente nivel en un tiempo determinado.
Productividad:
Relación entre producción neta y la biomasa de un nivel trófico.


PN= PB – R

Productividad= 2 g/m2/día / 2000g/m2 x 100

TN: nacimientos/ población total X100

TM:fallecidos en un año/ población total X 100

•Factor limitante: son los factores ambientales que limitan la productividad de un ecosistema.

•Valor óptimo:


valor de un factor para lo que una especie presenta la máxima productividad.

-Pirámides tróficas:

Son una forma de representar los diversos niveles tróficos de un ecosistema. (de energía,biomasa y números)

Pirámide de números invertida:


Quiere decir que es invertida ya que el número de consumidores primarios es muy superior al de los productores(de gran tamaño).

Pirámide de biomasa invertida:


Quiere decir que los productores tienen poca biomasa pero se reproducen a gran velocidad.

Capacidad de carga:

Es el tamaño máximo de esa población que en un ecosistema puede soportar.

Potencial biótico:

es la diferencia entre la tasa de natalidad y la de mortalidad. 

Decir que estratega es:

estrategas de la k porque mantienen una población estable con crecimiento controlado.
estratega de la r:porque se aprecian grandes fluctuaciones de especies oportunistas.

3&&Sucesiom ecológica:


 es una secuencia de cambios graduales que un ecosistema experimenta a lo largo del tiempo.
Los cambios en las comunidades pueden tener dos direcciones: regresión y clímax


Sucesión primaria:

tiene lugar en un terreno virgen donde no había una comunidad previa. –

Sucesión secundaria

Tiene lugar en ecosistemas que han sufrido una regresión.

Características de las sucesiones ecológicas: 
Aumento de la diversidad de especies y de la especialización de estas,Aumento de biomasa,Disminución de la productividad,Situación progresiva de especies oportunistas y Aumento de la estabilidad del ecosistema.

Ejemplos de factores para producir sucesión 2daria:


tras incendio,terremoto o huracán.

Estrategia reproductiva de los primeros colonizadores en sucesión primaria:


Serán organismos con poco requerimiento nutritivo, como tipo tres de la curva de tolerancia.

Diversidad de especies en sucesión primaria y donde había más especies oportunistas:


La diversidad aumenta, al principio, en ecosistemas poco maduros.

Forma del carbono cuando se queda inmovilizado:


En forma de combustibles fósiles, o piedra caliza, (residuos orgánicos.)

En una energía trófica—> contra más organismo en la cadena más energía se pierde.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.