hususuusus

CarácterÍSTICAS​ cnidarios

  • Diferenciación de tejidos y órganos especializados.
  • Simetría radial.

CarácterÍSTICAS​ poriferos

  • Pobre diferenciación en tejidos
  • Ausencia total de órganos.
  • Asimétricos

CarácterÍSTICAS​ platelmintos

  • Simetría bilateral.
  • Cuerpo plano, acintado y blando.
  • Regionalización: zona anterior (cabeza con boca)

carácterísticas anélidos

  • Simetría bilateral.​
  • Cuerpo alargado y cilíndrico, dividido en anillos o metameros
    . En ellos se repiten algunos órganos: tubo digestivo, nefridios, cordón nervioso, vasos sanguíneos. Cuerpo con regíón cefálica y potente musculatura.​
  • Respiración: cutánea, a través de la piel que debe estar siempre húmeda.​
  • Alimentación: partículas orgánicas mezcladas con la tierra.​
  • Reproducción Asexual: Son hermafróditas. ​

                 Sexual: Algunas especies tienen sexos separados.​


CarácterÍSTICAS​ artrópodos

  • Triblásticos, celomados con metamería.​
  • Simetría bilateral.​
  • Cuerpo segmentado, recubierto por cutícula de quitina (exoesqueleto) que no permite el crecimiento del animal. Dividido:    -Cabeza​

-Tórax​

-Abdomen.​

  • Apéndices articulados funciones: locomoción, masticación, ubicación de determinados sentidos.​
  • Respiración: branquias, pulmones especiales (arañas) y tráqueas (insectos)​
  • No crecen de forma continua sino mediante mudas durante las cuales pierden el caparazón para que puedan crecer, y terminado el crecimiento el caparazón vuelve a formarse ​


Los arácnidos son artrópodos terrestres cuyo cuerpo está dividido en:

  • Cefalotórax (una única pieza que engloba la cabeza y el tórax). De aquí surgen los apéndices:
  • Cuatro pares de patas que les sirven para desplazarse.

  • Un par de quelíceros, apéndices bucales acabados en uñas.

  • Un par de pedipalpos, apéndices sensoriales con función táctil y defensiva.

  • Abdomen globoso.

Se diferencian de otros artrópodos en que no presentan ni antenas ni alas.

Su alimentación suele ser carnívora, a menudo inyectan veneno con el que capturan a sus presas

 Clases de crustáceos

Cuerpo dividido en dos regiones: Abdomen y cefalotórax. Apéndices articulados: 

  •   En el Cefalotórax (cabeza y tórax unidos).
  • Dos pares de antenas.
  • Cinco pares de patas, el primero se suele transformar en un par de pinzas.
  • Un par de mandíbulas.
  •  En el Abdomen, segmentado pueden tener apéndices no articulados para nadar, respirar, etc.


Respiración por branquias situadas en la base de las patas.

• Poseen un par de ojos móviles y exoesqueleto calcáreo.

• En su desarrollo, los crustáceos sufren metamorfosis, con varias fases larvarias antes de llegar a adulto.

• Son animales, generalmente acuáticos, y aunque la mayoría son marinos

Respiran por branquias.

clase miropodos:

El cuerpo de los miriápodos es alargado y está formado por:​

  • Cabeza, que contiene:​
  •  Boca, con mandíbulas masticadoras y rodeada de palpos gustativos.​
  •  Un par de antenas.​
  •  Primer par de patas modificado en grandes uñas, las forcípulas, asociadas a una uña venenosa.​

  • Tronco dividido en anillos iguales que llevan un par de patas (como los ciempiés) o dos pares patas articuladas (como los milpiés).​

Los miriápodos son terrestres, y su respiración es traqueal.​

Todos los miriápodos son ovíparos.​

Algunos miriápodos se enrollan sobre sí mismo si están en una situación de peligro.​


Los dos grupos más importantes de miriápodos son:​


  • Quilópodos:


     Los ciempiés tienen un par de patas por cada anillo, y su cuerpo es aplanado. Sor carnívoros, y el primer par de patas está adaptado para capturar a sus presas. Por ejemplo, la escolopendra.​

  • Diplópodos:


     Los milpiés tienen dos pares de patas en cada anillo y el cuerpo cilíndrico. La mayoría son herbívoros o detritívoros, pocos depredadores.​

clase de insectos:

Los insectos son los artrópodos más abundantes. Su nombre hace referencia a las marcas en forma de incisión que presentan y que divide el cuerpo en tres sectos o partes:​

  • Cabeza


     La mayoría tienen un par de ojos compuestos,​

                                                   Un par de antenas móviles con función táctil y olfativa.​

  • Tórax


    Con 3 pares de patas articuladas y 1 o 2 pares de alas, aunque en algunos insectos adultos no hay alas.​

  • Abdomen

    .​


– El sistema nervioso de los insectos está bastante desarrollado, con órganos de los sentidos y una conducta compleja, como se aprecia en el caso de los insectos sociales.​

– Como tienen un exoesqueleto rígido de quinina, los insectos necesitan la metamorfosis para poder crecer y realizan varias mudas
. ​

La metamorfosis puede ser:

  • Metamorfosis incompleta


    . La ninfa que nace del huevo es parecida al adulta, aunque más pequeña y sin alas.

  • Metamorfosis completa

    . Las larvas que salen del huevo pasan por un estado de pupa o crisálida hasta transformarse en un adulto.

Aunque es carácterística la reproducción sexual, en algunos grupos es posible la reproducción asexual, a partir de óvulos sin fecundar, por partenogénesis.
 Así, por ejemplo, nacen los zánganos de las abejas.

  • En algunos grupos, como ocurre con las mariposas, presentan una fase de pupa en su metamorfosis en la que el organismo no tiene ningún tipo de actividad vital pero que dará lugar a un individuo adulto muy distinto a la larva que lo originó.​
  • Hábitat Terrestre. RespiracαβΓγγΔΔΔ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.