Archivo de la categoría: Medicina

Farmacocinética y Fármacos Durante el Embarazo: Efectos y Recomendaciones

Cambios Farmacocinéticos en el Embarazo

Durante el embarazo, se producen una serie de cambios fisiológicos que afectan la farmacocinética de los medicamentos. Estos cambios pueden influir en la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de los fármacos, lo que a su vez puede alterar su eficacia y seguridad.

Tabla de Cambios Farmacocinéticos y sus Efectos

Proceso FarmacocinéticoCambios FisiológicosEfecto Farmacodinámico
Absorción

Salud, Enfermedades y Avances Médicos: Desde la OMS hasta el Cáncer

Definición de Salud según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social de la población.

Factores que Determinan la Salud

La salud depende de varios factores:

Deformidades Mucogingivales y Alteraciones Periodontales: Fenotipos, Recesiones y Trauma Oclusal

Deformidades Mucogingivales y Alteraciones Alrededor de Dientes

Deformidades mucogingivales y alteraciones alrededor de dientes (fenotipo periodontal, recesión gingival, falta de encía queratinizada, profundidad de vestíbulo disminuida, posición aberrante de frenillo/músculos, exceso gingival, color anormal, alteraciones de la superficie radicular expuesta). (Tabla de clasificación nueva periodontal).

1) Fenotipo Periodontal

La adopción de la definición fenotipo periodontal describe la combinación Seguir leyendo “Deformidades Mucogingivales y Alteraciones Periodontales: Fenotipos, Recesiones y Trauma Oclusal” »

Enfermedades de la piel: Tipos, causas y tratamientos

Cáncer de piel

El cáncer de piel es una de las enfermedades más comunes en el mundo. Se clasifica en varios tipos, cada uno con sus características y tratamientos específicos.

Carcinoma espinocelular

1. Definición: El carcinoma espinocelular es el segundo tipo de cáncer de piel más común. Afecta principalmente a hombres de piel blanca con antecedentes de exposición al sol.

2. Localización: Se presenta comúnmente en la cara y los miembros superiores.

3. Leucoplasia: La leucoplasia es una lesión Seguir leyendo “Enfermedades de la piel: Tipos, causas y tratamientos” »

Enfermedades Hepáticas, Renales, Cutáneas y Endocrinas: Causas, Tipos y Diagnóstico

HEPATOPATÍA ALCOHÓLICA Y HEPATOCARCINOMA

La hepatopatía alcohólica es una lesión hepática causada por el consumo excesivo de alcohol, dependiendo del tiempo y la dosis. Se requieren aproximadamente 80 g/día en hombres y 40 g/día en mujeres para provocar daño hepático, ya que estas últimas tienen menos alcohol-deshidrogenasa en sangre.

PATOGENIA

El alcohol provoca daño de dos formas:

Valores de Laboratorio y Enfermedades Renales: Diagnóstico y Tratamiento

Valores de Laboratorio en Nefrología

Función Renal

  • Aclaramiento de creatinina: 80-120 ml/min. Fórmula: (UCr x VM) / PCr
  • Creatinina plasmática: 0,8-1,2 mg/dl en hombres (0,7-1,3 mg/dl); mujeres (0,6-1,1 mg/dl)
  • Albuminuria normal: <30 mg/día
  • Proteinuria normal: <200 mg/día
  • Microalbuminuria: 30-300 mg/día
  • Proteinuria: >200 mg/día
  • Rango nefrótico: >3,5 g/día
  • Proteinuria tubular: albuminuria normal, proteinuria <1 g/día y excreción elevada de beta 2 microglobulina
  • Patológico en anemia Seguir leyendo “Valores de Laboratorio y Enfermedades Renales: Diagnóstico y Tratamiento” »

Efectos de las Vibraciones en el Cuerpo Humano: Tipos y Consecuencias

Vibraciones: Definición y Clasificación

Las vibraciones se definen como el movimiento oscilante que hace una partícula alrededor de un punto fijo. Este movimiento puede ser regular en dirección, frecuencia y/o intensidad, o bien aleatorio, que es lo más corriente. La exposición a vibraciones se produce cuando se transmite a alguna parte del cuerpo el movimiento oscilante de una estructura, ya sea el suelo, una empuñadura o un asiento. Dependiendo de la frecuencia del movimiento oscilatorio Seguir leyendo “Efectos de las Vibraciones en el Cuerpo Humano: Tipos y Consecuencias” »

Alteraciones Endocrinas, Oftalmológicas, Reproductivas y Hematológicas: Diagnóstico y Tratamiento

1. Alteraciones de Tiroides

La glándula tiroides produce las hormonas T3, T4 y Calcitonina, las cuales actúan en células blanco generando una respuesta específica.

Hipofunción

Puede ser causada por:

  • Defectos congénitos: Ausencia o deficiencia del desarrollo glandular o ausencia de enzimas necesarias para la síntesis de la hormona.
  • Interrupción en la irrigación sanguínea.
  • Infección.
  • Inflamación.
  • Trastornos autoinmunes.
  • Crecimiento neoplásico.
  • Envejecimiento.
  • Fármacoterapia.

Hiperfunción

Puede ser Seguir leyendo “Alteraciones Endocrinas, Oftalmológicas, Reproductivas y Hematológicas: Diagnóstico y Tratamiento” »

Desarrollo Humano: De la Pubertad a la Menopausia – Cambios Físicos y Psicológicos

Etapas del Desarrollo Humano: Aspectos Clave

Adolescencia

La adolescencia abarca desde la pubertad (aproximadamente entre los 12 y 14 años) hasta los 20 o 25 años. Es una etapa de transición entre la niñez y la adultez, marcada por la búsqueda de la independencia y la autosuficiencia. Durante este periodo, los adolescentes experimentan significativos cambios psicológicos, y el apoyo familiar juega un rol crucial. La falta de comunicación con los padres puede llevar a cambios de humor y otras Seguir leyendo “Desarrollo Humano: De la Pubertad a la Menopausia – Cambios Físicos y Psicológicos” »

Electroterapia, Fototerapia, Magnetoterapia y Ultrasonidos: Aplicaciones y Efectos Terapéuticos

Electroefectos

  • Efectos Físicos: Generación de calor, campos electromagnéticos y electroquímicos.
  • Acciones Fisiológicas: Vasodilatación, efecto simpaticolítico (liberación de histamina), ionización (aumento de la permeabilidad), excitación motora y analgesia.
  • Clasificación:
    • Forma: Corriente constante o variable.
    • Polaridad: Corriente constante o alterna.
    • Frecuencia: Desde 1 Hz hasta 100.000 Hz.
    • Estado variable: Impulsos aislados, sucesión de impulsos o formas moduladas.

Corriente Galvánica e Seguir leyendo “Electroterapia, Fototerapia, Magnetoterapia y Ultrasonidos: Aplicaciones y Efectos Terapéuticos” »