Calor para las manzanas

• Morfológicas. Afectan a la estructura y al aspecto de los organismos. Como disponer de(aletas para nadar, o tener un color muy parecido al del entorno
para pasar inadvertidos.
• Fisiológicas. Afectan al modo en que los organismos realizan sus funciones vitales. Por ejemplo, la capacidad para respirar en el agua o la de mantener la temperatura corporal constante.
• De comportamiento. Tienen especial importancia en animales con sistemas nerviosos complejos, ya que tienen que ver con la forma Seguir leyendo “Calor para las manzanas” »

Ejemplos de biosfera

1 LA BIOSFERA, LA ECOSFERA Y LOS ECOSISTEMAS

-Los seres vivos de la biosfera dependen unos de otros y de su entorno.

-Un ecosistema es el conjunto de seres vivos, las relaciones entre ellos y el lugar físico en el que viven.

-Un bioma es un conjunto de ecosistemas con carácterísticas similares.

-La ecosfera es el conjunto de todos los ecosistemas de la Tierra.

-La biosfera es el conjunto de todos los seres vivos en la ecosfera.

-La biosfera incluye microorganismos y se desconoce el número total de Seguir leyendo “Ejemplos de biosfera” »

Funciones y objetivos del sistema nervioso

El cerebelo: se encuentra situado debajo del cerebro, detrás del tronco encefálico. Como el cerebro, está formado por hemisferios, separados por una banda central, denominada vermis, la distribución de la sustancias gris y blanca es igual que en el cerebro. El cerebelo se encarga de la coordinación de los movimientos y el control de la postura del cuerpo. Para ejercer estas funciones, recibe la información de los canales semicirculares del oído y de los receptores internos situados en las Seguir leyendo “Funciones y objetivos del sistema nervioso” »

Capas de la retina

LA Relación EN EL SER HUMANO

La función de relación es la que permite a los seres humanos detectar cambios en el medio y responder ante ellos, se lleva a cabo mediante 3 procesos: la percepción del estímulo, el análisis de la información y la elaboración de la respuesta y la ejecución de la respuesta

La percepción de los estímulos

La realizan los receptores , que son células especializadas en detectar cambios físicos y químicos del entorno y enviar esta información a los centros de coordinación

Análisis Seguir leyendo “Capas de la retina” »

Microorganismo de agua dulce

Las pruebas anatómicas son las que se obtienen al comparar los órganos y estructuras de individuos de especies distintas hay 3:
Órganos análogos (Su estructura interna y origen embrionario son diferentes, aunque desempeñan la misma función debido a un proceso deconvergencia adaptativa

El ala de un insecto y el de un ave son órganos análogos)
Órganos homólogos (Tienen la misma estructura interna e igual origen embrionario, aunque pueden realizar funciones diferentes como consecuencia de Seguir leyendo “Microorganismo de agua dulce” »

Si se impide llegada jugo pancreático duodeno

El aparato digestivo es absorber y digerir los alimentos y absorber los nutrientes, esta formado por el tubo digestivo y las glándulas digestivas el tubo digestivo es la boca y el ano , la boca es una cavidad que contiene la lengua y los dientes la dentición definitiva, tiene 32 dientes la faringe es común con el aparato respiratorio se encuentra la epiglotis que cierra la vía respiratoria. En el momento la deglución . Esófago: conduce alimentos hasta el estómago. Estomago: Parte más ensanchada Seguir leyendo “Si se impide llegada jugo pancreático duodeno” »

biología

requisitos de la evolución
:-las especies deben tener carácterísticas diferentes que sean heredables. -en una población deben existir organismos con más éxito reproductivo que otros.

PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN


Distribución biogeografíca:

La actual distribución de las grandes aves corredoras se explican, suponiendo que proceden de un antecesor común que vivíó hace unos 200 millones de años en Godwana, Al irse separando estos continentes van quedándose aislados en Sudamérica, África y Seguir leyendo “biología” »

El proceso inmunitario

GRANULOCITOS: NEUTRÓFILOS

Son células con alta capacidad fagocítica que pueden salir de los vasos sanguíneos con rapidez y dirigirse al lugar afectado por estímulos quimiotácticos.

Intervienen en las primeras fases de la inflamación, gracias a los receptores que poseen en su membrana que les permiten detectar los elementos patógenos de los lugares afectados y fagocitarlos. Se mantienen activos durante unas pocas horas en el lugar de la lesión y luego se destruyen expulsando un líquido denominado Seguir leyendo “El proceso inmunitario” »

Microorganismo de agua dulce

Guiá DEL FILUM CHORDATA ( CORDADOS )

Características GENERALES

Todos son deuterostomados: En el desarrollo embrionario se desarrolla la cavidad corporal como excresencia de la cavidad digestiva. Se les forma primero el ano y después la boca. Todos tienen circulación cerrada.

Todos en alguna etapa de su desarrollo embrionarios desarrollan:

1.-  Cordón nervioso dorsal hueco sobre el tracto digestivo

2.- Un Notocordio que es un cilindro rígido, pero flexible situado entre el tracto digestivo y Seguir leyendo “Microorganismo de agua dulce” »

Divisiones de la mutación

Aplicaciones de la clonación
Mediante el método de la clonación se pueden obtener, por ejemplo:
-Animales que presentan alguna carácterística que interesa preservar y que podría desaparecer en la descendencia si se reprodujeran de forma natural. Por ejemplo, animales con un alto rendimiento en la producción de carne, o que se hayan modificado genéticamente: son los llamados animales transgénicos.
-Animales en peligro de extinción e, incluso, animales ya extinguidos.