Reinos Biológicos: Clasificación, Características y Ejemplos Clave

Este documento explora la clasificación de los seres vivos en los principales reinos biológicos, detallando sus características distintivas y ejemplos representativos.

Reino Monera

Este reino lo integran no solo las **bacterias**, sino también las llamadas **algas verdeazuladas** (cianobacterias).

Agrupa a los organismos denominados **procariontes** por poseer un tipo de **células procariotas**. Estas células carecen de **núcleo rodeado por membranas**, poseen un solo **cromosoma circular** y **ribosomas**, y presentan **ausencia de organelas** membranosas.

Características Generales de las Bacterias

Las bacterias son organismos **unicelulares procariontes** y presentan distintas formas: espiral, esférica y bastón.

Según su modo de alimentación, existen bacterias **autótrofas** y **heterótrofas**.

Las bacterias, junto con los hongos, cumplen un rol muy importante: la **descomposición**.

Las bacterias **patógenas** son causantes de enfermedades y son eliminadas a través de **antibióticos**.

Los organismos del reino Monera son **unicelulares**, pueden ser **autótrofos** o **heterótrofos**, y se pueden encontrar en **todos los ambientes**.

Las bacterias pueden ser **inmóviles** o **móviles**, presentan una **pared celular rígida** y su reproducción es principalmente **asexual** (por bipartición), aunque pueden tener **intercambios de información genética** (reproducción parasexual).

La formación de oxígeno limitó a algunas bacterias a ambientes **anaerobios** (como los **metanógenos**) o con **condiciones extremas** (como las **bacterias halófilas** y **termoacidófilas**).

Morfología Bacteriana

Las bacterias presentan diversas formas morfológicas:

  • Cocos

    Son bacterias de forma más o menos **esférica** (ninguna de sus dimensiones predomina claramente sobre las otras).

    • Estreptococos: Se agrupan en cadenas.
    • Diplococos: Se presentan en pares.
    • Estafilococos: Se agrupan en racimos.
  • Bacilos

    Son bacterias que tienen forma de **bastón**.

  • Espirilos

    Bacterias con forma de **espiral**.

  • Vibrios

    Bacterias con forma de **coma**.

Eubacterias y Tinción de Gram

Las **Eubacterias** son un grupo de células procariotas. Su pared celular está formada por **peptidoglucano**, un polímero complejo de aminoazúcares también llamado **mureína**.

Tipos de Tinción

Las técnicas de coloración son de uso frecuente y sistemático por su simplicidad y porque brindan mucha información, como la **Tinción de Gram**, que clasifica las bacterias según las propiedades de su pared celular:

  • Bacilos Gram Positivos: Fijan el violeta de genciana en la pared celular porque carecen de una capa de lipopolisacáridos.
  • Bacilos Gram Negativos: No fijan el violeta de genciana porque poseen una capa de lipopolisacáridos.

Flagelos Bacterianos

Algunas bacterias tienen extensiones largas y delgadas, conocidas como **flagelos**. Son responsables de la **movilidad**. Están constituidos por tres partes: el **filamento**, el **gancho** y el **cuerpo basal**.

Reproducción Bacteriana

Generalmente se reproducen por **bipartición**.

La pared bacteriana crece hasta formar un **tabique transversal** separador de las dos nuevas bacterias.

Las bacterias poseen mecanismos de **reproducción parasexual** (no sexual verdadera), mediante los cuales intercambian fragmentos de **ADN**.

Reino Protista

Este reino está constituido por **protozoos** y **algas**.

Los **protozoos** son **unicelulares eucariontes**. Viven en ambientes acuáticos y dentro de otros seres vivos. Muchas veces habitan dentro de insectos, los que se comportan como **vectores**, ya que una vez que estos pican a otro animal, este se enferma. Un ejemplo es el **mal de Chagas**.

Las **algas** pueden ser **pluricelulares**, como el **cochayuyo**, o **unicelulares**, conformando el **plancton**. Las algas pluricelulares son **autótrofas**, mientras que las unicelulares pueden ser **autótrofas** y **heterótrofas**.

Reino Fungi (Hongos)

Los **hongos** son organismos **eucariontes**, **multicelulares** en su mayoría; sin embargo, existen también hongos **unicelulares**.

Difieren de las plantas en que los hongos son **heterótrofos** y su pared celular es químicamente distinta de la pared celular de las plantas. Junto con las bacterias, los hongos realizan el **reciclaje de materia** gracias al proceso de **descomposición**.

Reino Vegetal (Plantas)

En este reino encontramos: **musgos**, **helechos**, **hierbas**, **arbustos** y **árboles**. Las plantas son organismos **autótrofos** y **multicelulares**.

Se subdividen en plantas **vasculares** (con conductos) y **no vasculares**, como los musgos. Las plantas vasculares se subdividen en plantas **con semillas** y **sin semillas**. Las plantas con semillas se subdividen en **gimnospermas** (semilla desnuda) y **angiospermas**, cuyas semillas están dentro de los frutos.

Reino Animal

Son organismos **multicelulares**, **eucariontes** y **heterótrofos**. Presentan un sistema de **locomoción** propio y un **sistema nervioso** que aumenta en complejidad a medida que aumenta el grado evolutivo. Habitan todo tipo de ambientes: **terrestre**, **acuático**, **aeroterrestre** y **terrestre-acuático**.

Los taxónomos subdividen este reino en dos grandes grupos: **invertebrados** y **cordados**, los que a su vez se subdividen en **cordados no vertebrados** y **cordados vertebrados**.

Tuberculosis

Modos de Transmisión

  • Vía Aerógena: A través de microgotas producidas por la tos, estornudos o al hablar.
  • Lesiones Cutáneas: Contacto directo con lesiones en la piel.
  • Vía Gastrointestinal: Por consumo de leche y sus derivados provenientes de animales enfermos, o por medio de **fómites** (objetos inanimados contaminados).

Características Generales de la Tuberculosis

Puede afectar a cualquier órgano, pero generalmente la enfermedad es **pulmonar**, la cual es **crónica**. La **TBC extrapulmonar** es menos común y puede presentarse en forma de **meningitis**, en huesos, articulaciones, piel, etc. Se producen zonas de **necrosis**, generando lesiones características denominadas TUBÉRCULOS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *