En el cuerpo humano, el transporte se realiza mediante el aparato circulatorio
sanguíneo, por el que circula la sangre, y el sistema linfático, por el que circu
la la linfa.
El aparato circulatorlo está constituido por el corazón y los vasos sanguíneos
Las arterias son los vasos que conducen la sangre desde el corazón hasta los
distintos órganos. Las venas conducen la sangre de vuelta al corazón desde los
distintos órganos. Los capilares son pequeños vasos a través de los cuales se
fitran el plasma sanguíneo y los nutrientes hacia las células, y los productos de
desecho de los tejidos hacia la sangre.
Tomando como referencia el corazón, la circulación sanguínea se puede dividir
en dos circuitos:
1.- Circulación menor o pulmonar.
Se lleva a cabo en el circuito que se estable
ce entre el corazón y los pulmones. Este circuito está constituido por el ventri
culo derecho, las arterias pulmonares, los capilares pulmonares, las cuatro
venas pulmonares y la aurícula izquierda. Tiene como misión captar el oxigeno
en los alvéolos pulmonares y llevar el dióxido de carbono a los pulmones, para
su expulsión al exterior
2.- Circulación mayor o sistémica. Es el circuito que se establece entre el corazón y los distintos
órganos del cuerpo. Este circuito está formado por el ventrículo izquierdo, la arteria aorta y
todas las arterias que derivan de ella, los capilares de los tejidos, el sistema venoso de retor-
no que confluye en las venas cavas y la aurícula derecha. Tiene como misión transportar el oxí-
geno y los nutrientes a las células, y recoger los productos de desecho del metabolismo para
conducirlos a los órganos encargados de su eliminación.
Así pues, por la parte derecha del corazón circula la sangre desoxigenada, también llamada san-
gre venosa, y por la izquierda, lo hace la sangre oxigenada, que recibe el nombre de arterial. En
estado de reposo, la sangre realiza la totalidad del recorrido en un minuto y, en situación de extra-
ordinaria actividad, puede hacerlo hasta seis veces por minuto. Es conveniente destacar que las arterias parten siempre de los ventrículos, mientras que las venassiempre entran en las aurículas independientemente de que lleven sangre arterial o venosa. Así, la
arteria pulmonar, que sale del ventrículo derecho, contiene sangre venosa, mientras que las venas
pulmonares, que llevan la sangre de los pulmones a la aurícula izquierda, contienen sangre arterial.
Morfología y estructuradel corazón
El corazón es un órgano muscular hueco, deltamaño de un puño, de forma ligeramentecónica, situado dentro de la cavidad torácica, en el mediastino, que es el espacio situado entre los pulmones y sobre el diafragma. En su parte externa presenta un surco transversal y otro longitudinal, por donde discurren las arterias y venas coronarias y los nervios que intervienen en su regulación nerviosa. En su parte interna presenta cuatro cavidades: dos
aurículas y dos ventrículos. Los ventrículos poseen paredes mas gruesas que las aurículas, especialmente el ventrículo izquierdo.
• La aurícula derecha se comunica con el ventrículo derecho por medio de la válvula tricúspide, constituida por 3 membranas o valvas que se abren cuando la sangre pasa al ventrículo y se cierran a continuación evitando el retroceso.
• La aurícula izquierda esta comunicada con el ventri.
culo izquierdo a través de la válvula mitral o bicús-
pide, constituida solo por 2 membranas o valvas.
• A la aurícula derecha llegan las dos venas cavas (la superior y la interior).
• A la aurícula izquierda llegan las cuatro venas pulmonares.
• Del ventrículo derecho parte la arteria pulmonar que se ramifica enseguida en dos: arteria pul-
monar derecha y arteria pulmonar izquierda.
• Del ventrículo izquierdo parte la arteria aorta.
• La salida de la sangre de los ventrículos a las arterias está regulada por las válvulas sigmoideas
o semilunares, que se abren únicamente cuando la sangre ventricular alcanza cierta presión
como consecuencia de la contracción de ventrículo
Histología del Corazón drac…
En el corazón se distinguen tres capas de diferentes tejidos: pericardio, miocardio y endocardio.
• El pericardio envuelve al corazón completamente. El pericardio está formado por una doble capa
serosa: capa visceral o epicardio (pegada al miocardio) y capa parietal o somática (unida a los
órganos adyacentes).
• El endocardio está formado por un epitelio simple de revestimiento (endotelio) que se continúa
con el endotelio del interior de los vasos sanguíneos.
El miocardio es la capa más voluminosa; está constituido por tejido muscular cardiaco.
Recuerda que el miocardio, responsable de la contracción cardiaca, posee varias características
que lo diferencian del músculo esquelético:
– Sus fibras son ramificadas y están entrelazadas unas con otras, en vez de ser lineales y paralelas. Esto permite que la contracción comience en un punto y se transmita en todas las direcciones. La contracción y relajación rítmica se genera en el propio músculo cardiaco, y no procede de impulsos del sistema nervioso. Un corazón separado del cuerpo, y colocado en una solución salina con nutrientes y oxigeno, permanece latiendo durante algún tiempo. Fisiología del Corazón La sangre se mueve impulsada por la contracción del músculo cardiaco (al contraerse el miocardio disminuye el volumen interno de las cavidades cardíacas obligando a la sangre a desplazarse) y dirigida por las válvulas cardíacas que se abren solo en un sentido, como respuesta a los cambios depresión que se producen en el latido cardiaco. El corazón actúa como una bomba aspirante-impelente de la sangre. Para ello realiza un movimiento de contracción rítmico:
• Se llama sístole al movimiento de contracción del músculo cardiaco.
• Y diástole al estado distendido que coincide con la relajación muscular.
• Se llama sístole al movimiento de contracción del músculo cardiaco.
• Y diástole al estado distendido que coincide con la relajación muscular.
Durante la sístole auricular los ventrículos se hallan en diástole y, al revés, durante la
sístole ventricular las aurículas se hallan en diástole. Siguen cu sírtale
En los seres humanos, la frecuencia cardiaca normal es de 72 latidos por
minuto, y el ciclo cardiaco tiene una duración aproximada de 0,8
segundos. La sístole auricular dura alrededor de 0,1 segundos y la
ventricular 0,3 segundos. Por tanto, el corazón se encuentra relajado
durante 0,4 segundos, casi la mitad de cada ciclo cardiaco. Este ritmo
varía con la edad, el ejercicio, la salud, etc.