El latido del corazón
El corazón es el latido de la circulación. Si se detiene, el cerebro deja de recibir oxígeno y muere. En cada latido del corazón se suceden una serie de fenómenos que constituyen un ciclo cardíaco: –
Sístole auricular:
Las aurículas se contraen e impulsan la sangre hacia los ventrículos.-Sístole ventricular:
Los ventrículos se contraen y la sangre sale por las arterias forzando la apertura de las válvulas arteriales pulmonar y aórtica. La sangre no puede retroceder hacia las aurículas, ya que su empuje provoca el cierre de las válvulas auriculoventriculares. Este cierre origina el primer ruido cardíaco.-Diástole:
La musculatutra de las paredes del corazón se relaja, pero la sangre de las arterias no puede retoceder hacia los ventrículos. El cierre de las válvulas pulmonar y aórtica lo impide y provoca el segundo ruido cardíaco. Las aurículas se llenan de sangre procedente de la svenas que se desliza hacia los ventrículos.El recorrido de la sangre
-Circuito pulmonar o menor:
La sangre sale del ventrículo derecho por las arterias pulmonares y se dirige hacías los pulmones. Allí sucede el intercambio de gases entre los alvéolos y la infinidad de capilares en los que se ramifican estas arterias. La sangre recoge oxígeno, pierde dióxido de carbono y vuelve al corazón por la venas pulmonares que llegan a la aurícula derecha.-Circuito general o mayor:
La sangre sale del ventrículo izquierdo por la arteria aorta y llega a todos los órganos. En ellos se distribuye por los capilares y cede el oxígeno y los nutrientes necesarios para su actividad, a la vez que recoge los desechos. Los capilares procedentes de los diferentes órganos se recogen en venas que devuelven la sangre al corazón en la aurícula derecha. La vena cava superior recoge la sangre que proviene de la parte superior del cuerpo, y la vena cava inferior, la que llega de la parte inferior.La arteriosclerosis
Es un endurecimiento de las arterias que se produce al depositarse, en el interior de estos vasos, placas formadas esencialmente por grasas y colesterol. La placa hace cada vez más estrecha la luz de la arteria y su pared más dura y rugosa. A las rugosidades se adhieren las plaquetas y se forman coágulos que pueden llegar a obstruir una arteria.T-5 / Organización del sistema nervioso
Nuestro organismo puede captar información tanto del medio externo como del interior del cuerpo. Esta información es procesada por el sistema nervioso y utilizada para elaborar las órdenes que gobiernan su funcionamiento. En el sistema nervioso podemos distinguir dos componentes:-Sistema nervioso central:
Formado por el encéfalo y la médula espinal. Se encarga de recibir la información y procesarla para controlar las funciones corporales.-Sistema nervioso periférico:
Integrado por el conjunto de nervios que conectan el sistema nervioso central con el resto de órganos de nuestro cuerpo. Su función es transmitir la información al sistema nervioso central y conducir sus órdenes a los órganos encargados de ejecutarlas.Partes del sistema nervioso central
-Encéfalo:
Está alojado en la caja craneana. Lo forman el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo.Cerebro:
Aparece dividido en dos hemisferios. Su superficie presenta salientes, llamados circunvoluciones, y hendiduras, denominadas surcos o cisuras. La parte más externa, o corteza cerebral, está formada por la sustancia gris. La corteza cerebral recibe la información procedente de los órganos de los sentidos y elabora las órdenes de respuesta. Asimismo, almacena y procesa la información En la zona más interna se encuentra la sustancia blanca.-Bulbo raquídeo:
Enlaza el encéfalo con la parte superior de la médula espinal. El bulbo controla de forma automática importantes funciones corporales, como el flujo de la sangre que circula por los vasos sanguíneos o los movimientos respiratorios y del tubo digestivo.-Cerebelo:
Está situado debajo del cerebro. Se divide en dos hemisferios y muestra una serie de circunvalaciones cerebelosas. El cerebelo coordina movimientos, tales como andar o manipular instrumentos, y nos permite mantener el equilibrio.-Médula espinal:
Se halla alojada en el interior de la columna vertebral. La parte más externa se compone de sustancia blanca, y la más interna, de sustancia gris. La médula es una vía nerviosa a través de la cual ascienden mensajes a encéfalo y por donde descienden las órdenes desde el encéfalo al resto de los órganos. De ella parten 31 pares de nervios raquídeos o espinales. Además, se encarga de gobernar algunos movimientos reflejos, que se realizan automáticamente.Sistema nervioso periférico:
Está formado por los nervios craneales y los nervios raquídeos. Estos nervios conectan el sistema nervioso central con todos lo órganos del cuerpo. Por su función, los nervios se pueden clasificar en: –Nervios sensitivos:
si transportan información desde los órganos de los sentidos y las vísceras al sistema nervioso central.-Nervios motores:
si transportan las órdenes desde el sistema nervioso central a los músculos y órganos encargados de llevar a cabo la respuesta. // Los músculos que mueven el esqueleto están gobernador por el cerebro y su control es voluntario. En cambio, el funcionamiento de las vísceras está regulado automáticamente por el sistema nervioso central y su control es involuntario. Esto permite establecer una división entre:-Sistema nervioso somático:
A él pertenecen los nervios que conectan los músculos esqueléticos con el sistema nervioso central. Es el responsable de los actos voluntarios, como escribir o andar. –-Sistema nervioso vegetativo autónomo:
Está compuesto por los nervios que conectan las vísceras con el sistema nervioso central. Regula el funcionamiento involuntario de órganos de forma que su actividad se acomode en todo momento a las necesidades de nuestro organismo. Los organismos reciben órdenes antagónicas a través de dos nervios:Nervios parasimpáticos, que forman el sistema nervioso parasimpático. –
Nervios simpáticos, que forman el sistema nervioso simpático.
Estructura de la neurona
En una neurona se distinguen dos partes diferenciadas: el cuerpo celular o soma, que contiene el núcleo y la mayor parte del citoplasma, y las prolongaciones. Estas son de dos tipos: las dendritas, cortas y muy ramificadas, mediante las cuales se interconectan unas neuronas con otras, y el axón, una prolongación larga y sin ramificar, salvo en su extremo terminal. El axón está protegido por la mielina, una sustancia de color blanco que lo envuelve. Los axones y su vaina de mielina constituyen fibras nerviosas que se agrupan en fascículos que forman nervios.Alteraciones en el sistema nervioso:
Es sensible a dos tipos de alteraciones: orgánicas y psquícas.-Los transtornos orgánicos son alteraciones físicas en los órganos del sistema nervioso. Respoden a diversas causas: –Golpes: que pueden provocar lesiones irreversibles en el encéfalo o la médula. –Obstrucción o rotura: de arterias cerebrales, que provocan lesiones debidas a la muerte de las neuronas por falta de riego sanguíneo. -Enfermedades infecciosas: como la poliomielitiso la meningitis, que afectan al sistema nervioso central –Enfermedades degenerativas: como la demencia senil o el mal de Alzheimer.