Tipos Celulares y Tejidos: Nervioso y Vegetal

Tejido Nervioso

Células Gliales

Oligodendrocitos

Se presentan en la sustancia gris y en la sustancia blanca. Poseen núcleo y citoplasma densos. Tienen pocas prolongaciones cortas que forman mielina alrededor de axones en la sustancia blanca del SNC.

Glía Ependimaria

Forma el epitelio que limita el tubo neural, la cavidad medular y los ventrículos del cerebro. A menudo tiene cilios que mueven el líquido cefalorraquídeo.

Microglía

Son células pequeñas, alargadas, con núcleo denso alargado, y muchas prolongaciones cortas y muy ramificadas. Son macrófagos adaptados a las formas celulares que forman el tejido nervioso.

Vaina de Mielina

Está formada por varias capas de membrana plasmática de células de Schwann o de oligodendrocitos que se enrollan alrededor de un axón en el primer caso o de varios axones en el segundo caso. Está interrumpida a lo largo del axón por espacios.

Nervios Periféricos

Haces semejantes a cordones de fibras nerviosas rodeadas por láminas de tejido conectivo:

  • Epineuro: tejido conectivo denso que forma la capa externa de los nervios.
  • Perineuro: láminas de tejido conectivo denso que rodea cada haz de fibras nerviosas.
  • Endoneuro: está constituido por fibras reticulares, fibroblastos, macrófagos y mastocitos, y forma la delgada capa que rodea a las fibras nerviosas mielínicas y amielínicas.

Tejidos Vegetales

Parénquima

Presenta células con las siguientes características:

  • Forma poliédrica.
  • Están vivas en la madurez.
  • Poseen paredes primarias delgadas.
  • Presentan morfología y fisiología variables, acordes con sus adaptaciones.

Parénquima Fundamental

Localización
  • Forma el córtex y la médula de tallos, pecíolos y raíces.
  • El mesófilo (parénquima clorofílico) de las hojas.
  • La pulpa de los frutos.
  • El endospermo de las semillas.
  • Es en general el tejido de relleno de cualquier órgano.
Función
  • Constituye la masa en la que se encuentran incluidos todos los demás tejidos.
  • Por la turgencia de sus células sirve para dar solidez general al cuerpo vegetativo de la planta.

Parénquima Clorofílico

Células fotosintéticas con muchos cloroplastos, localizadas en las hojas.

Estructura

Es heterogéneo, formando dos regiones:

  • Parénquima en empalizada: Situado hacia la cara superior de la hoja (adaxial = haz). Formado por células cilíndricas, estrechas y alargadas, que logran más superficie y menor volumen, con muchos cloroplastos y espacios intercelulares pequeños.
  • Parénquima lagunar o esponjoso: Situado hacia la cara inferior de la hoja (abaxial = envés). Formado por células pequeñas, redondeadas o lobuladas, menos ricas en cloroplastos, que dejan amplios espacios intercelulares o lagunas, por donde circula el aire necesario para el intercambio gaseoso y la respiración.

Parénquima de Almacenamiento o Reserva

Función

Almacena sustancias de reserva (en solución o como partículas) en vacuolas, plastos o paredes celulares.

Localización
  • Raíces engrosadas.
  • Tallos subterráneos.
  • Semillas, pulpa de frutas, médula y partes profundas del córtex de tallos aéreos.
Estructura

Depende de la sustancia acumulada:

  • Almidón: se acumula en los amiloplastos.
  • Glúcidos hidrosolubles: disueltos en el jugo celular.

Parénquima Acuífero

Función

Parénquima especializado en el almacenamiento de agua, típico de climas secos y desérticos.

Localización
  • Tallos y hojas de plantas suculentas.
  • El agua acumulada en la vacuola es una reserva utilizable en períodos de sequía.
Estructura
  • Células grandes con paredes delgadas.
  • Vacuolas muy desarrolladas, ricas en agua y a menudo en mucílagos que también pueden estar en las paredes y en el citoplasma.
  • Los mucílagos aumentan la capacidad de la célula de absorber y retener agua.

Parénquima Aerífero

Función
  • Facilita la aireación de órganos que están en ambientes acuáticos o suelos encharcados.
  • Permite la flotación de determinados órganos y logra su robustez con una cantidad mínima de células.
Localización

En plantas acuáticas, en las que constituye un complejo sistema continuo de cordones celulares con grandes huecos llenos de aire, desde las hojas hasta la raíz.

Epidermis (Parénquima Limitante)

Es la capa más externa de células en los órganos vegetales jóvenes.

Composición Celular

En la epidermis nos encontramos con:

  • Células fundamentales o epidérmicas.
  • El estoma.
  • Células estomáticas: Oclusivas y Anexas.
  • Tricomas (pelos): Pelos glandulares y Pelos no glandulares.

Morfología de las Células Epidérmicas

  • Tabulares.
  • Columnares altas.
  • Con contorno poligonal, ondulado.
  • Firmemente unidas entre sí.
  • La epidermis puede ser simple o estratificada (con varias capas).

Posee células vivas con:

  • Pared primaria con distinto espesor.
  • Plasmodesmos y campos de punteaduras.
  • Cloroplastos o leucoplastos.
  • Grandes vacuolas.
  • Pueden almacenar: taninos, antocianinas, cristales.
  • Puede estar impregnada de lignina.
  • Estar cubiertas de cutícula y ceras (capa exterior sobre la cutícula).

Los Estomas

  • Grupos de dos o más células epidérmicas especializadas, cuya función es regular el intercambio gaseoso y la transpiración.
  • Localizados en la epidermis de todas las partes aéreas de las plantas, son especialmente numerosos en la superficie abaxial de las hojas.
  • No se presentan en plantas sumergidas.
  • Se disponen en filas o dispersos.
Estructura
  • Células oclusivas o estomáticas, separadas por una abertura (el ostiolo).
  • Células anexas, subsidiarias, adjuntas o accesorias, junto a las oclusivas.
  • Cámara subestomática: amplio espacio intercelular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *