Tras el nacimiento nuevo ser se desarrolla hasta convertirse en un adulto capaz de producir gametos son mamíferos la fecundación es interna es decir se produce dentro del aparato reproductor de la mujer el desarrollo del embrión tiene lugar dentro del cuerpo de la madre es vivíparo está se supone una mayor precisión para el embrión y aumenta la probabilidad de supervivencia además de crear lazos afectivos más sólidos en la reproducción sexual la información genética de ambos progenitores se une y así el nuevo individuo no es idéntico a ninguno de ellos esto es supone una gran ventaja evolutiva ya que se aumenta la variabilidad genética de la especie y con ellos sus posibilidades de supervivencia
La pubertad sinicio teniendo las primeras eyaculaciones en los hombres o las primeras reglas en las mujeres estos fenómenos se deben al aumento de la secreción de hormonas de la hipófisis hormonas estimulante del FOLículo y hormona luteínica qué estimula la producción de los gametos la pubertad dura unos tres o cuatro años en las chicas comienzan en torno a los 10 13 años y en los chicos hacia los 12 14 años como consecuencia de la secreción de hormonas se producen importantes cambios. Que transforma el niño la niña adolescente
La adolescencia en esta etapa tiene lugar muchos cambios físicos preparan al individuo para desarrollar su sexualidad plena todos son consecuencia de la liberación de óvulos y hormonas sexuales por parte de los ovarios y de espermatozoides y hormonas sexuales de los testículos los cambios físicos más importantes son el aumento del tamaño de los órganos sexuales la aparición del vello corporal en las axilas y en el pubis así como de barba en los hombres en las mujeres se desarrolla las mamás y se ensancha la pelvis mientras que los hombres la pelvis estrecha y los hombros se ensanchan en ellos además la laringe y las cuerdas vocales crecen y se engrosan lo que ocasionan cambio de voz////
Y el fin de la vida reproductora a partir de los 50 años disminuye parcialmente la actividad de los testículos y totalmente la de los ovarios esto provoca una serie de cambios físicos que en las mujeres se denomina menopausia y en los hombres andropenia///
Los testículos tienen forma de huevo y están constituidos por numerosos tubulos seminiferos enrollados en cuyas paredes se encuentran las células que originan los espermatozoides entre los túbulos hay células productoras de hormonas sexuales masculinas están situados fuera de la cavidad abdominal cubiertos por un pie de la pie denominado escroto////
Reproductor femenino son los ovarios en ellos se producen los óvulos se distinguen una parte interna y otra externa esta última se localizan en unas estructuras circulares FOLículos ováricos en cuyo interior se forman los óvulos el tamaño de los FOLículos ováricos los más externos y grandes conocidos como FOLículos de graaf en contienen los óvulos que están listos para ser expulsados los ovarios producen hormonas sexuales femeninas estrógenos y progesterona
———————————————————————————
Las vías reproductoras trompas de Falopio son dos pequeños tubulos con una abertura en forma de embudo situados en el extremo más próximo a los ovarios recogen los óvulos liberados por estos órganos y es donde se produce la fecundación la capa más interna existen unas células con cilios que al moverse permiten el avance de los óvulos a lo largo de las trompas también segregan un líquido que además de facilitar el movimiento sirve de alimento al cigoto útero es una cavidad en la que desembocan las trompas de Falopio su pared presenta una gruesa capa muscular el miometrio y está tapizada internamente por una capa mucosa la mucosa uterina en su parte inferior denominada cuello el útero se estrecha y se comunica con la vagina en el útero se lleva a cabo el proceso de gestación del nuevo ser vagina es un conducto elástico de glándulas que segregan sustancias lubricantes para facilitar la introducción del pene en la entrada existe una pequeña membrana y completa himen que se rompe durante las primeras relaciones sexuales en la vagina deposita los espermatozoides durante el acto sexual vulva es el órgano genital externo de la mujer presenta labios mayores y labios menores entre los cuales se encuentra el clítoris es un órgano muy sensible formado por un tejido eréctil en los labios vaginales se encuentran las glándulas de bartolini estás glándulas de secreción externa producen fluidos que lubrican los órganos genitales externos para facilitar las relaciones sexuales//
————————————————–
El ciclo ovárico la ovogénesis tiene lugar aproximadamente cada 28 días fase folicular dura unos 14 días y se realiza gracias a la acción de las hormonas estimulante del FOLículo producida por la hipófisis estimula el desarrollo de uno o varios FOLículos del ovario a la vez aunque normalmente solo uno de ellos llega a madurar ovulación consiste la liberación de un óvulo por el ovario como consecuencia de la producción de la hormona luteínica por la hipófisis fase secretora una vez expulsado el óvulo la zona correspondiente del ovario se transforma en una masa de células que produce y la hormona progesterona al cabo de unos 10 o 12 días el cuerpo lúteo degenera y deja de segregar hormonas lo que señalán el inicio de un nuevo ciclo
El ciclo uterino o menstrual
Regla debido a un descenso brusco de las secreciones hormonales del ovario se desprende y es expulsada al exterior junto con la sangre de los capilares el flujo menstrual dura unos 4 o 5 días fase de proliferación la mucosa uterina se reconstruye gracias a la acción de los estrógenos producidos por el ovario dura unos 11 días fase secretora la mucosa del útero alcanza al máximo espesor y se prepara para albergar y alimentar el óvulo fecundado tiene lugar gracias a la acción de la progesterona que segrega el cuerpo lúteo del ovario y dura unos 12 días hasta que cesa la producción de dicha hormona se fecundación el cuerpo lúteo sigue segregando progesterona y la mucosa uterina no se desprende
Fecundación la fecundación se produce en las trompas de Falopio salidas del semen se liberan entre 300 y 400 millones de espermatozoides pero solo uno de ellos fecundar el óvulo los espermatozoides viven únicamente 5 días después de la eyaculación cuando los espermatozoides rodean el óvulo segregan una sustancia es que separan las células que lo acompañan al continuación tras reconocerse ambos gametos los espermatozoides se unen a la zona pelucida del óvulo para que la uníón entre el espermatozoide y el óvulo se lleve a cabo con éxito es imprescindible que ambos puedan identificarse si los gametos permanecen a especies diferentes este proceso no llegará a completarse cuando el primer espermatozoide atraviesa la membrana del óvulo los núcleos de los gametos se unen se forma entonces el cigoto una vez fecundado el óvulo se rodea de una cubierta que impide la entrada de otros espermatozoides
————————————————————————————–
Gestación tras la fecundación el cigoto avanza lentamente por las trompas de Falopio a los 7 días llega al útero y se une al endometrio cuyas paredes se han engrosado y han desarrollado una densa red de vasos sanguíneos conocido como nidación marca el comienzo de la gestación propiamente dicho embarazo la gestación es el tiempo comprendido entre la fecundación y el parto dura unos 280 días es decir 9 meses aproximadamente hay tres etapas segmentación tras una serie de divisiones el cigoto se transforma en una masa de células que se ahueca y da lugar a otra estructura denominada báscula gastrulacion a partir de la báscula se forma tres capas celulares que originan los tejidos y órganos una interna endodermo intermedia mesodermo y externa ectodermo organogénesis en esta etapa más larga se forma todas las estructuras corporales y a partir de entonces el embrión se denomina feto
———————-
El feto se desarrolla en el interior de una membrana llamada amnios sumergida en el líquido amniótico que le protege de golpes y de presiones externas además al comienzo de la gestación se forma un tapón mucoso que cierra el cuello del útero para proteger del exterior el embrión se nutre a través de la placenta un órgano membranoso que desarrolla en el segundo mes de gestación en la placenta tiene lugar el intercambio de sustancias entre la madre y el feto a medida que avanza la gestación el feto se separa de la mucosa uterina y queda unido a la placenta por un cordón umbilical