Gestión y Definición de Residuos
- Residuo
- Material resultante de un proceso de fabricación, transformación, utilización o consumo, cuando su poseedor o productor lo destina al abandono.
- RSU (Residuos Sólidos Urbanos)
- Generados por las actividades desarrolladas en los núcleos urbanos, es decir, en los domicilios particulares, oficinas, centros de enseñanza, etc.
Tipos de Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
- Residuos domiciliarios (actividades domésticas, electrodomésticos, coches).
- Residuos comerciales y de servicio (oficinas, centros de enseñanza).
- Residuos producidos por la limpieza de calles, zonas verdes y mercados.
- Residuos de construcciones y obras.
Los RSU tienen una composición heterogénea. Son materiales muy diversos que se agrupan en: naturaleza inerte (vidrio), fermentables (materia orgánica), combustibles (papel, carbón), metales, voluminosos (muebles), electrodomésticos (radios, TV), teléfonos móviles, neumáticos, gas.
Efectos Negativos de los RSU
- Olores desagradables.
- Riesgo para la salud (ratas, moscas).
- Contaminación de suelo, aguas y aire.
- Degradación del paisaje.
- Punto Limpio
- Recintos cerrados y vigilados, localizados en el entorno de las ciudades, cuyos fines son: recuperar materiales y evitar el vertido incontrolado.
Tratamiento y Eliminación de Residuos
- Gestión de los Residuos
- Técnicas de eliminación, los tratamientos de los residuos generados y el almacenamiento de los residuos especiales en lugares adecuados y seguros.
Disminución y Valorización de los Residuos
- Reducción en origen: Eliminar la producción de residuos a través de tecnologías limpias y un proceso de fabricación racional para conseguir un menor impacto ambiental.
- Reducción en volumen: Disminuir su volumen y el coste de su eliminación.
- Recuperación y reciclaje: Consiste en el empleo de los mismos en procesos de fabricación distintos a los de su formación.
- Tratamiento de Residuos
- Degradación anaerobia de la materia orgánica que conduce a la producción de una mezcla de gases (biogás), para obtener energía por la acción de microorganismos presentes en los mismos.
- Eliminación de Residuos
- Tratamiento de aquellos residuos que no son reciclados ni transformados en otros productos.
Métodos de Eliminación Final
- Vertederos Incontrolados
- Depositar residuos sin ningún tipo de control en lugares diversos y no alejados de la población.
- Vertederos Controlados
- Instalaciones de eliminación destinadas al depósito de residuos, situados en lugares adecuados, que evitan problemas de agua, aire y suelo. Deben cumplir ciertas características para ser considerados controlados.
- Incineración
- Proceso de combustión térmica controlada que provoca una oxidación del Carbono (C) e Hidrógeno (H) presentes en la materia orgánica de los residuos, obteniéndose ceniza. Con este mecanismo se consigue reducir volumen, peso y espacio.
Sostenibilidad y Desarrollo Ambiental
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
- Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
- Lograr la enseñanza primaria universal.
- Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
- Reducir la mortalidad infantil.
- Mejorar la salud materna.
- Combatir el VIH y el sida, el paludismo y otras enfermedades.
- Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
- Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
- Desarrollo Sostenible
- Actividad económica que satisface las necesidades de la generación presente sin afectar la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades (económica, ecológica, social).
Instrumentos de Gestión Ambiental
- Medidas legales: Se centran en problemas como la contaminación de agua/aire, residuos, ruido y la evaluación de impacto ambiental.
- Ayudas financieras I+D: Destinadas al funcionamiento del ecosistema global, cambio climático y el avance de tecnologías limpias.
- Medidas fiscales:
- Imposición: Tasas correctivas del impacto ambiental (ecotasas), con las que se amortizan los gastos originados en su eliminación.
- Desgravación: Permiten deducciones fiscales para las empresas que implanten sistemas de tratamiento y corrección de los impactos ambientales.
- Espacios naturales protegidos: Áreas que contienen sistemas o elementos singulares, frágiles, amenazados o de especial interés ecológico, dedicados a la protección de la diversidad biológica.
- Evaluación del Impacto Ambiental (EIA): Procedimiento administrativo para detectar el impacto que originaría un determinado proyecto en un territorio. Puede emitir el dictamen final o Declaración de Impacto Ambiental (DIA), impidiendo la realización del proyecto.
Ecoeficiencia y Auditoría Ambiental
- Ecoeficiencia
- Serie de mecanismos de producción y consumo empleados por algunas empresas, que consiguen satisfacer sus necesidades humanas y compatibilizar los intereses económicos con los ecológicos.
Medidas de Ecoeficiencia
- Minimizar el consumo de materiales para producir bienes y prestar servicios.
- Minimizar la dispersión de productos tóxicos.
- Mejorar la reciclabilidad de los materiales.
- Maximizar la utilización de recursos renovables.
- Ecoauditoría
- Evaluación periódica de los procesos, tecnologías y actividades de una determinada empresa, revisada por un técnico, con el fin de detectar su grado de respeto hacia el medio ambiente.
- Ecoetiqueta
- Etiqueta que garantiza que un determinado producto es respetuoso con el medio ambiente y podrá exhibirse con fines propagandísticos. Su concesión no será aplicable a productos alimenticios, bebidas ni farmacéuticos.