Variación Fenotípica
La variación fenotípica es la variación biológica integral de una característica, compuesta de un efecto genético y otro ambiental en una población.
Mendel eligió para su estudio características en las que la varianza ambiental tenía una mínima expresión.
Variación Genética (Hereditaria)
También se conoce como hereditaria por ser la única capaz de transmitirse de una generación a la siguiente.
Variación Ecológica o Ambiental
Se considera como la suma de todos los factores externos al genotipo que tienden a modificar positiva o negativamente su expresión. Estos factores actúan a nivel extranuclear y no es posible atribuirla de manera directa a la segregación y recombinación de los genes (varianza no genética).
Variación de Interacción Genotipo-Ambiente
Es la situación en que un genotipo determinado en un ambiente específico exhibe una expresión fenotípica (buena o mala) diferente al cambiar de localidad.
Tipos de Acción Génica
Los alelos pueden interactuar unos con otros de formas muy diversas para producir variabilidad en su expresión fenotípica. A esta condición se le conoce como Tipos de Acción Génica.
Varianza Genética Aditiva
Es el componente de la varianza genética más abundante y se considera la responsable del parecido entre los progenitores y su progenie.
Varianza Genética de Dominancia (VD)
Es la segunda en importancia dentro de los componentes de la varianza genética y expresa estadísticamente las desviaciones que presenta un heterocigoto (híbrido) con respecto al promedio de los progenitores.
Varianza No Alélica o Epistática (VN)
La participación de este componente dentro de la varianza genética total es tan pequeña y tan difícil de evaluar que regularmente es ignorada por los mejoradores de plantas.
Fuentes de Origen de la Variación Genética
La variación genética o hereditaria tiene tres fuentes de origen:
- La recombinación de genes
- Las mutaciones
- La poliploidía
Genotecnia y Variación Hereditaria: Las Mutaciones
Las mutaciones son un cambio bien manifiesto en una o varias características morfológicas o fisiológicas de una especie, apareciendo en forma súbita en uno o un corto número de plantas.
Tipos de Mutantes según su efecto:
- Macromutantes: Cuando afectan a características de tipo cualitativo.
- Micromutantes: Cuando afectan a características de tipo cuantitativo.
Características Generales de las Mutaciones
- Tienen una frecuencia de ocurrencia de 1 en un millón.
- La mayoría son desfavorables.
- La mayoría son recesivas.
- Son las responsables de la evolución.
Mutaciones a Nivel de Genes
Mutaciones Génicas de Punto
Ocurren cuando el cambio sucede en un nucleótido, ocasionando que el triplete correspondiente cambie y con él, el tipo de aminoácido a codificar.
Mutaciones Génicas Complejas
Es una sucesión simultánea de mutaciones génicas de punto, por lo que el efecto suele ser más complejo.
Tipos de Mutaciones Génicas Complejas:
- Mutaciones de Transición: Ocurre cuando la mutación origina un cambio de bases nitrogenadas del mismo tipo (purina x purina, pirimidina x pirimidina).
- Mutaciones de Transversión: Ocurre cuando el cambio debido a la mutación es entre bases nitrogenadas de diferente tipo (purina x pirimidina y viceversa).
Mutaciones a Nivel de Soma (Somáticas)
Se les conoce como mutaciones somáticas y son todas las que se presentan en células no sexuales de la planta.
Mutaciones Somáticas de Yema
Ocurre cuando toda una rama procedente de una yema presenta la mutación, la cual puede afectar a las hojas, las flores o los frutos.
Mutaciones Somáticas Quimeras
Son casos de tejidos mutantes y no mutantes que no pueden ser heredables. En ocasiones han creado tipos de interés en plantas ornamentales.
Mutaciones a Nivel de Cromosomas (Cromosómicas)
Se conocen como mutaciones cromosómicas y se dividen en dos grupos: los cambios de estructura y la poliploidía.
Cambios de Estructura Cromosómica
- Translocación: Ocurre cuando una sección de un cromosoma se desprende y se adhiere a otro cromosoma, cambiando con esto su localización en el mapa cromosómico.
- Inversión: Ocurre cuando una fracción de un cromosoma se desprende y posteriormente vuelve a su lugar, pero en forma invertida.
- Duplicación: Ocurre cuando una parte del cromosoma, por medio de su cromátida, genera otra parte semejante, ocasionando con ello la duplicación de algunos genes.
- Deleción: Se denomina así al proceso mediante el cual un cromosoma pierde una fracción de sí mismo para ya no recuperarla.
Poliploidía
Es la condición en que un individuo presenta un número de cromosomas diferente del que corresponde a su especie.
Autoploides
Son individuos donde la poliploidía ocurre dentro de la misma especie, ya sea en un individuo o en varios.
