Archivo de la categoría: Medicina y Ciencias de la salud

Metabolismo de Aminoácidos Esenciales: Errores Congénitos y sus Consecuencias

Metabolismo de la Prolina y Arginina

Prolina

A partir de la prolina se forma pirrolina-5-carboxilato (cíclico) por la prolina oxidasa. La pirrolina-5-carboxilato sufre una hidrólisis no enzimática rindiendo semialdehído glutámico. El gamma-semialdehído-glutámico se degradará por una deshidrogenasa, para generar glutamato. En la deshidrogenasa confluye la ruta de la degradación de la arginina.

Nutrición, Salud y Rendimiento: Avances en Diversas Áreas

Gallinas Ponedoras

  • Peso promedio del huevo: 62 g
  • Número de gallinas sometidas a estudio: 20,395
  • Grupo de gallinas que recibió tratamiento: T2
  • Composición del complejo nutritivo administrado: Vitaminas y aminoácidos
  • Duración del tratamiento: 52 semanas
  • Dosis inicial administrada: 1 cm/1 L de agua

Plantas Acuáticas

Metabolismo de Aminoácidos: Alteraciones, Diagnóstico y Tratamiento

Hiperamonemia: Causas y Consecuencias

La hiperamonemia se define como un exceso de nitrógeno en el organismo, manifestándose como un aumento en la concentración de amonio en sangre. Niveles de NH4+ superiores a 36-60 µM se consideran tóxicos, ya que el amonio atraviesa la barrera hematoencefálica y ejerce efectos negativos sobre el sistema nervioso central, pudiendo provocar letargia, confusión, vómitos, anoxia y, en casos graves, coma. El exceso de amonio afecta a diversas vías metabólicas, Seguir leyendo “Metabolismo de Aminoácidos: Alteraciones, Diagnóstico y Tratamiento” »

Tipos de Contaminación Atmosférica y Efectos en la Salud

Contaminación Atmosférica: Un Problema Global

La contaminación atmosférica se define como la presencia en el aire de sustancias o formas de energía en concentraciones lo suficientemente altas como para constituir un riesgo para la salud y el medio ambiente. Este fenómeno tiene diversas causas y consecuencias, que se detallan a continuación.

Tipos de Contaminación y sus Efectos

Diabetes Mellitus: Etiología, Diagnóstico y Clasificación

La Diabetes Mellitus comprende un grupo de síndromes caracterizados por alteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono, manifestándose con hiperglucemia y asociándose a una deficiencia, ya sea relativa o absoluta, en la secreción de insulina, junto con diversos grados de resistencia periférica a su acción. La prevalencia de esta condición aumenta con la edad, afectando al 12% de las personas entre 50 y 60 años, y se incrementa exponencialmente en rangos de edad superiores. La Seguir leyendo “Diabetes Mellitus: Etiología, Diagnóstico y Clasificación” »

Impacto y Causas de la Contaminación Atmosférica y Sonora

Contaminación Atmosférica

  • Aunque puede ocurrir por causas naturales, como las erupciones volcánicas, los incendios forestales no provocados o la actividad de algunos seres vivos, la mayor parte de la contaminación actual (la más constante y dañina) se debe a las actividades del ser humano, sobre todo a los **procesos industriales** y a la **quema de combustibles fósiles**.
  • La concentración de los contaminantes se reduce al dispersarse estos en la atmósfera, proceso que depende de factores Seguir leyendo “Impacto y Causas de la Contaminación Atmosférica y Sonora” »

Salud Humana: Factores de Riesgo, Hábitos Saludables y Enfermedades Prevalentes

Factores de Riesgo y su Impacto en la Salud

Se consideran factores de riesgo a aquellos elementos que incrementan la probabilidad de desarrollar una enfermedad. Entre ellos se encuentran: una alimentación rica en grasas y azúcares, el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, la falta de higiene personal, ciertos tipos de trabajos, factores sociales y un estilo de vida estresante.

Trastornos Genéticos

Un trastorno genético es una enfermedad causada por la alteración de un gen, denominada mutación. Seguir leyendo “Salud Humana: Factores de Riesgo, Hábitos Saludables y Enfermedades Prevalentes” »

Tratamiento Farmacológico de Trastornos del Ánimo y Parkinson: Una Revisión

Tratamiento de los Trastornos Depresivos Unipolares

Contraindicaciones Antidepresivos Tricíclicos (ADTC)

Los ADTC y fármacos afines no deben ser utilizados en IAM o arritmias, ya que estos aumentan el riesgo de trastorno de la conducción.

  • Fase maníaca
  • Hepatopatía grave
  • Epilepsia
  • Pacientes que usan otros fármacos anticolinérgicos

Efectos Adversos de Antidepresivos Tricíclicos

Evaluación y Manejo de la Diarrea Crónica en Pediatría: Enfoque Clínico y Terapéutico

Evaluación Clínica

La evaluación inicial incluye la inspección de la piel (ictericia, xantomas, eritema nodoso), el esmalte dentario, la afectación articular y la presencia de aftas o uveítis. La antropometría determinará el estado nutricional actual y la curva desde el inicio del cuadro. En la exploración del aparato digestivo, se debe inspeccionar el abdomen en busca de megalias, zonas dolorosas a la palpación o distensión. También es crucial descartar eritema perianal (típico de malabsorción Seguir leyendo “Evaluación y Manejo de la Diarrea Crónica en Pediatría: Enfoque Clínico y Terapéutico” »

Pie de atleta (Tinea pedis): Causas, síntomas y tratamiento

¿Qué es el pie de atleta?

El pie de atleta, o tinea pedis, es una infección micótica producida por hongos dermatofitos (que se alimentan de queratina) o por levaduras (casos muy raros con alteración del sistema inmunitario). Afecta a los pliegues interdigitales, la planta y los bordes del pie.

Síntomas del pie de atleta

El pie de atleta causa enrojecimiento y picor constante. Algunos casos pueden presentarse sin síntomas, excepto por el mal olor característico de la infección. Es frecuente Seguir leyendo “Pie de atleta (Tinea pedis): Causas, síntomas y tratamiento” »