Lípidos y Proteínas: Estructura, Funciones y Clasificación

LÍPIDOS

Grupo muy heterogéneo. No solubles en agua ni en disolventes polares pero sí en disolventes orgánicos. Funciones: energética, estructural, reguladora del metabolismo. Clasificación: saponificables (hidrolizables, contienen AG en su composición) y no saponificables (no hidrolizables, no contienen AG en su composición).



LÍPIDOS SAPONIFICABLES

Son ésteres. Su hidrólisis libera un grupo alcohol y un ácido carboxílico. El proceso se llama saponificación. En los seres vivos se realiza Seguir leyendo “Lípidos y Proteínas: Estructura, Funciones y Clasificación” »

Planes de hidratación y tratamientos para enfermedades comunes en niños

PLAN A

1 VOS en 1 litro de agua a temperatura ambiente – cuchara limpia o taza, con gotero o cucharadita cada 1-2 minutos

Si vomita, esperar 5-10 minutos y reiniciar más lentamente

PLAN B

100 ml x kg de peso (para 4 horas) -> 25 ml x kg por hora – ofrecer en taza, pendientes del tiempo

Evitar sobrehidratación (párpados hinchados) -> Evaluación a las 4 horas

Lactancia materna después de 4 horas

Si se administra VSO con sodio 90 mmol/l, agregar agua 100-200 ml

PLAN C

Solución Hartman 50 ml/kg ( Seguir leyendo “Planes de hidratación y tratamientos para enfermedades comunes en niños” »

Enfermedades del Aparato Urinario: Insuficiencia Renal, Pielonefritis, Litiasis Renal, Tumores y Anomalías

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

Es el resultado final de distintas enfermedades del aparato urinario o sistemáticas, con un deterioro lento y progresivo de la función renal. Cursa con un aumento progresivo de la urea en sangre con una poliuria inicial y en fases avanzadas oliguria.

ECOGRAFÍA

Permite valorar el estado del parénquima renal y las cavidades.

Cuando la causa es una nefropatía crónica, el riñón está disminuido de tamaño y las cavidades no están alteradas. Cuando la causa es una obstrucción Seguir leyendo “Enfermedades del Aparato Urinario: Insuficiencia Renal, Pielonefritis, Litiasis Renal, Tumores y Anomalías” »

El sistema circulatorio y el sistema excretor

Ap circulatorio


Transporta sustancias mediante la sangre q circula por los vasos sanguíneos impulsada x el corazón .
La sangre es un liquido rojo y espeso q esta compuesto x el plasma .

Glóbulos rojos


Células pequeñas sin núcleo contiene hemoglobina es una proteína de color rojo q tiene hierro.Interviene en el transporte del oxigeno y del dióxido de carbono.
glob blancos células +grandes q los grojos defienden al organismo frente a los patógenos y las células tumorales.

Plaquetas


No son verdaderas Seguir leyendo “El sistema circulatorio y el sistema excretor” »

Anamnesis Farmacológica: Importancia, Aspectos Relevantes y Cumplimiento Terapéutico

Anamnesis Farmacológica

Anamnesis Farmacológica nos permite descubrir datos de interés sobre la relación del paciente con los medicamentos. Puede aportar datos sobre la etiología de la enfermedad actual, la respuesta potencial a un medicamento o tratamiento farmacológico, y revelar el riesgo de una interacción medicamentosa o un problema de toxicidad específico. Sus aspectos relevantes sobre los que hay que recabar información son los fármacos que el paciente está tomando en el momento Seguir leyendo “Anamnesis Farmacológica: Importancia, Aspectos Relevantes y Cumplimiento Terapéutico” »

El ciclo celular y los procesos de reproducción

El ciclo celular:

El ciclo celular: es el conjunto de fenómenos que tiene lugar en el periodo que se inicia tras la división celular y finaliza al acabar la siguiente división. La interfase: durante este periodo tiene lugar una intensa actividad metabólica, la replicación del ADN y la síntesis de ARN. La interfase suele dividirse en G1, G2 y S. La replicación de ADN ocurre en el S. La fase de división: se produce multiplicación celular. La reproducción: la reproducción asexual: los descendientes Seguir leyendo “El ciclo celular y los procesos de reproducción” »

Teoría celular, origen y evolución, tipos de organización, el núcleo, los cromosomas

1. Teoría celular: Antecedentes y desarrollo

Siglo XVII Anton van Leeuwenhoek y el inglés Robert Hooke descubrimiento célula. La teoría celular elaborada por el botánico Matthias Jackob Schleiden y el zoólogo Theodor Schwann. Cada célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. Rudolf Virchow completó la teoría, toda célula procede de otra célula, se reproducen (se dividen).

2. Origen y evolución celular

2.1. El comienzo de la vida

1922 Oparin y Haldane formularon su Seguir leyendo “Teoría celular, origen y evolución, tipos de organización, el núcleo, los cromosomas” »

Glandulas salivares: adenoma pleomorfo, riñon: carcinoma de celulas renales, Higado: hepatocarcinoma, Pancreas: histologia, Lesione no neoplasicas: pancreatitis, pseudoquistes pancreaticos

Glandulas salivares

Adenoma pleomorfo: es la lesión más frecuente. Aparece sobre todo en parótidas. A la palpación aparece un nódulo móvil que a veces se puede confundir con amígdalas aumentadas de tamaño. En la punción vemos: elementos epiteliares de aspecto uniforme y elementos mesenquimatosos de color verde grisáceo con la PAFF. Con Diff-Quick rápido sale de color rosa rojizo. Warthin o citoadenoma linfomatoso: a los 60 años, sobre todo en varones, puede ocurrir bilateralmente sincrónico Seguir leyendo “Glandulas salivares: adenoma pleomorfo, riñon: carcinoma de celulas renales, Higado: hepatocarcinoma, Pancreas: histologia, Lesione no neoplasicas: pancreatitis, pseudoquistes pancreaticos” »

Estructura y funciones de las células procariotas y eucariotas

Célula procariota

Células que conforman a los organismos unicelulares, muy comunes en la naturaleza y abundantes e importantes para todos los ecosistemas. Carecen de núcleo, pero el ADN se encuentra concentrado en el nucleoide. Delimitadas por una membrana plasmática, recubierta por una pared celular.

Bacterias: cocos

bacilos

espirilos

Diferencia con la célula Eucariota:

La célula Eucariota tiene un ADN lineal con proteínas contenido en un núcleo delimitado por la membrana nuclear. En cambio, Seguir leyendo “Estructura y funciones de las células procariotas y eucariotas” »

Definiciones de términos biológicos

Asimétrico (carbono):

Es un carbono cuyas cuatro valencias están unidas a grupos diferentes y dan lugar a isómeros.

Aminoácido:

Unidad básica de las proteínas que se unen mediante enlaces peptídicos. Existen 20 diferentes aminoácidos formados por un grupo amino, carboxilo, H y una cadena lateral.

Anfótera (molécula):

Es una molécula que se comporta al mismo tiempo como ácido y como base.

Apoptosis:

Es cuando la célula se destruye controladamente por la liberación de lisosomas.

Autofagia:

Proceso Seguir leyendo “Definiciones de términos biológicos” »