Pruebas de la evolución de los seres vivos

Share Button

Dos importantes cientificos evolucionistas eran Lamarck y Darwin. Decian que los seres vivos cambiaban a lo largo del tiempo a partir de otros dando lugar a especies nuevas y diferentes cada ve mas complejas./ Lamarckismo:
Medio ambiente cambiante, los seres vivos se adaptan a estos cambios, para ellos estos utilizan unos organos mas que otros, los que mas se usan se desarollan  y los que no se atrofian. Los descendientes sufren la herencia de los caracteres adquiridos, pero es incorrecta.

Darwinismo

La mayoria de las especies se reproducen en gran número, los rescursos son limitados, existe variabilidad entre los individuos de una especie, solo sobrevivian los mejores adaptados (seleccion natural) y los descendientes eredan los caracteres.

Neodarwinismo:

Los seres vivos experimentan variaciones debidas a mutaciones que se producen al azar, lo que genera variabilidad entre los individuos de una misma especie. – Sobre ellos actúa la selección natural. Los individuos mejor adaptados, sobreviven, dejan más descendientes, y sus caracteres se extienden dentro de la población. Los peor adaptados dejan menos descendientes y sus genes van desapareciendo. – Estos cambios progresivos se acumulan en el tiempo produciendo cambios en las poblaciones que dan lugar a nuevas variedades, razas y especies.

Pruebas paleontológicas.-


Formas intermedias

Ciertos fósiles presentan características intermedias entre grupos de seres vivos y permiten conocer a partir de qué organismos ha podido evolucionar un grupo de seres vivos. Por ejemplo el Archaeopteryx.-

Series filogenéticas

El estudio de los fósiles permite reconstruir cómo ha sido el proceso evolutivo de un organismo y poder conocer cómo han sido los cambios experimentados por una especie desde su antecesores hasta su forma actual,caballos.

Fósiles vivientes

Se trata de organismos que apenas han evolucionado manteniéndose casi sin cambios. Estos organismos nos permiten conocer cómo eran otros organismos ya extinguidos y sólo tenemos restos fósiles.


Pruebas Morfologicas y Anatómicas:


 Es  el estudio comparado de la morfología y la anatomía de los seres vivos.

• Órganos homólogos:


Son órganos con una misma estructura y origen  parecidos pero  realizan  funciones distintas, por ejemplo: el ala de un murciélago, la pata de un caballo. La homología da lugar  a un proceso de evolución divergente o a finalidades y medios distintos: volar, carrera, nadar. Son  funciones muy difernetes  pero con  las mismas estructuras, los mismos huesos. La homología indica un parentesco evolutivo, un origen común, pero que se diferencian en un proceso de evolución divergente o radiación adaptativa. 

• Órganos análogos:

Son órganos con diferente origen pero con una finalidad similar. Ejemplo el ala de un insecto y el ala de un ave. La analogía indica una evolución convergente al adaptarse las estructuras  diferentes a un mismo medio o finalidad: volar, nadar.

Órganos vestigiales:


Se trata de órganos atrofiados, sin función en la actualidad, pero que indican  la existencia de antepasados para los que estos órganos eran necesarios. ejemplo  Extremidades posterirores de ballenas y pulmones en humanos.

Pruebas biogeográficas:


Placas.

Pruebas bioquímicas:

 ADN,proteinas.

Pruebas embriológicas


Se basan en el estudio del desarrollo embrionario de los seres vivos. Aquellas especies que tienen un mayor parentesco evolutivo muestran mayores semejanzas en sus procesos de desarrollo embrionario. Las similitudes en las etapas del desarrollo embrionario de los vertebrados demuestra la existencia de un antepasado cmun. 


La aparición de razas:


Si diferentes poblaciones de individuos de una misma especie experimentan variaciones que las diferencian debidas al alejamiento o a otras causas, se producirán razas de una misma especie. Los individuos de diferentes razas pueden reproducirse entre sí.

Especie:

Es un conjunto de individuos pertenecientes a poblaciones naturales que se pueden reproducir entre sí dando una descendencia fértil. A veces se puede dar el caso de que individuos de especies diferentes se puedan reproducir entre sí (caballo y burra) pero los descendientes (mulos) son estériles. Las nuevas especies se producen mediante cambio de características y por el aislamiento:

Geográfico

Las poblaciones quedan aisladas por accidentes geográficos: mares, ríos, desiertos…

Reproductivo:

Aunque los individuos se mantienen en el mismo territorio, las variaciones genéticas producidas por mutación pueden impedir que un grupo de individuos de la población original pueda reproducirse con el resto, produciéndose un aislamiento reproductivo que originará con el tiempo una nueva especie. 

Clasificacion de la especie humana como organismo animal


( Tipo-Corbados)(subtipo-vertebrado)(clase-mamíferos)(subclase-placentados)(orden-primates)(suborden-antropoides)(familia-hominidos)(género-homo)(especie-homo sapiens).

Orden de los primates:


Orbita hacia delante. Antebrazo con estructura osea para trepar. Dedo pulgar oponible. Uñas planas. Hace 60m años.



LOS ANTROPOIDEOS (ANTROPOMORFOS):


Son los animales más próximos al hombre y entre los que nos encontramos. Su nombre proviene del aspecto humano de estos primates. Presentan las siguientes características:Su hábitat se encuentran en climas cálidos.Tienen una gran capacidad craneana con un gran desarrollo del encéfalo. 3) Su sentido del olfato está poco desarrollado. Por el contrario, el de la vista está muy desarrollado pues tienen visión estereoscópica y en color. Tienen una alimentación basada en semillas, frutos y pequeños animales  Las puntas de los dedos tienen una gran sensibilidad; se trata de una adaptación al tipo de alimentación basada en los frutos, ya que así se puede apreciar mejor su grado de madurez. Modo de vida diurno. La mayoría son de gran tamaño. Pongidos (orangutan)(chimpance)(gorila) y los hominidos(sapiens).

-No hay  pelo corporal en la especie humana menos en partes localizadas. -Los póngidos tienen los brazos más largos que las piernas. Si dividimos la longitud, 1,5 para el gorila y de sólo 0,92 en el hombre. -La capacidad craneana de los antropomorfos no suele superar los 500 cm3, mientras que en el hombre actual se eleva a 1300 cm3. -La mandíbula es de forma de  U en los antropomorfos y semicircular en el hombre. -El cráneo es más redondo en el hombre y más largo  en los antropoideos. -El agujero occipital en el ombre esta centrado y en los antropomorfos hacia atras, el cráneo se proyecte hacia delante. -La columna vertebral en los antropomorfos presenta una única curvatura mientras que en la del hombre hay cuatro curvaturas. Estas cuatro curvaturas hacen que sea mas flexible. -La pelvis en los póngidos es más estrecha y alargada que en el hombre. Esto permite marcha bípeda, mejora la posición del pie respecto al centro de gravedad al caminar.-La especie humana tiene un pie que forma una plataforma adaptada a caminar bípedo y erguido.

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.