Principios de la Medicina Tradicional China
La Medicina Tradicional China (MTC) se basa en una serie de principios fundamentales que explican el funcionamiento del cuerpo humano y su relación con el entorno.
Yin y Yang
El Yin y el Yang son dos fuerzas opuestas y complementarias que se encuentran en constante interacción. Representan la dualidad presente en todos los aspectos del universo y del cuerpo humano.
- Yin: Se asocia con el agua, el frío, la quietud, lo descendente, la noche, el interior, lo inferior, la humedad y los órganos (Corazón, Bazo, Pulmón, Riñón, Hígado, Páncreas).
 - Yang: Se asocia con el fuego, el calor, el movimiento, lo ascendente, el exterior, lo superior, el viento y las vísceras (Intestino Delgado, Estómago, Intestino Grueso, Vejiga, Vesícula Biliar, Triple Recalentador).
 
Relación Yin-Yang:
- Oposición y restricción mutua.
 - Interdependencia.
 - Decrecimiento-crecimiento.
 - Transformación.
 
Los Cinco Elementos
La teoría de los Cinco Elementos (Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua) describe las interrelaciones entre los diferentes órganos y sistemas del cuerpo, así como sus correspondencias con las emociones, los tejidos y los sentidos.
| Elemento | Órgano | Víscera | Sentido | Tejido | Emoción | 
|---|---|---|---|---|---|
| Madera | Hígado | Vesícula Biliar | Ojos | Tendones | Ira | 
| Fuego | Corazón | Intestino Delgado | Lengua | Vasos | Alegría | 
| Tierra | Bazo | Estómago | Boca | Músculos | Ansiedad | 
| Metal | Pulmón | Intestino Grueso | Nariz | Piel, pelo | Melancolía | 
| Agua | Riñón | Vejiga | Oídos | Huesos | Miedo | 
Zhengqi y Xieqi
- Zhengqi (factor antipatógeno): Representa la capacidad del cuerpo para resistir las enfermedades.
 - Xieqi (factor patógeno externo): Incluye factores como el frío, el calor, el viento, la humedad, las emociones, los traumatismos y la alimentación inadecuada.
 
Meridianos
Los meridianos son canales de energía que recorren el cuerpo. Existen:
- 12 meridianos principales (dobles).
 - 8 meridianos extraordinarios.
 - Meridianos tendinomusculares.
 
Diagnóstico en la MTC
El diagnóstico en la MTC se basa en cuatro métodos principales:
- Inspección.
 - Interrogación.
 - Palpación.
 - Auscultación y Olfacción.
 
Masaje Tuina: Técnicas y Principios
El masaje Tuina es una técnica terapéutica manual que forma parte de la MTC. «Tui» significa «empujar» y «Na» significa «agarrar».
Categorías del Masaje Tuina
- Masaje General: Se utiliza para la relajación, la recuperación de la fatiga, el alivio del estrés, la prevención de enfermedades y el retraso del envejecimiento.
 - Masaje Qi (Qi Gong): Combina ejercicios físicos, técnicas de respiración y meditación. Se puede practicar sentado o acostado.
 - Digitopuntura: Se aplica presión en puntos específicos de acupuntura para tonificar o sedar.
 - Masaje de Empujar y Agarrar (Tuina médico): Se utiliza para tratar lesiones, síndromes musculoesqueléticos y enfermedades pediátricas.
 
Principios de Acción del Tuina
- Balance Yin-Yang: Elimina el exceso y fortalece la deficiencia.
 - Drenaje de Canales y Colaterales: Conecta los meridianos, regulando los estados patológicos y físicos.
 - Regulación del Qi y la Sangre: Regula el flujo del Qi y la sangre, tanto en exceso como en deficiencia.
 - Lubricación de Articulaciones: Relaja los tendones, promueve la circulación, reduce la inflamación y el dolor.
 - Regulación de las Funciones de los Órganos Zang-Fu: Armoniza las funciones de los órganos (Zang: Corazón, Bazo, Pulmón, Riñón, Hígado) y las vísceras (Fu: Vesícula Biliar, Estómago, Intestino Grueso, Intestino Delgado, Vejiga).
 - Restauración de Tejidos Blandos Lesionados.
 
El Tuina regula:
- Sistema circulatorio.
 - Sistema respiratorio.
 - Sistema digestivo.
 - Sistema endocrino.
 - Sistema inmunológico.
 - Sistema nervioso.
 - Sistema motor.
 - Piel y tejido subcutáneo.
 - Energía interna.
 
Medios Utilizados en el Tuina
Se pueden utilizar soluciones hídricas, de vino, aceites, polvos y ungüentos.
Técnicas Manuales del Tuina
- Tui (Empujar): Se realiza con los dedos, la palma o el codo, aplicando una fuerza uniforme para calentar, drenar y mover el Qi y la sangre.
 - Na (Agarrar): Se utilizan los dedos para aplicar una fuerza constante y suave en puntos de acupuntura, músculos y tendones, especialmente en cuello, hombros, espalda y abdomen.
 - Nie (Pellizcar): Se aprietan las fibras musculares entre el pulgar, el índice y el medio para drenar canales, relajar tendones, activar la sangre y eliminar el estancamiento.
 - An (Presionar): Se aplica presión perpendicular y estable sobre la superficie del cuerpo con los dedos, la palma o el codo. Tiene efectos similares a la acupuntura, calma la mente, apacigua las emociones, induce la resucitación, alivia espasmos y dolor.
 - Mo (Amasar Circularmente): Movimiento circular, moderado, constante y estable (100-120 veces/minuto), suave y rítmico. Se aplica en el pecho, hipocondrio y región epigástrica. Alivia el estancamiento del Qi en el hígado, fortalece el bazo y promueve la digestión.
 - Ca (Frotar): Movimiento recto hacia adelante y hacia atrás con la palma. Calienta y remueve.
 - Mo (Resbalar): Se utilizan ambos pulgares sobre la piel, resbalándolos a la izquierda, derecha, arriba y abajo. Calma la mente, restaura la conciencia, mejora la visión, alivia el dolor, relaja los músculos y tendones.
 - Cuo (Restregar con las Palmas): Se colocan las palmas en lados opuestos del cuerpo y se frotan en direcciones opuestas.
 - Nian (Restregar Dedos): Se sostiene la parte afectada con el pulgar y el índice. Lubrica las articulaciones, elimina la inflamación y alivia el dolor.
 - Dou (Sacudir): Se sostiene el extremo distal de un miembro y se hace temblar arriba y abajo. Regula el Qi y la sangre en los tejidos y relaja los músculos.
 - Zhen (Vibrar): Se aplica una vibración de alta frecuencia en la superficie del cuerpo con los dedos o la palma, utilizando la fuerza estática del antebrazo y la mano.
 - Pai (Golpear con las Palmas): Se golpea la superficie del cuerpo con la palma hueca. Se utiliza en hombros, espalda y región lumbosacra.
 - Ji (Golpear): Se golpea la superficie del cuerpo con el dorso de la mano, la raíz de la palma, el borde cubital de la palma, la punta de los dedos o instrumentos. Es una técnica utilizada en artes marciales, con movimientos ágiles, rápidos, vigorosos, fuerte penetración y gran estímulo.
 
Principios de Aplicación del Tuina
- Selección de Técnicas Manuales:
- Según el estado de la enfermedad.
 - Según las áreas tratadas.
 - Según las características de la enfermedad y las características clínicas.
 
 - Intensidad de la Estimulación:
- Síndrome de deficiencia y lesiones agudas: estimulación leve.
 - Síndrome de exceso o lesiones crónicas de tejidos blandos: estimulación mayor.
 
 - Direcciones de la Rutina General:
- Movimientos de arriba a abajo.
 - Masajear desde el centro hacia los lados.
 - Movimientos en círculos.
 
 - Tiempo de Operación:
- Tiempo corto: puede no dar buenos resultados.
 - Tiempo largo: puede causar lesiones iatrogénicas.
 
 - Método de Tonificación y Reducción:
- Tonificación: Movimientos suaves, lentos, en el sentido de las manecillas del reloj.
 - Reducción: Estimulación fuerte y de alta frecuencia, en sentido contrario a las agujas del reloj.
 
 
