Archivo de la categoría: Medicina

Que es químico en peluquería

TERMINOLOGÍA

ALERGIA


Estado de susceptibilidad específica y exagerada de un individuo a una sustancia.

ALVEOLO


Terminaciones de las ramificaciones bronquiales en los pulmones.

Amputación


Separación de una extremidad, superior o inferior o parte de ella.

Antipirético


Medicamento que hace descender la temperatura corporal en los estados febriles.

ANTISEPSIA


Conjunto de procedimientos y prácticas destinadas a destruir los gérmenes causantes de una infección.

ARTICULACIÓN


Uníón de uno o más huesos. Seguir leyendo “Que es químico en peluquería” »

Células de sostén en el sistema olfatorio

EFECTOS DEL RUIDO AL ORGANISMO

1° Efectos sobre el sistema respiratorio


La exp. A NPA elevados genera un aumento del ritmo respiratorio que vuelve a su normalidad finalizada la exposición. 

2° efectos sobre el sistema cardiovascular :


La exp. A NPA elevados provoca un aumento del ritmo cardíaco. Esto puede aumentar la incidencia de: hipertensión, arteriosclerosis, taquicardias. Un NPA elevado provoca un aumento de un 10% y un 30% del riesgo de ataques al corazón.

3° efectos sobre el sistema Seguir leyendo “Células de sostén en el sistema olfatorio” »

Biología 1 células humanas

¡Escribe tu texto aquí!

Historia

Tiene Orígenes en la Grecia Clásica y en términos concretos hace un poco más de un Siglo se evidencio que la actividad psicológica es el resultado de nuestra Actividad cerebral y por ende si el cerebro sufre una lesión, eso se traducirá En alteraciones en nuestras funciones cognitivas.

Neuropsicología


Estudio de la organización Cerebral de los procesos cognitivo-comportamentales y de sus alteraciones de Daño o disfunción cerebral. Del 1 al 2% sufre de diversas Seguir leyendo “Biología 1 células humanas” »

Tiposi de enzimas

EXAMEN EXTERNO EN LA AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL/FORENSE:


Comprende la inspección detallada del cadáver antes de iniciar la operación anatómica. Los principales datos que se deducen del examen externo son:
A)

LOS SIGNOS RELATIVOS A LA IDENTIFICACIÓN DEL CADÁVER:

se comienza por evaluar la edad aparente, determinar la talla y anotar el sexo del cadáver; los elementos identificadores son: los vestidos y objetos de uso personal (su número, calidad, estado de conservación, marcas, iniciales, etcétera) Seguir leyendo “Tiposi de enzimas” »

Conceptos actuales de salud y enfermedad

¿Qué hipótesis hay sobre la desaparición de los neandertales? ¿Cuál de ellas es la más probable y por qué?Hipótesis de reemplazo o sustitución:
 Los homo sapiens al llegar al continente europeo comenzaron a ocupar los nichos ecológicos de los Neandertales. Dejando así a estos sin recursos. Esto provocaría conflictos que beneficiarían a los Sapiens por disponer de una tecnología de caza más elaborada. Lo que podría haber devenido en conflictos físicos que acelerarían la desaparición Seguir leyendo “Conceptos actuales de salud y enfermedad” »

Un ejemplo de ficha técnica de peluquería

SUTURAS:


Las suturas deben ser: De manejo flexible y segura en los nudos. Estéril y que no favorezca la infección. Minina reacción tisular, esto quiere decir que no produzca una reacción inflamatoria en los tejidos. Resistente a la tracción. Duración adecuada en los tejidos, por lo menos el tiempo que demora la cicatrización.

SE CLASIFICAN EN:


Naturales y sintéticas.  Absorbible y no absorbibles.  Monofilamento y multifilamentos.

NATURALES


Las suturas naturales son derivadas de productos orgánicos Seguir leyendo “Un ejemplo de ficha técnica de peluquería” »

ANATOMIA

INDICACIONES PATOLÓGICAS DEL CRÁNEO

6.1. CRÁNEO Y PATOLOGÍA CRANEAL:


Las indicaciones para los procedimientos radiológicos del cráneo han disminuido por la creciente disponibilidad de la TC y la RM. Aún así en los centros más pequeños se siguen realizando.

A. FRACTURAS DEL CRÁNEO:


son alteraciones en la continuidad de los huesos del cráneo. Aunque las radiografías tienen una excelente resolución, no se vería bien una lesión cerebral y hay que usar TC o RM para evaluar el tejido cerebral. Seguir leyendo “ANATOMIA” »

La exposición a algunos contaminantes puede ser de dos a cinco veces mayor

PRINCIPALES ACTIVIDADES QUE UTILIZAN O LIBERAN Mercurio EN EL AMBIENTE

Extracción de oro y plata.
Producción de energía térmica (termoeléctricas).
Equipos eléctricos como baterías, termómetros, barómetros, termostatos, tubos fluorescentes, lámparas de Mercurio, rectificadores de arco de Mercurio, medidores directos de corriente, entre otros.
Fabricación de pinturas, pesticidas y cosméticos.
Amalgamación de plata y zinc en odontología.
Obtención de Cloro (producción electrolítica de sodio Seguir leyendo “La exposición a algunos contaminantes puede ser de dos a cinco veces mayor” »

Capas de la retina

–1. LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTÍMULOS – RECEPTORES

  • Los receptores sensoriales son los encargados de recibir info. Y convertirla en impulso nervioso
  • La sensación es la conducción de un impulso nervioso a un centro nervioso superior

__Tipos de Receptores Sensoriales

Según el estímulo recibido

-Fotorreceptores:

Detectan estímulos luminosos y están en los ojos, ambos responden a la luz

-Mecanorreceptores:

Son estimulados por cambios mecánicos como presiones o contactos. Pertenecen la piel, músculos Seguir leyendo “Capas de la retina” »

Calor para las manzanas

Cuestionario de Salud Ocupacional

1-Defina:
Ruido:
Es cualquier sonido indeseable. Contaminante físico que consiste en una mezcla compleja de sonidos de frecuencias diferentes, que produce una sensación auditiva considerada molesta o incómoda y que con el paso del tiempo y por efecto de su reiteración, puede ser perjudicial para la salud de las personas.

Decibelio:


Es una unidad de relación de intensidad sonora.
Un decibelio dB es una unidad de medida logarítmica que expresa la décima parte de Seguir leyendo “Calor para las manzanas” »