Gametogénesis
Gametogénesis Masculina
La gametogénesis masculina tiene lugar en las **gónadas** a partir de las **células primordiales** (**46 cromosomas**), que sufren un proceso de división especial llamado **meiosis** para formar **células sexuales** (**23 cromosomas**).
Los Espermatozoides
- Cabeza: Contiene el **núcleo** y el **acrosoma** (un orgánulo celular que contiene **sustancias** para la fecundación del óvulo).
- Cuello: Es la parte entre la cabeza y la cola. Contiene **mitocondrias** para proporcionar energía y poder llegar al óvulo.
- Cola: Formada por un **flagelo** para desplazarse.
Determinación del sexo:
- Óvulo X + Espermatozoide Y = Niño
- Óvulo X + Espermatozoide X = Niña
Gametogénesis Femenina
Lugar: **Ovarios**. Solo un **óvulo** por cada **ovogonia**. Es un proceso cíclico de 2 partes: el **ciclo ovárico** y la **menstruación** (regla), que ocurre cada 28 días aproximadamente.
El Ciclo Ovárico
- Fase Folicular (14 días): La **hipófisis** produce **FSH** que estimula en el ovario el desarrollo de uno o varios **folículos**.
- Ovulación: La **hipófisis** segrega **LH** que provoca la liberación del óvulo formado en el **folículo de Graaf**.
- Fase Secretora: Después de liberarse el óvulo, el resto del folículo de Graaf se transforma en una masa de células llamada **cuerpo lúteo**. El **cuerpo lúteo** produce **progesterona** durante 10-12 días. Después de este periodo, el cuerpo lúteo deja de producir hormonas (señal de un nuevo ciclo).
La Menstruación (Regla)
Fase para preparar al **útero** para un **embrión**.
- Fase Menstrual (4-5 días): Al descender la secreción hormonal del ovario, la **mucosa uterina** se desprende y se expulsa al exterior junto con sangre.
- Fase de Proliferación (11 días): El ovario segrega **estrógenos** que activan la reconstrucción de la **mucosa uterina**.
- Fase Secretora: Comienza la secreción de **progesterona** por el **útero** para albergar al óvulo fecundado.
La Fecundación
Cuando los **espermatozoides** se encuentran con el **óvulo**, segregan unas **sustancias** desde el **acrosoma** para romper la envoltura del óvulo y facilitar la entrada. Una vez **reconocidos** los **gametos**, el espermatozoide se une a la **zona pelúcida** y atraviesa la membrana.
En el momento en que un espermatozoide entra al óvulo, se unen los **núcleos** de los gametos y forman el **cigoto**.
Una vez fecundado, el óvulo se rodea de una cubierta que impide la entrada de otros espermatozoides.
La Gestación (Embarazo)
- Es el periodo de tiempo comprendido entre la **fecundación** y el **parto**.
- Dura aproximadamente **9 meses** o **40 semanas**.
Una vez formado el **cigoto**, avanza por la **trompa de Falopio** hasta llegar al **útero**, donde se une a la **mucosa** de la pared uterina en el proceso de **nidación**.
- Durante las primeras semanas, el conjunto de células se llama **embrión**.
- Cuando adquiere forma humana, se le llama **feto**.
Etapas del Desarrollo Embrionario
- Segmentación: El **cigoto** se divide y se transforma en una masa de células llamada **mórula**. La mórula se ahueca y se forma una estructura llamada **blástula**.
- Gastrulación: La **blástula** se transforma en una masa llamada **gástrula**, formada por 3 capas de células que darán lugar a los tejidos y órganos:
- Endodermo
- Mesodermo
- Ectodermo
- Organogénesis: Etapa donde se forman todas las **estructuras corporales**.
Protección y Nutrición Durante la Gestación
- Una vez producida la **nidación** en el **endometrio** engrosado del útero, se forma un **tapón mucoso** que cierra el cuello del útero para proteger al feto del exterior.
- El embrión y el feto se desarrollan en el interior de una membrana llamada **amnios**, en cuyo interior está el **líquido amniótico** que los protege de golpes y presiones externas.
- La nutrición del embrión se produce gracias a la **placenta**, a través de la cual se realiza el intercambio de sustancias entre la madre y el feto.
- Al avanzar la gestación, el feto se separa de la mucosa uterina y permanece unido a la placenta a través del **cordón umbilical**.
Tipos de Gemelos
- Gemelos: Dos individuos nacidos en el mismo parto.
- Gemelos bivitelinos (mellizos): Proceden de dos óvulos que han sido fecundados por dos espermatozoides.
- Gemelos univitelinos (idénticos): Provienen de un solo cigoto que se ha dividido en dos, y cada célula dará lugar a un embrión.
El Nacimiento (Parto)
Ocurre alrededor de las **40 semanas** de gestación. Empieza con la expulsión del **tapón mucoso** y se produce en 3 etapas:
- Dilatación del cuello uterino (3-12 horas):
- El **miometrio** se contrae para empujar al feto hacia la vagina.
- Se rompe el **amnios** y sale el **líquido amniótico**.
- Expulsión del feto (30 min – 1 hora):
- El feto asoma la cabeza.
- Una vez fuera, se pinza y corta el **cordón umbilical** (futuro ombligo).
- Alumbramiento: Expulsión de la **placenta** y el **cordón umbilical**.
Los primeros 2 días tras el parto, las glándulas mamarias de la madre producen un líquido muy nutritivo y rico en anticuerpos llamado **calostro**.
Técnicas de Reproducción Asistida
Inseminación Artificial
- Los **espermatozoides** se introducen en el útero con una jeringuilla.
- La mujer suele someterse a un **tratamiento hormonal** para favorecer el embarazo.
Fecundación In Vitro (FIV)
- Se realiza fuera del cuerpo de la mujer.
- Se utiliza cuando hay dificultades en la **unión** del espermatozoide y el óvulo.
- Se extraen varios **óvulos** y se ponen en contacto con los **espermatozoides**. Una vez fecundado, el **cigoto** alcanza la fase de **blástula** y se implanta en el **útero**.
Métodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos Naturales
- **Temperatura basal**.
- **Método Ogino** (del ritmo).
- **Método Billings** (del moco cervical).
- **Coitus interruptus**.
Métodos Anticonceptivos de Barrera y Hormonales
- **Preservativo masculino/femenino**.
- **Diafragma**.
- **DIU** (Dispositivo Intrauterino).
Métodos Anticonceptivos Quirúrgicos
- Ligadura de Trompas: Las **trompas de Falopio** se cortan y se ligan para impedir que el óvulo llegue al útero.
- Vasectomía: Se seccionan y se ligan los **conductos deferentes** para evitar que los espermatozoides pasen al semen.
Métodos Anticonceptivos de Emergencia (Químicos)
- Píldora del día siguiente: Pastilla con una alta concentración de hormonas que impiden la implantación de la blástula y favorecen su eliminación.
- Píldora de los cinco días siguientes: Tiene un efecto similar a la anterior, pero es eficaz hasta cinco días después del coito.