Archivo de la categoría: Biología

Las diferencia entre el sistema nervioso polarizado y el nervioso difuso

Hipócrates:


Es considerado una de las figuras más destacadas de la historia de la
medicina y muchos autores se refieren a él como el «padre de la medicina» en
reconocimiento a sus importantes y duraderas contribuciones a esta ciencia.
Hipócrates enseñó y practicó la medicina durante toda su vida.
Hipócrates y sus seguidores fueron los primeros en describir muchas
enfermedades y trastornos médicos. Se le atribuye la primera descripción de la
acropaquía, un signo clínico importante en la enfermedad Seguir leyendo “Las diferencia entre el sistema nervioso polarizado y el nervioso difuso” »

BIOLO

EXAMEN PRÁCTICO BIOLOGÍA – RESPUESTA PROPUESTA

El ratón
NOD es un modelo utilizado para el estudio de la diabetes tipo 1. Acabo de demostrar que utilizando un tipo de células madre derivadas de médula ósea has sido capaz de revertir la patología. Para ello he usado células derivadas de un ratón que expresa la proteína verde fluorescente GFP. ¿Cómo podrías averiguar el mecanismo de acción de estas células utilizando las tres estrategias presentadas EN CADA UNA de las prácticas de Seguir leyendo “BIOLO” »

FACTORES de la biosfera

Materia y energía de ecosistemas:


 Los elementos Y las moléculas que forman ecosistema se transforma a través de procesos biológicos y geológicos pero nunca se pierde si no se recicla a través de El ciclo de la materia y de energía
Los ecosistemas dependen del suministro continuo de energía porque la energía consumida de esos procesos no se pueden reciclar. 

Ciclo de la materia :

la fuente de materia en los ecosistemas son los elementos químicos y la bio moléculas del biotopo y de la Seguir leyendo “FACTORES de la biosfera” »

Pelo en bayoneta

2.Di lo que sepas en relación al pelo

Está formado por queratina y nace de la raíz  que está en la dermis en el interior del FOLículo piloso y tiene una dilatación que recibe el nombre de bulbo piloso. La parte visible del pelo se denomina tallo y sale al exterior por un orificio que se localiza en la epidermis y se denomina poro. Cada FOLículo lleva unida una glándula sebácea que produce una sustancia denominada sebo.
Por debajo de la glándula se localiza el músculo erector del pelo que Seguir leyendo “Pelo en bayoneta” »

Cuales son las industrias que procesan las hortalizas

1¿Cuáles son las tres funciones vitales que todo ser humano debe cumplir?

Nutrición,relación y reproducción 

2.¿Qué sistema intervienen en la nutrición del ser humano?Sistema digestivo y sistema excretor

3.Funciones del sistema digestivo




Digestión o
transformación de los alimentos hasta convertir en nutrientes 


-absorción o incorporación de
los nutrientes y el agua desde el sistema digestivo a la circulación sanguínea 

4.¿Cuáles son las partes del sistema digestivo ?

Son el tubo digestivo Seguir leyendo “Cuales son las industrias que procesan las hortalizas” »

Cuales son las adaptaciones para la polinización y dispersión de las semillas

La polinización es un requisito previo para que tenga lugar la fecundación y por consiguiente la reproducción sexual en las plantas con flores. Una vez que el grano de polen entra en contacto con el estigma, absorbe agua de su superficie y germina formado el tubo polínico que crece por el estilo hacia el óvulo. Tras la germinación, en el grano de polen se diferencian dos gametos masculinos que descienden por el tubo polí nico y penetran en el óvulo. 

Se produce entonces la fecundación, Seguir leyendo “Cuales son las adaptaciones para la polinización y dispersión de las semillas” »

frutos

Rosáceas

Prunoideas (Frutales de carozo)

Prunus amygdalus (Almendro)

Prunus armeniaca (Damasco)

Prunus avium (Cerezo)

Prunus doméstica (Ciruelo europeo)

Prunus pérsica (Duraznero)

Pomoideas (Frutales de pepita)

Cydonia oblonga (Membrillero)

Malus sylvestris (Manzano)

Pyrus communis (Peral)

Eriobotrya japónica (Níspero japones)

Rutáceas

Poncirus trifoliata (Naranjo Trébol)**

Frutales cítricos

Citrus limón (Limonero)

Citrus paradisi (Pomelo)

Citrus reticulata (Mandarina)

Citrus sinensis (Naranjo dulce)

Fortunella Seguir leyendo “frutos” »

Tipos de motores de combustión interna

TEMA 2. 1.TEORÍA DEL FUEGO. NATURALEZA DEL FUEGO


Una de las definiciones más típicas de la palabra fuego es “fenómeno de desprendimiento de energía que se produce al arder un cuerpo”, siendo también muy habitual asimilarlo al término “incendio”. La norma UNE EN ISO 13.943:2.018, Vocabulario contra incendios, define fuego como una combustión autosoportada que ha sido deliberadamente puesta en marcha para beneficiarse de sus efectos y que está controlada en su duración y su extensión, Seguir leyendo “Tipos de motores de combustión interna” »

Atmósfera humillante

Tiempo:


Conjunto de fenómenos atmosféricos en un momento determinado (velocidad de viento, precipitaciones, temperatura. Varia en un espacio corto, días semanas o meses)

Clima:


Condiciones meteorológicas medidas durante un periodo de tiempo prolongado (promedio del estado del tiempo y abarca periodos de tiempo prolongado ej. 30 años 

¿Qué es el efecto invernadero?


Una parte de las radiaciones infrarrojas pasan a través de la atmósfera pero la mayor parte de estas es absorbida y reemitida Seguir leyendo “Atmósfera humillante” »

Que atraviesa mejor la membrana plasmática glucidos o lípidos

1. NIVELES DE ORGANIZACIÓN:

Los seres humanos somos seres vivos capaces de realizar las tres funciones vitales.

Se denomina nivel de organización a cada grado de complejidad que presenta la materia. 

1.1 Niveles abióticos:

Los niveles de organización abióticos son aquellos que pueden describirse tanto para la materia inerte como para los seres vivos. 

Se distinguen 5 niveles abióticos:


→ Subatómico: formados por las partículas que constituyen los átomos.

→ Atómico: integrado por los átomos. Seguir leyendo “Que atraviesa mejor la membrana plasmática glucidos o lípidos” »