Archivo de la categoría: Biología humana

Imagen corporal y hábitos saludables

EL APARATO CIRCULATORIO

la función del aparato circulatorio es transportar los nutrientes y el oxígeno a todas las células del cuerpo y retirar de ellas las sustancias de desecho procedentes de la actividad celular. El aparato circulatorio esta formado por el corazón y los vasos sanguíneos, por los que circula la sangre, que constituye el medio de transporte del organismo.

Los vasos sanguíneos

Existen tres tipos de vasos sanguíneos: las arterias, las venas y los capilares

Glándulas autocrinas

10


Diferencia entre acto reflejo o involuntario y acto voluntario.


Acto involuntario o reflejo:

Los elementos que intervienen constituyen el arco reflejo.
Es la respuesta más rápida a un estímulo ya que se elabora en la médula espinal.

Un receptor –
Una neurona sensitiva –
Una interneurona o neurona de asociación –
Una neurona motora –
Un efector

– El acto voluntario:

Son aquellos cuya orden parte de la corteza cerebral y, a través de los nervios craneales o medulares, llega a los efectores.

Vitaminas de la chuleta

Nutrición



transformación de materia y energía de los organismos para que puedan llevar a cabo procesos fundamentales como para crecer, moverse, reproducirse… La materia no usada y los desechos se expulsan al medio.

Nutrientes


Las sustancias sencillas que esas células incorporan y utilizan para su nutrición. |inorgánicos (oxígeno/agua)|orgánicos(glucosa)|Del aire obtenemos el oxígeno, que se incorpora a nuestro cuerpo a través del sistema respiratorio y, sin transformación, pasa a la sangre, Seguir leyendo “Vitaminas de la chuleta” »

pito de manduca

Concepto de sinapsis:


Es cuando el impulso llega al final de la neurona y se puede transmitir hacia otra neurona, un músculo o una glándula. Estos últimos dos son órganos efectores
  • El contacto cuando finaliza un impulso y comienza otro en una neurona diferente es llamado sinapsis



  • Hay dos tipos de sinapsis:
    Química (el espacio es mayor)


  • Y eléctrica (el espacio es menor)

Sinapsis química:


En la sinapsis química hay una sustancia que funciona como mediadora llamado neurotransmisor, se dan en el botón Seguir leyendo “pito de manduca” »

Diferencia entre respiración interna y externa

  • ¿En dónde se lleva a cabo el intercambio de gases?

El aire entra primero al cuerpo a través de la boca o la nariz y se desplaza rápidamente a la faringe o garganta. Desde ahí, el aire pasa a través de la laringe y entra en la traquea.

El intercambio de gases es la provisión de oxigeno de los pulmones al torrente sanguíneo y la eliminación de dióxido de carbono del torrente sanguíneo hacia los pulmones. Esto tiene lugar en los pulmones entre los alvéolos y una red de pequeños vasos sanguíneos Seguir leyendo “Diferencia entre respiración interna y externa” »

Relación del aparato respiratorio y circulatorio

1-El medio interno


Es el conjunto de líquidos que rodean las células de un organismo. De él las células extraen los nutrientes y el oxígeno que necesitan y a él vierten los desechos y el dióxido de carbono que producen en su metabolismo.

 En las personas, el medio interno está formado principalmente por el plasma intersticial y por los líquidos circulantes: la sangre y la linfa.


Plasma intersticial

. Es un líquido con funciones defensiva y nutritiva que queda entre las células. Se origina Seguir leyendo “Relación del aparato respiratorio y circulatorio” »

Capas de la retina

Estímulos:


La información que recibimos del mundo externo y de nuestro organismo.

Un estimulo:


es un agente interno o externo que provoca una reacción en el organismo.

Los niños reciben por medio de los sentidos, la primera informaciones del entrono y elaboran las sensaciones y las percepciones.

Las capacidades sensoriales la base del desarrollo del niño que son la base del desarrollo motor y cognitivo.

La recepción y el procesamiento se llevan a cabo sistemas sensoriales o sentidos.

Los sistemas Seguir leyendo “Capas de la retina” »

Arteria uterina

La sangre de presentarse en forma líquida se debe a que tiene una gran cantidad de sustancia intercelular, llamada plasma, que está constituida en su mayor parte por agua.  El plasma es de color amarillento, y es el elemento de transporte por excelencia del cuerpo humano. Representa el 60% del tejido, y en él se encuentran  las células sanguíneas: glóbulos rojos o eritrocitos, glóbulos blancos o leucocitos, y plaquetas o trombocitos.
Hay 5 variedades de leucocitos, neutrófilos:
Fagocitan Seguir leyendo “Arteria uterina” »

Capas de la retina

Tacto y dolor: la piel contiene receptores del tacto y dolor, tanto fuera como dentro del organismo. 
Tipos de Receptores:
Mecano receptores: corpúsculos de Meissner y discos de Merkel, situados en la capa más superficial de la piel (tacto). Corpúsculos de Pacini, situados en las capas profundas de la piel (presión y vibración).
Termo receptores: corpúsculos de Krause, situados en la parte superficial y profunda de la piel (frío). Corpúsculos de Ruffini, situados en la parte superficial y Seguir leyendo “Capas de la retina” »

El tejido cartilaginoso. IMPORTANCIA EN LA Peluquería

Los epitelios de revestimiento tapizan la superficie corporal y las cavidades internas del organismo


Epitelios simples pavimentoso:


Este tipo de epitelio tiene una función principalmente lubricante, protectora y de intercambio de sustancias.Tapiza el corazón, la pared de los alvéolos pulmonares, los vasos sanguíneos, en este último caso, se llama endotelio. 

Epitelio simple prismático:

Actúa como protector y conductor en la uníón anorectal.Tapiza el interior del intestino, donde se absorben Seguir leyendo “El tejido cartilaginoso. IMPORTANCIA EN LA Peluquería” »