I. Evaluación de Conceptos Fundamentales
1. Selección de la Respuesta Correcta
Se refiere a una posición de intercuspidación de los dientes (mayor número de puntos de contacto entre ellos) siempre que la mandíbula esté en posición de RC.
- A. Relación Céntrica
- B. Oclusión Céntrica ✅
- C. Oclusión Dentaria
El periodonto está conformado por un periodonto de protección, que es la encía, y otro periodonto de inserción, que incluye el cemento, el ligamento periodontal y la cortical alveolar.
- A. Verdadero ✅
- B. Falso
Tres componentes anatómicos forman parte de este sistema motor medial: el haz corticoespinal cruzado, el haz corticobulbar cruzado y el haz rubroespinal.
- A. Verdadero
- B. Falso ✅
(➡️ Esos pertenecen al sistema motor lateral, no al medial.)
El ligamento periodontal de las piezas dentarias está inervado por los nervios alveolares, tanto de la rama mandibular como del maxilar del nervio trigémino.
- A. Verdadero ✅
Transmiten información mecánica, térmica, nociceptiva y propioceptiva de las regiones craneofaciales hacia el sistema nervioso central. Además, por intermedio de sus mecanismos reflejos, sirven al organismo para proteger a otros sistemas sensoriales externos.
- B. Nervios sensitivos trigeminales ✅
Tres componentes anatómicos forman parte de este sistema: el haz corticoespinal cruzado, el haz corticobulbar cruzado y el haz rubroespinal.
- A. Sistema motor lateral ✅
- B. Sistema motor medial
- C. Sistema cerebeloso
La posición del hioides puede ser afectada por el espacio aéreo de la faringe, las funciones linguales (deglución), la posición de la columna cervical y la morfología craneofacial.
- A. Verdadero ✅
Los dos movimientos condilares claves son:
- A. Lateralidad y retrusión
- B. Rotación y traslación ✅
Se define como la posición mandibular en relación con el macizo craneano en el cual los cóndilos se encuentran en su posición más posterior, superior y mediana.
- ✅ A. Relación Céntrica
Este eje de rotación condilar posterior no es el único reproducible, pudiéndose trasladar a un articulador.
- ✅ B. Falso
2. Componentes y Leyes del Sistema Estomatognático
En su organización fisiológica, el cuerpo obedece tres leyes:
- A. Equilibrio
- B. Economía
- C. Confort
Ligamentos accesorios de la ATM:
- A. Temporomandibular
- B. Esfenomandibular
- C. Estilomandibular
Las articulaciones temporomandibulares (ATM) presentan un alto grado de especialización y de precisión anatómica. Reciben su nombre de los dos huesos que entran en su formación:
- A. Hueso temporal
- B. La mandíbula
El sistema estomatognático está constituido por un conjunto heterogéneo de tejidos y órganos que comprenden:
- A. Estructuras óseas
- B. Músculos
- C. Dientes
- D. Articulaciones
- E. Glándulas
- F. Nervios
Tradicionalmente se describen cuatro músculos extensores o elevadores mandibulares:
- A. Masetero
- B. Temporal
- C. Pterigoideo interno
- D. Pterigoideo externo (Nota: El pterigoideo externo es principalmente protrusor y depresor.)
Las tres posiciones mandibulares básicas más importantes son:
- A. Posición Postural
- B. Posición Intercuspal o de Máxima Intercuspidación
- C. Posición Retruida Ligamentosa
El sistema estomatognático cumple una serie de funciones, entre las cuales se pueden enumerar 4 principales:
- Masticación
- Deglución
- Respiración
- Fonoarticulación
Análisis morfofuncional de los componentes fisiológicos del sistema estomatognático:
- A. La articulación temporomandibular
- B. El componente neuromuscular
- C. Oclusión
- D. Periodonto
El aparato ligamentoso está constituido por:
- A. Cápsula articular
- B. Ligamento de refuerzo
- C. Ligamento accesorio
- D. Ligamento mandibulomaleolar
El líquido sinovial cumple 2 funciones:
- A. Lubrica la articulación
- B. Nutre los tejidos avasculares
Los mecanismos neuromusculares se pueden clasificar en:
- A. Reflejos
- B. Voluntarios
II. Descripción de la Musculatura Craneocervical
1. Músculos Masticatorios Principales
Músculo Temporal
Tiene inserción superior en la fosa temporal y en la superficie profunda de la aponeurosis temporal. Sus fibras descienden en forma de abanico, desde una inserción más ancha a una inserción más estrecha, pasando profundamente al arco cigomático. Se insertan en el proceso coronoides de la mandíbula y en la superficie profunda de la apófisis coronoides por donde hace su inserción.
Músculo Masetero
Es un músculo grueso, cuadrilátero. Se origina en el borde inferior y en la cara medial del arco cigomático. Se inserta en la superficie lateral de la rama ascendente de la mandíbula. El haz superficial tiene su inserción superior en el borde inferior del arco cigomático y sus fibras se dirigen posteriormente del borde inferior y superficie interna del ángulo mandibular.
Músculo Pterigoideo Externo (Lateral)
Es un músculo grueso y corto, cónico, que presenta dos fascículos. El fascículo superior o esfenoidal se origina en la superficie infratemporal del ala mayor del esfenoides. El fascículo inferior o pterigoideo se origina en la cara lateral de la apófisis pterigoides. Sus fibras se extienden hacia atrás y afuera para terminar en la fóvea pterigoidea que se halla en la cara interna del cuello del cóndilo, en la cápsula y porción anterior del disco articular, así como en el ligamento capsular de la articulación de la mandíbula. El músculo pterigoideo externo actúa como dilatador, tracciona hacia adelante el disco articular y la mandíbula.
Músculo Pterigoideo Interno (Medial)
Es un músculo grueso y cuadrilátero. Se origina en la fosa pterigoidea y cara interna del ala externa de la apófisis pterigoides. Sus fibras se dirigen hacia atrás, abajo y afuera para terminar en la cara interna del ángulo de la mandíbula. Este músculo eleva la mandíbula y la lleva hacia adelante y adentro.
2. Músculos Hioideos y Cervicales
Músculos Suprahioideos
- Digástrico
- Estilohioideo
- Milohioideo
- Genihioideo
Músculos Infrahioideos
- Esternotirohioideo
- Esternocleidohioideo
- Omohioideo
- Tirohioideo
Músculos Prevertebrales
Son músculos que se encuentran en la región anterior de la columna vertebral cervical.
Músculos Escalenos
Son músculos que se ubican en la región lateral del cuello. Se caracterizan por tener su origen en las apófisis transversas de las vértebras cervicales y se insertan en la primera y segunda costilla. Son tres: escaleno anterior, medio y posterior.
Músculos Suboccipitales
Son músculos cortos que se ubican en la región posterior del cuello, profundos a los trapecios y esplenios.
III. Conceptos Adicionales y Neurofisiología
Los mecanismos neuromusculares periféricos o sensoriales son circuitos nerviosos que conectan los receptores de la boca y la cara con el sistema nervioso central. Así se transmiten los reflejos y la propiocepción orofacial.
La postura corporal es la forma en que se alinean los diferentes segmentos del cuerpo en el espacio, en posición bípeda. La bipedestación en el hombre es una posición muy próxima a la del equilibrio, por lo que requiere pocos esfuerzos musculares.
Es una lámina ovalada de tejido conectivo fibroso, de gran firmeza, localizado entre el cóndilo de la mandíbula y la superficie articular del temporal: el disco articular.
La inervación de las articulaciones temporomandibulares (ATM) está dada en su porción posterior por el nervio auriculotemporal y en su porción anterior por el nervio maseterino y temporal profundo.
La cabeza se articula con la columna cervical a través de la articulación atlanto-occipital, la cual permite fundamentalmente los movimientos de flexoextensión sobre el cuello.
Los ligamentos articulares tienen el propósito fundamental de mantener la individualidad funcional de la articulación y limitar, por otro lado, el rango de movilidad articular.
Los centros motores superiores ejercen su control y regulación sobre las unidades motoras trigeminales, consideradas como las determinantes finales de la actividad muscular masticatoria y, por ende, de las diferentes posiciones y movimientos mandibulares.
