Archivo de la categoría: Biología sanitaria

Depilación eléctrica

Célula MADRE:


– Están sin diferenciar

– Alta capacidad de multiplicarse por mitosis

– Pueden diferenciarse en cualquier tipo de célula especializada

DIVISIÓN CELULAR

– Célula madre

– Células especializadas (el tejido muscular, nervioso, adiposo)

  • Forman tejidos
  • Solo se dividen para obtener mismo tipo de célula
  • Están especializadas en una función concreta
  • Menos capacidad de división

TEJIDOS


Definición


Los tejidos están organizados por células especializadas y diferenciadas en una misma función.


Maduración del óvulo

El parto dilatación del cuello del útero está fase dura por lo general entre 3 y 12 horas a la vez que el cuello uterino se dilata el miometrio experimenta una serie de contracciones que se van haciendo más intensas y frecuentes y empujan al feto hacia la vagina las hormonas oxitocina es responsable de estos movimientos uterinos expulsión del feto puede durar desde 30 minutos a una hora efecto asoma la cabeza en primer lugar si no sucede así el parto se complica y a veces es necesario extraerlo Seguir leyendo “Maduración del óvulo” »

gggggg

Tras el nacimiento nuevo ser se desarrolla hasta convertirse en un adulto capaz de producir gametos son mamíferos la fecundación es interna es decir se produce dentro del aparato reproductor de la mujer el desarrollo del embrión tiene lugar dentro del cuerpo de la madre es vivíparo está se supone una mayor precisión para el embrión y aumenta la probabilidad de supervivencia además de crear lazos afectivos más sólidos en la reproducción sexual la información genética de ambos progenitores Seguir leyendo “gggggg” »

A partir de que momento la mujer produce óvulos

1. FASES DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA:La reproducción es la generación de nuevos individuos. La reproducción humana es de tipo sexual puesto que se realiza a partir de dos gametos de diferente tipo y sexo. 

1º Formación de GAMETOS:Son las células reproductoras especializadas en el transporte de la información genética (hereditaria) de los progenitores. TIPOS:-Femeninos (ÓVULOS, formados en los ovarios).-Masculinos (ESPERMATOZOIDES, formados en los testículos) .

2º La FECUNDACIÓN:Es la uníón Seguir leyendo “A partir de que momento la mujer produce óvulos” »

Placenta biología

01 Carácterísticas de la reproducción humana

La especie humana, al igual que el resto de los mamíferos, tiene reproducción sexual. Sus carácterísticas son las siguientes:

Existen dos sexos diferentes: el sexo femenino y el sexo masculino, cada uno con su propio aparato reproductor. En el primero se forman los gametos femeninos, denominados óvulos, mientras que el segundo produce los gametos masculinos, los espermatozoides.

Sexo

El sexo es el conjunto de carácterísticas biológicas que determina Seguir leyendo “Placenta biología” »

Aparato reproductor femenino

REPRODUCCIÓN: la reproducción es el proceso mediante el cual los organismos

crean nuevos organismos como ellos mismos. En el proceso de reproducción humana, participan dos tipos de células sexuales,

o gametos. El gameto masculino, o espermatozoide, y el gameto femenino, el

 óvulo u ovocito, que se unen dentro del sistema reproductor femenino. Cuando

 el espermatozoide fecundo (se une a) un óvulo, este óvulo fecundado se llama cigoto.

El cigoto atraviesa un proceso en el que se convierte en Seguir leyendo “Aparato reproductor femenino” »

A partir de que momento el hombre puede producir espermatozoide

La reproducción de los seres humanos es sexual, información genética del padre y la madre.

El nuevo ser tendrá combinación exclusiva y diferente a cualquier otro ser humano 

Herencia mórbida

Sexualidad Humana:


Es una forma de expresión integral de los seres humanos en sus procesos tanto biológicos, psicológicos, sociales y culturales del sexo. La sexualidad en los seres humanos constituye un todo con la vida misma y, particularmente en tu edad cobra gran significación. En consecuencia, se vincula muy estrechamente con la vida que tengas y con la problemática de salud que pueda aparecer en este momento o en etapas sucesivas del ciclo de vida. La salud sexual implica una vida sexual Seguir leyendo “Herencia mórbida” »

Cuales son los órganos que protegen la costilla

Cambios físicos. Los cambios en el aspecto general del cuerpo hacen más notorias las diferencias entre los sexos. Los órganos del sistema reproductor que definen las caracteres sexuales primarios se desarrollan y adquieren toda su capacidad de funcionamiento Aparecen la menstruación en las chicas y las primeras emisiones de esperma o eyaculaciones en los varones A la vez se desarrollan los caracteres sexuales secundarios relacionados con carácterísticas del cuerpo que diferenciar a los hombres Seguir leyendo “Cuales son los órganos que protegen la costilla” »

Cuanta orina se produce al dia

1.Diferencia entre glándula endocrina y exocrina.La diferencia entre estas dos glándulas sería que la endocrina producen hormonas que posteriormente van a verter en la sangre y por el contrario de las exocrina producen secreciones que a través de un conducto van a desembocar fuera del organismo, como por ejemplo las glándulas sudoríparas que producen sudor que va fuera del organismo.

2.Hormonas: concepto y carácterísticas.Las hormonas son las sustancias químicas que producen las glándulas Seguir leyendo “Cuanta orina se produce al dia” »