El aparato reproductor masculino es un conjunto de órganos encargados de producir espermatozoides y que, junto al femenino, se encarga de garantizar la procreación y lograr la supervivencia de la especie. Comprende las siguientes partes:
- Los testículos
- Las vías espermáticas (epidídimo, conductos deferentes, conductos eyaculadores, uretra)
- Las glándulas anexas (glándulas seminales, próstata y glándulas bulbouretrales de Cowper)
- El pene
Los Testículos: Producción de Espermatozoides y Hormonas
Los testículos son glándulas endocrinas y exocrinas que producen hormonas sexuales y espermatozoides. Están situados en la parte inferior del pubis, entre los muslos y debajo del pene. Son pequeños, de forma ovalada y un poco aplanada, midiendo casi 4 a 8 cm de largo y 2.5 a 4 cm de ancho. Pesan alrededor de 15 a 20 gramos cada uno. Se originan durante el desarrollo embrionario en la región abdominal y descienden durante el momento del nacimiento a las bolsas escrotales, donde se mantienen a una temperatura inferior en aproximadamente un grado a la corporal.
Estructura Testicular
Los testículos están cubiertos por una cápsula blanca fibrosa denominada túnica albugínea. Esta penetra en el parénquima de cada testículo mediante diafragmas o tabiques, que dividen al testículo en lóbulos. El tabique es un tejido conjuntivo que se extiende de la cápsula hacia el parénquima, dividiéndola en 250 a 300 lobulillos con forma de cuña.
Cada lobulillo contiene uno a tres túbulos seminíferos (conductos delgados que miden hasta 70 cm de largo, donde se producen los espermatozoides). Entre los túbulos seminíferos hay grupos de células intersticiales (de Leydig), que son la fuente de testosterona.
Un túbulo seminífero tiene una luz estrecha cubierta por un epitelio germinal grueso. El epitelio consta de varias capas de células germinales que se encuentran en proceso de convertirse en espermatozoides, y una menor cantidad de células de Sertoli, que protegen a las células germinales y promueven su desarrollo. Las células germinales dependen de las células de Sertoli para obtener nutrientes, eliminar desechos, recibir factores de crecimiento y otras necesidades.
Los túbulos seminíferos desembocan a través de los túbulos rectos en las cavidades denominadas rete testis (en el mediastinum testis), de donde nacen los conductillos eferentes. Estos son 12 a 14 tubos de 5 cm de largo y 0.6 mm de diámetro. Los conductillos eferentes comunican la rete testis con el epidídimo y transportan los espermatozoides a este último.
Funciones de los Testículos
Los testículos cumplen dos funciones principales:
- Gametogénica: Producción de espermatozoides (espermatogénesis).
- Endocrina: Producción de hormonas masculinas.
Ambas funciones son reguladas por gonadotropinas liberadas por la hipófisis, las cuales son:
- La hormona FSH (Hormona Estimulante del Folículo), responsable del proceso de espermatogénesis, el desarrollo y la conservación de los túbulos seminíferos.
- La hormona LH (Hormona Luteinizante), que estimula a las células intersticiales o de Leydig para producir hormonas masculinas (testosterona y andrógenos).
Las Vías Espermáticas: Transporte y Maduración
Epidídimo
El epidídimo está descrito como un conjunto de conductos dispuestos en espiral que se encuentran encima de cada testículo. Se adhiere al lado posterior de los testículos y mide casi 7.5 cm de largo. Contiene un solo conducto enrollado, de casi 6 m de largo, incrustado en tejido conjuntivo. Este conducto reabsorbe casi el 90% del líquido secretado por los testículos.
Su función principal es almacenar los espermatozoides que se producen en los testículos para que estos maduren y adquieran la movilidad necesaria para lograr la fecundación.
Anatomía del Epidídimo
Se compone de tres partes:
- Cabeza: Una cabeza parecida a un mazo en el extremo superior que recibe los espermatozoides de los testículos para almacenarlos. Es la parte más grande y redondeada del epidídimo.
- Cuerpo: Es donde se produce la maduración del espermatozoide, proceso que tarda de 10 a 14 días. Es alargado y está separado del testículo por dos surcos.
- Cola: Los espermatozoides maduros se almacenan en la cola y esperan ser expulsados o fagocitados.
Conducto Deferente
Los conductos deferentes son dos tubos musculares de casi 45 cm de largo y 2.5 mm de diámetro. Parten del final de la cola del epidídimo, ascienden a la cavidad abdominal y pasan por la parte posterior de la vejiga, terminando en las vesículas seminales.
Conducto Eyaculador
El conducto eyaculador es un tubo delgado que se forma donde se unen el conducto deferente y el de la vesícula seminal. Forman un corto conducto eyaculador (2 cm) que atraviesa la próstata y se vacía en la uretra. Es el último de los conductos espermáticos.
Uretra
El aparato reproductor y el urinario comparten la uretra masculina. Esta mide casi 18 cm de largo y consta de tres regiones: la uretra prostática, la membranosa y la esponjosa. Es un órgano con doble función, por la cual sale la orina al exterior y transporta el semen.
La uretra es un conducto de paredes membranosas que nace del cuello de la vejiga, penetra la próstata y el diafragma pélvico, atraviesa el pene y termina en el meato urinario. Este órgano desempeña dos funciones: llevar la orina y el semen al exterior. Sin embargo, ninguna de las dos funciones se ve perjudicada, ya que por medio de una regulación refleja existente, se cierra la conexión entre la vejiga y la uretra cuando se expulsa el líquido seminal, y cuando se expulsa la orina, se cierra la conexión entre los conductos eyaculadores y la uretra.
Glándulas Anexas: Componentes del Semen
Las Vesículas Seminales
Las vesículas seminales son un par de glándulas posteriores a la vejiga urinaria, cada una relacionada con un conducto deferente. Una vesícula seminal mide casi 5 cm de largo y tiene las dimensiones aproximadas del meñique. Desembocan en el conducto deferente, que transporta los espermatozoides, y segregan un líquido amarillento gelatinoso que tiene la función de estimular la movilidad de los espermatozoides. Este líquido constituye aproximadamente el 60% del semen.
Próstata
La próstata es la glándula sexual accesoria más grande del sistema genital masculino, con forma y tamaño semejantes a los de una nuez o castaña. Está ubicada en la pelvis, por debajo de la vejiga y las vesículas seminales. Se encuentra atrofiada en los niños, se desarrolla en la pubertad y puede hipertrofiarse en los adultos.
Su función principal consiste en secretar un líquido levemente alcalino que contribuye a la composición del semen. La secreción lechosa de la próstata constituye entre el 25% y el 30% del semen y ayuda a la movilidad de los espermatozoides.
Las Glándulas Bulbouretrales (de Cowper)
Las glándulas bulbouretrales (de Cowper) reciben ese nombre por su posición cerca del bulbo dilatado en el extremo interno del pene y su relación con la uretra. Son de color café, esféricas, de casi 1 cm de diámetro, y con un conducto de 2.5 cm que desemboca en la uretra.
Durante la excitación sexual, producen un líquido claro y resbaladizo que lubrica la cabeza del pene. También protegen a los espermatozoides al neutralizar la acidez de la orina residual en la uretra y disminuyen la cantidad de espermatozoides dañados durante la eyaculación.
El Pene: Órgano Copulador Masculino
El pene es el órgano masculino copulador que deposita semen en la vagina y aloja la uretra. Se halla ubicado por delante de los testículos en estado de flacidez.
Las partes del pene son la base, el cuerpo, el glande y el prepucio. Los tejidos que lo componen son el nervio dorsal, los vasos sanguíneos, el tejido conjuntivo y el tejido eréctil (cuerpo cavernoso y cuerpo esponjoso).
El cuerpo está estructurado por tres columnas de tejido eréctil: dos cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso que aloja la uretra. Estos cuerpos están provistos de vasos sanguíneos que se encuentran vacíos cuando el pene está en estado de flacidez, con un tamaño de 8 a 12 cm.
Cuando hay excitación, se incrementa la cantidad de sangre en estos cuerpos, lo que provoca su endurecimiento y un aumento de volumen y consistencia, llegando a alcanzar de 10 a 20 cm. Este mecanismo se denomina erección y puede venir acompañado de la eyaculación, que ocurre por medio de contracciones espasmódicas.