Archivo de la categoría: Microbiología

Patógenos Vegetales: Bacterias, Nematodos, Virus y Detección

¿Qué son las Bacterias Fitopatógenas?

  • Microorganismos unicelulares procariotas de 1–2 µm.
  • La mayoría tienen pared celular (les da forma y resistencia al choque osmótico).
  • Se reproducen por fisión binaria.
  • Algunas poseen flagelos (peritricos o polares).
  • Formas comunes: bacilos.
  • Patógenos facultativos: pueden vivir libremente o como patógenos.
  • Comunes en climas húmedos y cálidos.
  • De 1.600 especies bacterianas conocidas, ~100 causan enfermedades en plantas, agrupadas en 30 géneros.

Mollicutes Seguir leyendo “Patógenos Vegetales: Bacterias, Nematodos, Virus y Detección” »

Patógenos Vegetales Clave: Detección y Estrategias de Manejo en Frutales, Álamos y Pinos

1. Fusarium incarnatum-equiseti en Durazno y Fresa

Complejo de Especies Causantes de Podredumbre

La podredumbre del fruto en durazno y fresa es causada por el Fusarium incarnatum-equiseti complex.

Síntomas Característicos en Frutos

Los síntomas típicos incluyen lesiones hundidas y podredumbre blanda, a menudo acompañada de micelio blanco o rosado.

Reconocimiento Morfológico en Laboratorio

En laboratorio, estas especies se reconocen por sus colonias algodonosas, que varían de color blanco a rosado. Seguir leyendo “Patógenos Vegetales Clave: Detección y Estrategias de Manejo en Frutales, Álamos y Pinos” »

Enfermedades Parasitarias Humanas: Agentes, Transmisión y Manejo Clínico

Patología Infecciosa y Parasitaria

La parasitosis es una enfermedad infecciosa causada por protozoos, gusanos (como cestodos, trematodos y nematodos) o artrópodos. Estas afecciones son el objeto de estudio de la parasitología.

Es importante diferenciar que las infecciones causadas por hongos, bacterias o virus no se consideran parasitosis; estas son estudiadas por la microbiología.

Vías de Adquisición de Enfermedades Parasitarias

Las enfermedades parasitarias pueden adquirirse por diversas vías: Seguir leyendo “Enfermedades Parasitarias Humanas: Agentes, Transmisión y Manejo Clínico” »

Microorganismos Patógenos Esenciales: Una Revisión Integral en Microbiología

Mycobacterium leprae

Mycobacterium leprae es el agente causal de la lepra, una enfermedad crónica que afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, el tracto respiratorio superior, los ojos y los testículos.

Estructura y Características

  • Bacilo ácido-alcohol resistente (BAAR).
  • Tiempo de duplicación lento (aproximadamente 14 días en modelos animales).
  • Presencia de glicolípido fenólico I (PGL-I) en su pared celular.

Transmisión

La transmisión se cree que ocurre de persona a persona, principalmente Seguir leyendo “Microorganismos Patógenos Esenciales: Una Revisión Integral en Microbiología” »

Salud Pública y Prevención: Vacunación, Enfermedades y Saneamiento Ambiental

Salud Pública y Prevención: Pilares del Bienestar

Conceptos Fundamentales de Salud Pública

La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud a través de esfuerzos organizados de la sociedad. Los factores determinantes de la salud incluyen:

Cultivos Celulares y Microbianos: Técnicas, Parámetros y Aplicaciones

Fundamentos de Cultivos Celulares y Microbianos

1. Comparativa de Medios de Cultivo

Medios de Cultivo:

  • Bacteriano: Puede ser sólido. Se diseñan medios selectivos, diferenciales y enriquecidos. Contienen una fuente de carbono, nitrógeno, fósforo y sales minerales.
  • Célula Vegetal: Generalmente líquido o semisólido. Contiene glucosa, sales minerales, vitaminas, reguladores de crecimiento, hormonas y una fuente de energía para la oxidación.
  • Célula Animal: Líquido, con suero fetal bovino. Contiene Seguir leyendo “Cultivos Celulares y Microbianos: Técnicas, Parámetros y Aplicaciones” »

Ciclo de Replicación Viral y Tipos de Infección: Una Visión Completa

Retrotranscripción: Síntesis de ADN a partir de ARN

La retrotranscripción consiste en sintetizar una molécula de DNA de doble cadena a partir de un molde de RNA. La enzima transcriptasa inversa posee función de polimerasa y función de nucleasa. A las moléculas de DNA que se sintetizan a partir de un molde de RNA se les conoce como cDNA.

Multiplicación de los Virus: Etapas Clave

  1. Adhesión del virus a la célula hospedera.
  2. Remoción de la cubierta del genoma.
  3. Síntesis.
  4. Ensamblaje.
  5. Liberación.

Anclaje Seguir leyendo “Ciclo de Replicación Viral y Tipos de Infección: Una Visión Completa” »

Fundamentos Esenciales de Microbiología e Inmunología: Estructura Bacteriana, Virología y Respuestas Inmunes

1. Estructura de la Pared Celular Bacteriana y Características Destacadas

Describe la estructura de la pared celular de una bacteria Gram-positiva y la de las bacterias Gram-negativas. ¿Qué dos características estructurales destacarías de las bacterias?

Bacterias Gram-positivas (Gram+)

El 90% de la pared de estas bacterias es una gruesa envoltura de peptidoglicano (mureína). Esta pared contiene moléculas de ácido teicoico orientadas hacia el exterior y se une a la membrana plasmática por medio Seguir leyendo “Fundamentos Esenciales de Microbiología e Inmunología: Estructura Bacteriana, Virología y Respuestas Inmunes” »

Virología Fundamental: Estructura, Replicación y Patologías Virales

Estructura y Composición Viral

Los virus se consideran **organismos en la frontera de la vida** porque no están constituidos por células, carecen de movimiento propio, no se alimentan ni pueden reproducirse de manera independiente. Son más pequeños que las bacterias y se les considera **parásitos obligados intracelulares** de cualquier ser vivo. Forman un reino aparte, el reino de los virus.

La estructura de un virus consta de dos componentes básicos: una estructura proteica (**cápside**) Seguir leyendo “Virología Fundamental: Estructura, Replicación y Patologías Virales” »

Conceptos Clave y Microorganismos Relevantes en Microbiología

Clostridium spp.: Bacterias Anaerobias y su Impacto en la Salud

Clostridium es un género de bacterias Gram positivas, anaerobias estrictas, formadoras de esporas y con forma de bacilo. Son ubicuas en el ambiente, especialmente en suelos, aguas y el tracto gastrointestinal de humanos y animales.

Especies Patógenas de Clostridium

Varias especies de Clostridium son patógenas y causan enfermedades severas: