Musculo astriado

-Células musculares: son llamados miocitos, ellas se caracterizan por ser células alargadas que forman fibras musculares. Existen tres tipos de tejido muscular.
Que son:


Tejido muscular liso: que forma órganos como la vejiga y el útero, este tejido se caracteriza por no poseer estrías y ser completamente inuduntario.

Tejido muscular cardíaco: que también es induntario y esta formado solamente por el corazón.
–Tejido muscular esquelético: o también llamado estriado, es aquel que cubre al esqueleto por lo tanto estos músculos están pegados a los huesos a través de estructuras llamadas tendones. 
-La musculatura esquelética nos permite junto a los huesos realizar los movimientos, cada vez que realizamos un movimiento, hay músculos que se contraen y otros que se elongan.
–Músculos del abdomen se contraen y los músculos de la espalda  o zona dorsal se elongan o estiran.
-Cuando un músculo esta contraído las fibras se acortan por lo tanto el musculo se abulta y se endurece, en cambio cuando un músculo se elonga las fibras se estiran quedando un músculo más alargado y blando.
-Nuestro cuerpo contiene distintas formas de musculatura estriada según como estén dispuestos en el cuerpo y gracias a ellos podemos realizar diversos gestos o movimientos por ejemplo los bíceps y miceps que se encuentran en el brazo, al igual que los cuádriceps de la pierna de forma fuciforme , es decir abultado.
-En el centro de los bordes delgados; al rededor de ojos y labios tenemos musculatura abicula, en cambio en los pectorales tenemos musculatura en abanico y en la cara y e abdomen tenemos musculatura recta.
-Para poder activar la contracción muscular es necesario que el esqueleto que contenga al musculo contenga calcio, que se almacena en el retículo endoplasmatico, pero también es necesario que contenga mitocondrías porque ellas le otorgan energía al musculo en forma de ATP.
-Células adiposas: estas son llamadas adipositos que conforman el tejido adiposo que almacena grasa, estas células se ubican entre el musculo y la piel y su función es amortiguar golpes y proteger órganos como aislante térmico, evita la perdida de color.
-células epiteliales: estas células conforman la piel, que es el órgano más extenso que tenemos y que funciona como una gran barrera externa que impide el ingreso de organismos patógenos como virus, hongos, bacterias o protozoos que en enferman nuestro organismo.
-Tejido epitelial mucoso: esta constantemente húmedo y secreta fluidos, como mocos, saliva, lagrimas, estás zonas están tapizadas por este epitelio mucoso, se encuentran en cavidades como el interior de la boca, la parte interna de los parpados, la cavidad nasal, como también la cavidad vaginal y anal.
-En el caso de la piel una de sus capas más superficiales es la epidermis, en ella se encuentran unas células pigmentadas llamadas melanocitos, que producen melanina. También en distintas partes de la piel se encontrarán las glándulas que secretan sudor, células pilosas el bello, también existen receptores para captar distintos estímulos como roce,presión,temperatura y dolor.
-Células nerviosas: Permiten al ser vivo responder a los estímulos ya sean internos o externos por lo que permite la sobre vivencia.
–Sistema nervioso central: esta compuesto por el ensefalo y la médula espinal que son los responsables de procesar la información y elaborar una respuesta la cual tiene que ser enviada al sistema nervioso periférico es decir a través de los nervios(Neuronas).
-La información viaja por una neurona sensitiva hasta el sistema nervioso central donde es procesada y se desarrolla una respuesta que viaja por otra neurona llamada neurona motora, hasta el edector que puede ser un músculo o una glándula gracias a todo este proceso podemos reaccionar y sobrevivir.
-CSencitivas; neuronas, gliales. El cuerpo de las neuronas se llama soma, en el que se encuentra el núcleo y el resto de los organelos, del soma salen grandes elongaciones llamadas dentritas, pero la prolongación más grande se llama axón el que termina en varias terminaciones nerviosas que se encuentran en los botones sinópticos.
Las neuronas no se reproducen,se nace con varias, requieren nutrientes y oxigeno. -gliales: sirven de soporte a las neuronas, producen mielina para las nerviosas, se reproducen.
-C sanguíneas: -Glóbulos rojos eritrocitos: transportan oxigeno
-glóbulos blancos o leucocitos: defienden de microorganismo.
-Plaquetas o trombocitos: coagulación.
tej. Sanguíneo:
sangre,plasma.
examen de sangre hematrocito. Muestra de sangre centrifugada. 
plasma 55%glóbulo blanco, glóbulos rojos 45% La sangre trasnporta, hormonas vitaminas, nutrientes.
Los glóbulos rojos transportan gases en la sangre, no sólo oxígeno, sino también dióxido de carbono y (en caso de intoxicación) también transportan monóxido de carbono, todo unido a la hemoglobina que contienen en su interior.

Los glóbulos blancos son de distintos tipos: neutrófilos (que fagocitan microorganismos extraños), basófilos (que se activan en procesos de alergia), eosinófilos (que combaten parásitos), linfocitos (que producen anticuerpos, y tienen una función cooperativa vital para que la respuesta inmunológica se lleve a cabo) y los monocitos. Todos los leucocitos (glóbulos blancos) en general tienen función inmunológica. 
Las plaquetas tienen la función de formar trombos, que son como taponcitos para cerrar heridas en los vasos sanguíneos, es decir, participan en la coagulación, pero no es que desencadenan la respuesta, sino que actúan en el último paso, el de cerrar la herida. 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.