El Proceso de la Reproducción Humana: De los Gametos al Nacimiento

Gametos Humanos: Las Células de la Reproducción

Los gametos humanos son las células especializadas en la reproducción sexual y son responsables de transmitir la información genética de los progenitores.

Espermatozoides: Gametos Masculinos

  • Son células pequeñas y móviles.
  • Se forman dentro de los túbulos seminíferos de los testículos, mediante un proceso llamado espermatogénesis.

Partes del Espermatozoide

  • Cabeza: Contiene el núcleo con la información genética.
  • Zona intermedia: Posee numerosas mitocondrias que aportan la energía necesaria para su movilidad.
  • Cola: Formada por un largo flagelo que le permite moverse.

Óvulos: Gametos Femeninos

  • Son células grandes e inmóviles.
  • Contienen sustancias nutritivas para alimentar al embrión en sus primeras etapas.
  • Se forman en los ovarios mediante un proceso denominado ovogénesis.
  • Están protegidos dentro de unas estructuras llamadas folículos.
  • Ovulación: Proceso en el que el óvulo maduro aumenta su tamaño, el folículo se rompe y libera al óvulo.
  • Menopausia: Momento en que cesa la capacidad reproductora de la mujer.

Partes del Óvulo

  • Núcleo: Contiene los cromosomas.
  • Citoplasma: Contiene el vitelo, que son las sustancias nutritivas para el embrión durante las primeras etapas del desarrollo.
  • Membrana: Está rodeada por dos membranas: la zona pelúcida y la corona radiata.

Fecundación, Embarazo y Parto

La Fecundación y la Formación del Embrión

La fecundación es la unión del gameto masculino y el femenino. Es interna, ya que ocurre en el interior del cuerpo de la mujer.

  • La fecundación tiene lugar en las trompas de Falopio.
  • Tras la unión, se forma el cigoto o célula huevo.
  • El cigoto comienza a dividirse hasta formar el embrión y se desplaza hacia el útero.
  • Cuando llega al útero, se implanta en el endometrio.

El Embarazo o Gestación

Es el tiempo que transcurre entre la fecundación y el parto. La especie humana es vivípara, lo que significa que el desarrollo embrionario tiene lugar en el interior de la mujer.

  • En las primeras fases del desarrollo embrionario se forman el amnios (bolsa con líquido amniótico en la que se encuentra el embrión) y la placenta (órgano que permite el intercambio de sustancias entre la madre y el embrión a través del cordón umbilical).
  • Durante el resto del embarazo se completa el desarrollo embrionario. A partir de la octava semana, al embrión se le denomina feto.

El Parto: El Nacimiento

Tras aproximadamente nueve meses de embarazo, la hipófisis de la madre libera la hormona oxitocina, que desencadena el parto. La oxitocina también estimula la secreción de leche.

Fases del Parto

  • Dilatación:
    • Debido a las contracciones, el cuello del útero se dilata hasta unos 10 cm.
    • La bolsa amniótica se rompe y sale el líquido amniótico por la vagina.
  • Expulsión:
    • Las contracciones, más intensas, empujan al feto hacia el exterior a través del cuello uterino y la vagina.
    • Una vez en el exterior, se corta el cordón umbilical.
  • Alumbramiento:
    • Se desprende la placenta y se expulsa junto con los restos de la bolsa amniótica y el cordón umbilical.

Anatomía de los Aparatos Reproductores

La especie humana es unisexual y presenta dimorfismo sexual, es decir, los dos sexos presentan diferencias anatómicas evidentes.

Aparato Reproductor Masculino

Función: Producir los espermatozoides y depositarlos en las vías genitales femeninas para facilitar el encuentro con el óvulo.

Testículos

  • Son las gónadas masculinas (órganos sexuales primarios).
  • Están situados fuera del abdomen, en una bolsa denominada escroto.
  • Están formados por muchos conductos enrollados, los túbulos seminíferos, donde se forman los espermatozoides.
  • Vierten a la sangre la testosterona, la principal hormona sexual masculina.

Vías Genitales Masculinas

  • Epidídimo: Conducto enrollado situado sobre cada testículo, donde se almacenan y maduran los espermatozoides.
  • Conductos deferentes: Conectan el epidídimo con la uretra.
  • Uretra: Conducto en el que desembocan los conductos deferentes. Expulsa tanto el semen como la orina al exterior.

Pene

  • Órgano cilíndrico que termina en una parte más ancha llamada glande.
  • Está cubierto por una capa de piel retráctil: el prepucio.
  • Su función es depositar los espermatozoides en el interior de las vías genitales femeninas.

Glándulas Anexas

  • Vierten sus secreciones a los conductos deferentes, donde se unen a los espermatozoides para formar el semen.

Aparato Reproductor Femenino

Función: Producir los óvulos, facilitar su encuentro con los espermatozoides, y albergar y nutrir al embrión durante su desarrollo.

Ovarios

  • Son las gónadas femeninas.
  • Están situados en la cavidad pélvica.
  • Contienen muchos óvulos inmaduros desde el nacimiento.
  • Vierten a la sangre las hormonas sexuales femeninas: estrógenos y progesterona.

Vías Genitales Femeninas

  • Trompas de Falopio: Dos conductos que conectan los ovarios con el útero. Tienen un ensanchamiento que recubre el ovario para recoger al óvulo tras la ovulación.
  • Útero o matriz: Órgano hueco y muscular situado en el centro de la cavidad pélvica. En su interior se implanta y desarrolla el embrión. La parte inferior que conecta con la vagina es el cuello uterino.
  • Vagina: Conducto de paredes elásticas que conecta el útero con el exterior.

Vulva

  • Es el conjunto de los genitales externos femeninos, formada por dos pliegues de piel llamados labios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *