Archivo de la categoría: Biología

Capas de la retina

LA Relación EN EL SER HUMANO

La función de relación es la que permite a los seres humanos detectar cambios en el medio y responder ante ellos, se lleva a cabo mediante 3 procesos: la percepción del estímulo, el análisis de la información y la elaboración de la respuesta y la ejecución de la respuesta

La percepción de los estímulos

La realizan los receptores , que son células especializadas en detectar cambios físicos y químicos del entorno y enviar esta información a los centros de coordinación

Análisis Seguir leyendo “Capas de la retina” »

biología

requisitos de la evolución
:-las especies deben tener carácterísticas diferentes que sean heredables. -en una población deben existir organismos con más éxito reproductivo que otros.

PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN


Distribución biogeografíca:

La actual distribución de las grandes aves corredoras se explican, suponiendo que proceden de un antecesor común que vivíó hace unos 200 millones de años en Godwana, Al irse separando estos continentes van quedándose aislados en Sudamérica, África y Seguir leyendo “biología” »

El proceso inmunitario

GRANULOCITOS: NEUTRÓFILOS

Son células con alta capacidad fagocítica que pueden salir de los vasos sanguíneos con rapidez y dirigirse al lugar afectado por estímulos quimiotácticos.

Intervienen en las primeras fases de la inflamación, gracias a los receptores que poseen en su membrana que les permiten detectar los elementos patógenos de los lugares afectados y fagocitarlos. Se mantienen activos durante unas pocas horas en el lugar de la lesión y luego se destruyen expulsando un líquido denominado Seguir leyendo “El proceso inmunitario” »

Microorganismo de agua dulce

Guiá DEL FILUM CHORDATA ( CORDADOS )

Características GENERALES

Todos son deuterostomados: En el desarrollo embrionario se desarrolla la cavidad corporal como excresencia de la cavidad digestiva. Se les forma primero el ano y después la boca. Todos tienen circulación cerrada.

Todos en alguna etapa de su desarrollo embrionarios desarrollan:

1.-  Cordón nervioso dorsal hueco sobre el tracto digestivo

2.- Un Notocordio que es un cilindro rígido, pero flexible situado entre el tracto digestivo y Seguir leyendo “Microorganismo de agua dulce” »

Divisiones de la mutación

Aplicaciones de la clonación
Mediante el método de la clonación se pueden obtener, por ejemplo:
-Animales que presentan alguna carácterística que interesa preservar y que podría desaparecer en la descendencia si se reprodujeran de forma natural. Por ejemplo, animales con un alto rendimiento en la producción de carne, o que se hayan modificado genéticamente: son los llamados animales transgénicos.
-Animales en peligro de extinción e, incluso, animales ya extinguidos.

Funciones y objetivos del sistema nervioso

4. Sistema nervioso de los animales vertebrado: Consiste en un tubo largo que parte de la cabeza hasta la cola del animal.
Hay dos tipos el nervioso central y el nervioso periférico. 4.1. Sistema nervioso central -Funciones: Analiza los estímulos y elabora las respuestas motoras voluntarias e involuntarias, otras capacidades como la memoria y la inteligencia. Está formado por: 1)La médula espinal, un tubo nervioso largo y protegido por la columna vertebral. 2)El encéfalo, una masa nerviosa Seguir leyendo “Funciones y objetivos del sistema nervioso” »

Que son sustancias organizadoras

Células eucariotas


Son aquellas que tienen un núcleo definido, que encierra el material genético, y numerosos organelos celulares formados por membranas internas que le confieren a la célula un mayor grado de organización. Los protozoos, las algas, los hongos, las plantas y los animales están formados por este tipo de células .En toda célula eucariota se diferencian tres partes: membrana celular, citoplasma y núcleo.

Membrana celular:


Es una cubierta que separa y comunica el interior celular Seguir leyendo “Que son sustancias organizadoras” »

Todas las células humanas son iguales

Reproducción EN BACTERIAS


*Conyugación: EL ADN se transmite de una célula donante a una receptora mediante los plásmidos, pequeñas moléculas adicionales de ADN
*Transducción: El ADN se transmite de una bacteria a otra mediante un bacteriófago o virus portador de ADN
*Transformación: Una célula capta fragmentos de ADN que provienen de otra célula y que se hallan libres en el medio

QUE SE ENTIENDE POR Fecundación

es el proceso por el cual dos gametos se fusionan para crear un nuevo individuo 

Fecundación Seguir leyendo “Todas las células humanas son iguales” »

Ventaja de que el xilema y el floema están paralelos

La fotosíntesis que realizan las plantas fotoautotrofas es una fotosíntesis oxigénica, pues desprende oxígeno a la atmósfera. La fotosíntesis es el proceso anabólico mediante el cual moléculas inorgánicas se combinan para formar compuestos orgánicos simples, utilizando para ello la energía de la luz solar.  Fase luminosa: denominada así porque depende de la luz. Tiene lugar en las membranas tilacoidales. Los acontecimientos principales de esta fase son: Captación de energía de la Seguir leyendo “Ventaja de que el xilema y el floema están paralelos” »

fisio

− Glucosa: 70 – 100 mg/dl
− PH: 7.4 (neutro)
− Temperatura: 36 – 37°C (constante)
− Concentración iónica→ constante
− Oxigeno→ constante

RETROALIMENTACION NEGATIVA (Feedback negativo): Es
el más frecuente, si algo sube el efecto lo baja y viceversa.
Ejemplos:
– Aumento de T°→ Sudoración = disminución de
temperatura
– Aumento de glucosa sanguínea → liberación de
insulina = disminución de glucosa
– Disminución de glucosa sanguínea→ liberación de
insulina hepática = aumento Seguir leyendo “fisio” »