Evaluación Clínica Integral de Neuropatías Periféricas y Lesiones Nerviosas

1. Las alteraciones de los vasos nutricios de los nervios, reacciones alérgicas u otros mecanismos inmunoalergicos, inactivación o interferencia de las coenzimas del grupo vitamínico B, alteraciones en el metabolismo de los lípidos y factores genéticos son los mecanismos que condicionan neuropatías periféricas:

Toxicas

2. La parálisis facial periférica que cursa con la afectación motora correspondiente además de sialorrea muestra la lesión en el nervio facial a nivel del segmento:

Mastoideo

3. Px masculino de 30 años de edad sin antecedentes patológicos de importancia, inicia su padecimiento actual con debilidad muscular distal y posteriormente parálisis flácida simétrica con arreflexia en miembros inferiores, dificultades para dirigir la mirada hacia arriba, abajo y nasalmente, parálisis facial, acumulación de secreciones nasobranquiales además de parestesias en guante y calcetín, con estos datos clínicos el paciente cursa con:

SGB clásico

4. La oftalmoplejias, ataxia y arreflexia son carácterísticas patognomonicas clásicas de: MILLER FISHER 5. Nervios craneanos afectados en neuropatía periférica por Lupus eritematoso sistémico:

II,III,V,VI,VII

6. Los nervios cranéanos afectados en esclerodermia son trigémino, motor ocular externo y facial:Falso

7. Las causas que contraindican el uso de calor superficial y profundo en las neuropatias periféricas por enfermedades reumáticas lo sería la vasculitis y la hipoestesia y anestesia:

Verdadero

8. La neuropatía más frecuente en el paciente diabético es la polineuropatía motora próximal:
Falso (Polineuropatia sensitiva distal)

9. La clínica de la neuropatía por déficit de complejo B global cursa con neuropatía en guante y calcetín, disestesias simétricas distales, debilidad muscular distal y atrofia, disminución de la propiocepción y la vibración, Babinski positivo por lesión espinal además de reflejos osteotendinosos disminuidos:

Verdadero

10. Los nervios periféricos de miembro superior afectados en artritis reumatoide son medial, radial y cubital:

Verdadero

11. Mencione los nervios craneanos del plexo cervical:11- 12


12. Describe el patrón postural de la lesión del plexo braquial del tronco superior:
Propina de mesero add, y R.I. De hombro, codo en neutro y pronación de antebrazo

13. Mencione las raíces nerviosas de donde se deriva el nervio torácico largo y la carácterística clínica patognomónica de la lesión de este nervio:

C5-C6-C7 “escapula alada”

14. La limitación y parálisis para la abducción durante los primeros 60° se debe a la afectación de qué nervio y que músculos:

Nervio axilar c5-c6


Musculo deltoides, supraespinoso

15. La debilidad de glúteo menor, glúteo mediano, tensor de la fascia lata se debe a la afectación de qué raíces y que nervio periférico:
L4-L5-S1- nervio glúteo superior

16. Desde el punto de vista motor los pacientes que cursan con parálisis del deltoides, bíceps, braquial, supra e infraespinoso de manera congénita cursa con:

ERB DUCHENNE

17. Clínicamente el paciente manifiesta mano péndula, pérdida de la supinación y déficit de reflejos osteotendinoso tricipital, hipoestesia en zona tenar y cara radial, tal cuadro se manifiesta por afectación de:

Nervio radial

18. Qué nervio periférico da lugar a ausencia del reflejo cremastérico:Genitofemoral

19. Qué radiculopatía cursa con dolor en hombro y la zona de deltoides, trastorno sensitivo en territorio del nervio axilar, reflejo bicipital disminuido, debilidad de la musculatura rotadora, deltoides y bíceps:

C5

20. Qué radiculopatía cursa con alteraciones sensitivas en regíón lumbar, glúteo, cara lateral del muslo y cara anterolateral de la pierna, parestesias e hipoestesias en la cara lateral de la pierna, cara dorso medial del pie y dedo gordo:

L5

21. Patología que se caracteriza por parálisis facial congénita y agenesia de pectoral:Sx de poland

22. Patología que se puede cursar con EVC isquémico por trombosis de la arteria vacilar y/o de la arteria talámica:

Lyme


23. Neuropatía tóxica que cursa con neuropatías sensitivomotoras, tronco del ciático poplíteo externo, calambres nocturnos, parestesias, hipotonía, parálisis flácida, hipotrofia:

Bisulfuro de carbono

24. Neuropatía tóxica que cursa con mialgias, convulsiones y muerte o cefalea, ataxia, polineuropatía dolorosa, atrofia muscular, atrofia óptica y alopecia:

Neuropatía por talio

25. Qué tipo de lesión condiciona interrupción del actor debido a una lesión con posterior degeneración walleriana del segmento distal del nervio, el tejido conectivo del nervio puede permanecer intacto, incluyendo las membranas basales de la célula de schwan:

Axonotmesis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *