Nombre capa doble de lípidos que contienen proteínas y controla el paso entre el interior y el exterior

Share Button


La anatomía


Es la ciencia que estudia las estructuras corporales y sus componentes.La forma, tamaño y posición.
La fisiología: es la ciencia que estudia las funciones de esas estructuras corporales.Trata sobre las formas en que trabajan las partes del cuerpo.

La patología


Es la rama de la medicina que estudia una enfermedad en general, sus causas y manifestaciones.

La bioquímica


Es la ciencia que estudia los procesos biológicos a nivel molecular.

2-Análisis DE LA ESTRUCTURA Jerárquica DEL ORGANISMO HUMANO


1-El nivel químico: están los átomos y las moléculas.Las moléculas a su vez se combinan para formar estructuras a nivel celular.
2-El nivel celular: unidad estructural y funcional básica.
3-El nivel hístico: los tejidos, grupos de células similares.Hay cuatro tipos básicos de tejidos: epitelial, conectivo, muscular, nervioso.
4-El orgánico: son órganos, compuestos de dos o más tipos de tejidos, tienen funciones específicas y formas reconocibles.
5-El nivel sistemático: diferentes órganos unidos para realizar una misma función.A veces un órgano forma parte de más de un sistema.

3-ESTRUCTURA QUÍMICA, CLASIFICACIÓN Y Función DE LOS DISTINTOS COMPONENTES


La materia viva se distingue por su organización y propiedades, que dependen a su vez de la composición y estructura molecular.

Las moléculas


Que forman que forman parte de los materiales biológicos reciben el nombre de biomoleculas, las cuales se forman al unirse químicamente determinados elementos: los bioelementos
Los bioelementos se clasifican en tres grupos según su abundancia:

Bioelementos primarios

Constituyen el 95% de la masa total.

Bioelementos secundarios

Constituyen alrededor del 4,5% de la masa total.

Oligoelementos

Aunque solo aparecen en cantidades ínfimas su presencia es esencial para el funcionamiento de aquellos organismos que los presentan, su ausencia pueden provocar enfermedades carenciales o síntomas de déficit.
Los bioelementos se combinan químicamente entre sí y forman biomoleculas y se clasifican en dos grupos:
*

Biomoleculas inorgánicas

Son aquellas que pueden formar materiales inertes y son el agua y sales minerales.
*

Biomoleculas orgánicas;

son moléculas que solo se encuentran materia viva y las principales son: los glucidos, lípidos, proteínas vitaminas, ácidos nucleicos,
De esta forma las biomoleculas se utilizan para tres funciones.
-a- Estructural: forman estructuras biológicas.
-b- Energética: liberan o almacenan energía.
-c- Reguladora dinámica: intervienen en reacciones biológicas.

El agua


Es la molécula mas importante de los seres vivos, ya que la mayor parte de nuestro cuerpo es agua y además
-a- Disuelve la mayoría de las biomoleculas de nuestro cuerpo.
-b- Amortigua los cambios de temperatura del ambiente.
-c- Facilita las reacciones químicas entre ellas.

Los glucidos o azucares (también llamados hidratos de carbono)


Son moléculas formadas por átomos de carbono, hidrógeno y de oxigeno, su procedencia pueden ser:

-Exógeno: dieta (cereales, tubérculos, etc.).
                                      -Endógena: lo sintetiza el propio organismo.

Sus funciones son:
-Energética (4 Kcal. /g.).
                                     -Estructural. (protección en vegetales, hongos y bacterias).
                                     -Aportar fibra a la dieta. (como la celulosa).


Se clasifican en:

Monosacáridos:

son los más sencillos de entre 3 y 7 átomos de carbono (la ribosa, la glucosa, la fructuosa o la galactosa)…
                                     –

Oligosacaridos:

son glucidos formados por 2 a 10 monosacáridos.
                                             – *sacarosa: glucosa+ fructosa.
                                             – *lactosa: galactosa+ glucosa.
                                             – *maltosa: glucosa+ glucosa.

Los lípidos o las grasas


Son compuestos químicos muy diversos formados por C, O, H.

Sus funciones generales son:


Reguladora.
-Energética.
-Estructural.
-Aislante térmico.

Se clasifican en:


-Sencillos: una molécula (esteroides, colesterol, etc.)
-Compuestos: dos o mas moléculas, por lo menos una
debe actuar como lípido (triglicéridos, glucolipidos,
fosfolipidos, esfingolipidos).

Las proteínas


Son biomoléculas formadas por hidrógeno, oxigeno y nitrógeno, pueden contener azufre y algunos fósforo, hierro, cobre, magnesio, etc.
Las proteínas son cadenas de aminoácidos combinados de 20 unidos mediante enlaces pepticlicos.
Su función son muy variadas, básicamente es plástica, es decir que se usan como ladrillos para formar materia viva.

Las vitaminas


Son un conjunto de compuestos orgánicos muy variado, que son esenciales para el mantenimiento de las funciones vitales del organismo, pudiendo actuar como coenzimas, antioxidante u hormonas.

Los aspectos comunes son los siguientes:

-Sus componentes orgánicos contienen carbono, hidrógeno y en algunos casos oxigeno, nitrógeno y azufre.

-No participan en la formación de estructuras titulares y son nutrientes acalorificos.

-La carencia parcial (hipovitaminosis) o total (avitaminosis).

-El exceso vitamínico (hipervitaminosis).
Una clasificación sencilla y útil de las vitaminas es la de separadas en función de su solubilidad en:

-Vitaminas hidrosolubles. (Solubles en agua).Son las del grupo B yC
-Vitaminas liposolubles (solubles en grasa).Son las A, D, E y K.

Ácidos nucleicos


Son grandes moléculas formadas por largas cadenas de nucleótidos, ah su vez el nucleótido es una molécula compuesta por:

-Una pentosa.
-Ácido fosforito.
-Una base nitrogenada.

Distinguimos dos clases de ácidos nucleicos: el ADR y el ARN, que se diferencian entre si porque:

-El ADN, esta formada por una doble cadena.
-El ARN, esta formada por una cadena sencilla.

4-ESTRUCTURA Y Función DE LA CÉLULA

La célula, es la unidad básica y estructural mas pequeña de los organismos vivos.Se compone de partes carácterísticas, que están coordinadas para que cada una lleve a cabo una función estructural y bioquímica única.

Las células se clasifican en dos grupos:

Procariotas:

el material genético no está rodeado y aislado de una membrana nuclear, sino disperso por el citoplasma.
Son pequeñas y tienen orgánulos diferentes. Ejemplo: las más conocidas son las bacterias.

Eucariotas

Tienen una membrana nuclear que rodea y aísla su material genéticos son de tamaño mayor a las procariotas y en su interior tiene muchos orgánulos.Todas las plantas y animales están formados de células eucariotas.

La anatomía de la célula


Las eucariotas están constituidas por tres partes fundamentales: la membrana celular, el citoplasma, y el núcleo.


-La membrana celular, es una cubierta flexible que envuelve la célula, esta formada por una doble capa de lípidos con proteína insertadas en ella.Algunos tipos poseen cilios o flagelos fijados a la membrana.Constituyen una barrera que organiza el flujo de sustancias que entran y salen de la celular.

El núcleo

Es un orgánulo esférico u oval envuelto por la membrana nuclear.La mayoría contienen un solo núcleo, aunque algunas como los eritrocitos maduros no tienen ninguno y otras como las células musculares (esqueléticas) contienen varios núcleos.
Dentro del núcleo hay uno o más cuerpos esféricos llamados nucleolos y los genes dispuestos a lo largo de los cromosomas.Los genes son los que controlan la estructura nuclear y la mayoría de las actividades celulares.

El citoplasma

Es el material existente entre la membrana celular y la membrana nuclear.Esta compuesta por el citisol, el citoesqueleto y por orgánulos.
-a- El citosol: es la porción liquida del citoplasma, esta formada por
agua con partículas disueltas y suspendidas.

-b- El citoesqueleto: es una red de fibras de proteína, sus funciones
son mantener la forma de la célula.

-c- Los orgánulos:
*Ribosomas: son estructuras globulares carentes
de membrana.
*Retículo endoplásmico: sistema membranoso
consistente en una red de cisternas
vesículas y túmulos sinuosos que se
extienden por todo el citoplasma.
*Aparato de Golgi: esta formado por una estructura de sacos*Mitocondrias: su funciones oxidar la materia orgánica obteniendo
energía que almacena en forma de moléculas
(la fabrica de energía de la célula).

Vacuolas: son vesículas constituidas por una membrana
plasmática en cuyo interior existe agua.

*El centrosoma: excluido en células animales.Es una
condensación de material citoplásmico, su función
es organizar los microtubulos.

aplanados acompañados de vesícula
secreccion. Sus funciones son el transporte
maduración clasificación y distribución de proteínas

*Lisosomas: son vesículas que contienen enzimas digestivas.Su
función es realizar la digestión de la materia
orgánica.

La fisiología celular


Las células llevan a cabo un conjunto de reacciones químicas que le permiten mantenerse viva: alimentarse y desarrollarse (nutrición), relacionarse con las demás (relación), reproducirse para sobrevivir al paso del tiempo (reproducción).

Nutrición

Obtienen la materia prima y la energía que necesitan para
mantenerse vivas y crecer a través de las denominadas
reacciones metabólicas o metabolismo.Una vez obtenida esa
energía permite que la célula realice sus funciones.

Relajación

Ellas captan estímulos del medio externo (químico, luminoso,
y acústicos) responden a ellos mediante distintos tipos de
respuesta, con el fin de adaptarse al medio y sobrevivir a los
cambios que en el se produzcan.

Reproducción

Mediante la reproducción celular a partir de una célula inicial
se originan dos hijas:

*Mitosis: son idénticas a la original.

*Meiosis: esta es más compleja, cada hija contiene la mitad
de la información genética que tenía la célula
original.Este mecanismo es el de la reproducción
sexual.

5-LOS TEJIDOS

Son agrupaciones de células, que se disponen ordenadamente para realizar una actividad especifica.Son el paso entre las células y los órganos.

Los tejidos están formados por células y por una sustancia denominada matriz, muy importantes para la estructura y función del tejido.

Las células que conforman determinado tejido pueden y suelen ser diferentes morfológicamente (forma y tamaño) y fisiológicamente (función especifica).Algunos tejidos se especializan en transportar materiales, otros en contraerse para producir movimiento o circulación y otros en secretar hormonas que regulan los procesos metabólicos.
Los tejidos corporales pueden clasificarse en cuatro tipos fundamentales de acuerdo a su estructura y función: tejido epitelial.Conectivo, muscular y nervioso.

El tejido epitelial


Es el que reviste las superficies externas (piel) o internas (mucosas) del cuerpo.Entre las funciones que cumplen es servir de barrera de protección corporal, transportar material, absorber y sintetizar distintas sustancias útiles.
Hay dos tipos:

De revestimiento

Forman la epidermis, cubierta externa de algunas
vísceras internas, revestimiento interno de los vasos
sanguíneos, interior aparato respiratorio, digestivo,
urinario y reproductivo.Los distintos epitelios de revestimiento se clasifican en función de la disposición de las células en capas y la forma de estas, en:

-Simple: formado por una sola capa de células.
*Escamoso: la célula suele ser aplanada, permitiendo el transporte rápido de sustancias.
*Cúbico: la célula tiene forma de cubos y participan en la secreción o absorción.

*Cilíndrico: las células son altas y cilíndrica.Brindan protección a los tejidos subyacentes.-ciliado-no ciliado.


-Estratificada: consiste en dos o mas capas de
células.
-Seudoestratificado: contiene una sola capa de
células, .Pero parece tener múltiples capas por
situarse a distintas alturas los núcleos celulares.


*Glandular: su función consiste en secretar sustancias, consiste en una célula o un grupo de células epiteliales muy especializadas que depositan sus secreciones en una superficie o el torrente sanguíneo.El tejido glandular se clasifica en:

Exocrino

Glándulas con un conducto que expulsan
sustancias al exterior.

Endocrino

Glándulas sin conducto que expulsan
sustancias a la sangre.

Tejido conectivo o conjuntivo



Es el mas abundante y distribuido en el cuerpo humano.Este termino agrupa muchas variantes cada una realiza una o mas funciones: une, brinda sostén, y fortalece otros tejidos corporales.Proteje y aísla a los tejidos a los órganos internos.

Dentro de los tejidos conectivos incluye: tejido conectivo laxo, el tejido conectivo denso, el adiposo, el óseo, el cartilaginoso, y la sangre.

-El tejido conectivo laxo: contiene muchas células y las fibras están
entretejidas de manera relajada.

-El tejido conectivo denso: contiene numerosas fibras gruesas y densas
pero mucho menor numero de células.

-El tejido adiposo: es una variante del tejido conectivo laxo.Sus células se
denominan adiposicitos y almacenan grasas.

-El tejido óseo: es el principal componente de los huesos.

-El tejido cartilaginoso: da apoyo a otros tejidos y forma parte del
esqueleto, articulaciones, parte de las orejas, nariz, o la laringe.

-La sangre: es un tejido conectivo con matriz líquida llamada plasma y
carente de fibras.

Tejido muscular


Consta de células (fibras musculares) diseñadas para generar fuerza.Este tejido produce movimientos, conserva la postura y genera calor.
Se conocen tres tipos de tejido muscular:


Tejido muscular estriado(o esquelético), dan un aspecto estriado al
microscopio con bandas oscuras y claras, estos músculos
mueven el esqueleto y se unen al el.Su contracción
es voluntaria.

Tejido muscular liso:

forma parte de las paredes de las vísceras
huecas, tubo digestivo, bronquios, vejiga urinaria y vasos
sanguíneos contracción es involuntaria.

Tejido muscular cardiaco:

forma la mayor parte de la pared del corazón

Tejido nervioso


Esta formado por tipos de células: las neuronas y la neuroglia.Las neuronas generan impulsos nerviosos y los transmiten a otras neuronas, tejido muscular o las glándulas.Las células de la neuroglia rodean, protegen, y alimentan a las neuronas.Forman el sistema nervioso central y el periférico.Su contracción es involuntaria.

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.