Fisiología del Cuerpo Humano: El Sistema Circulatorio y Excretor

El Sistema Circulatorio: Componentes y Función

Los Vasos Sanguíneos

Los vasos sanguíneos son conductos esenciales para el transporte de la sangre:

  1. Arterias: Son vasos de sección circular, de paredes gruesas y elásticas. Llevan la sangre desde el corazón a los órganos.
  2. Venas: Son vasos de sección oval, de paredes delgadas y poco elásticas. Llevan la sangre de los órganos al corazón.
  3. Capilares: Son vasos muy delgados que comunican las arterias y las venas, permitiendo el intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos.

La Sangre

La sangre es un líquido viscoso, rojo y ligeramente salado, compuesto por plasma y las células sanguíneas. Sus funciones principales son:

  • Transporte: Transporta sustancias (nutrientes, oxígeno, desechos).
  • Defensa: Defiende el organismo (función inmunológica).
  • Regulación: Regula la temperatura corporal.

El Corazón

Estructura Interna del Corazón

El corazón presenta cuatro cavidades:

  • Las dos superiores son las aurículas, que reciben la sangre.
  • Las dos inferiores son los ventrículos, con paredes más gruesas, que impulsan la sangre al exterior.

Flujo Sanguíneo a Través de las Mitades

  1. Mitad Derecha: La sangre procedente del cuerpo, pobre en oxígeno, entra en la aurícula derecha a través de las venas cavas. De la aurícula pasa al ventrículo derecho, a través de la válvula tricúspide, que se abre al paso de la sangre y se cierra a continuación, evitando su retroceso.
  2. Mitad Izquierda: La sangre procedente de los pulmones, cargada de oxígeno, entra en la aurícula izquierda por las venas pulmonares. De la aurícula pasa al ventrículo izquierdo, a través de la válvula mitral.

El Ciclo Cardíaco

El ciclo cardíaco describe la secuencia de contracción y relajación del corazón:

  1. Sístole Auricular: Las aurículas se contraen, impulsando la sangre hacia los ventrículos a través de las válvulas tricúspide y mitral, que están abiertas.
  2. Sístole Ventricular: Cuando la sangre llega a los ventrículos, estos se contraen. El empuje de la sangre hace que se cierren las válvulas tricúspide y mitral, e impulsa la sangre hacia las arterias principales.
  3. Diástole General: Las aurículas y los ventrículos se relajan. Las válvulas semilunares se cierran. La sangre entra en las aurículas a través de las venas.

Tipos de Circulación

  1. Circulación Pulmonar o Menor: La sangre sale del ventrículo derecho por la arteria pulmonar. Tras el intercambio de gases en los pulmones, la sangre oxigenada regresa a la aurícula izquierda.
  2. Circulación General o Mayor: La sangre sale del ventrículo izquierdo por la arteria aorta. La aorta se ramifica en otras arterias menores y en arteriolas que se distribuyen por todo el cuerpo. Una vez tiene lugar el intercambio de sustancias en los tejidos, la sangre retorna por las venas.

Z

El Sistema Excretor: Anatomía y Proceso de Filtración

Anatomía del Aparato Excretor

Los Riñones

Son dos órganos con forma de alubia situados en la zona lumbar. Su estructura se divide en:

  1. La Corteza: De color rojizo y aspecto granuloso. Su principal función es la filtración de la sangre y la reabsorción de sustancias.
  2. La Médula: Dividida en sectores con forma de pirámide. Es donde se forma la orina.
  3. La Pelvis Renal: Cavidad en forma de embudo donde desembocan todas las pirámides y que se encarga de recoger la orina formada.

La Nefrona

En cada riñón hay más de un millón de estructuras microscópicas llamadas nefronas. Cada una consta de un glomérulo.

Las Vías Urinarias

Se encargan de transportar la orina:

  • Uréteres: Son conductos que parten de la pelvis renal y llevan la orina de forma continuada hasta la vejiga urinaria.

Formación de la Orina

El proceso de formación de la orina consta de tres etapas:

  1. Filtración: Tiene lugar en el glomérulo, donde, a través de las paredes de los capilares, se filtran agua y pequeñas moléculas disueltas.
  2. Reabsorción: Proceso donde sustancias útiles son devueltas a la sangre.
  3. Secreción: Proceso donde se añaden desechos directamente al filtrado.

Otros Órganos Excretores

Además de los riñones, otros órganos participan en la excreción de desechos:

  1. Pulmones: Expulsan el dióxido de carbono.
  2. Glándulas Sudoríparas: Excretan el sudor a través de los poros.
  3. Hígado: Actúa como órgano de excreción de algunas sustancias, como los pigmentos biliares que proceden de la degradación de los eritrocitos.

Patologías Comunes y Prevención

Enfermedades que Afectan a la Sangre

  1. Leucemia: Acumulación incontrolada de leucocitos (glóbulos blancos).
  2. Anemia: Se produce por un déficit de glóbulos rojos o hemoglobina.
  3. Hemofilia: Es una enfermedad hereditaria que se debe al déficit de factores de coagulación.

Enfermedades Cardiovasculares

  1. Trombosis: Es el taponamiento de un vaso sanguíneo por un coágulo o trombo.
  2. Angina de Pecho: Se debe a una insuficiencia en el suministro de oxígeno al corazón (isquemia temporal).
  3. Infarto de Miocardio: Se debe a un trombo en las arterias coronarias. El tejido cardíaco se queda sin oxígeno y muere (necrosis).
  4. Arteriosclerosis: Se produce por el depósito de placas de colesterol en las paredes internas de las arterias.

Hábitos Saludables

Relacionados con el Aparato Circulatorio

  • Realizar ejercicio físico regularmente.
  • Llevar una dieta sana y equilibrada.
  • Evitar ambientes con humo de tabaco.
  • Intentar llevar una vida sin estrés.

Relacionados con el Aparato Excretor

  • Beber abundante líquido (hidratación).
  • Llevar una dieta equilibrada.
  • Evitar el consumo de alcohol.
  • Mantener la higiene de las vías urinarias.
  • Orinar con frecuencia.

Z

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *