Explorando la Diversidad de los Reinos Animal y Vegetal

El Reino Vegetal

Características Generales

El Reino Vegetal está integrado por organismos autótrofos, fotosintetizadores y sésiles. Al igual que las algas, poseen pigmentos como clorofila, carotenos y xantofilas. Sus paredes celulares están formadas por celulosa y sustancias pécticas, y su material de reserva es el almidón.

El lugar donde el agua de las lluvias se acumula es el suelo; por lo tanto, para la vida terrestre, los vegetales necesitan estructuras destinadas a absorber el agua del suelo.

Las Briófitas: Pioneras Terrestres

Las briófitas son plantas relativamente pequeñas que crecen en lugares húmedos como rocas, troncos caídos, el suelo del bosque, pantanos, terrenos inundados y quebradas. Algunas especies pueden sobrevivir a períodos de sequía, pero solamente en un estado de vida latente, interrumpiendo su crecimiento.

Viven en tierra firme, pero no han llegado a emanciparse totalmente de su ambiente acuático ancestral, ya que, según todas las evidencias, se originaron de las algas clorofíceas (algas verdes).

Dependencia del Agua

Su gran dependencia de un ambiente húmedo se debe a dos características principales:

  • Sus células espermáticas siguen siendo flageladas y deben nadar para encontrarse con el óvulo.
  • No tienen tejidos vasculares (xilema y floema), lo que las priva de un transporte interno eficiente de los fluidos a larga distancia.

El Filo de los Artrópodos

Los artrópodos constituyen, con mucho, el más grande de todos los filos. Se han clasificado más de 900 000 especies (de las cuales, solo los escarabajos suman 300 000 especies), y algunos expertos estiman que podrían haber hasta 10 millones de especies vivientes.

Características Principales

Los rasgos característicos de los artrópodos son su organización segmentada, similar a la de los anélidos (de los cuales es casi seguro que evolucionaron), y sus duras cubiertas externas, o exoesqueleto, que contiene quitina. En la evolución de los artrópodos, los distintos segmentos del cuerpo quedaron especializados de manera diferente. Los segmentos más anteriores forman la cabeza, los siguientes constituyen el tórax y los segmentos finales forman el abdomen. En algunos artrópodos, como en los ciempiés, que tienen un par de patas en casi cada uno de los segmentos de su cuerpo claramente vermiforme, los apéndices tienen estructura y tamaño uniforme.

Organización Corporal y Exoesqueleto

El exoesqueleto protege de los depredadores y, en las formas terrestres, protege a los animales de la desecación. Es articulado y está unido a la musculatura de tal manera que se mueve con el animal, en vez de ser el animal el que se mueve dentro de él, como ocurre en los moluscos dentro de sus conchas. Sin embargo, el exoesqueleto cubre completamente al animal y no crece con él; por ello, los artrópodos deben mudar, el proceso mediante el cual el viejo esqueleto es eliminado y se forma uno nuevo y más grande.

Clasificación de los Artrópodos

Los artrópodos se clasifican en las siguientes clases principales:

Crustáceos

Son principalmente acuáticos, respiran por branquias y poseen dos pares de antenas. Su cuerpo está formado por cabeza, tórax y abdomen. Es un grupo muy numeroso y de gran importancia económica, que comprende la langosta, el camarón, el langostino, el cangrejo, etc. En el camarón, por ejemplo, la cabeza y el tórax están cubiertas por una cáscara quitinosa llamada caparazón. La cabeza, formada por los primeros segmentos del cuerpo, tiene antenas, mandíbulas masticadoras, apéndices alimentarios, un ojo simple y otro compuesto. De los ocho segmentos del tórax, tres tienen apéndices que desgarran el alimento y lo llevan a la boca.

Arácnidos

Tienen cuatro pares de patas, no poseen antenas y el cuerpo está dividido en cefalotórax y abdomen. A esta clase pertenecen las arañas, escorpiones, garrapatas, etc.

Insectos

Son artrópodos con tres pares de patas, un par de antenas y, frecuentemente, dos pares de alas. Es el grupo más numeroso de animales.

Quilópodos (Ciempiés)

Tienen el cuerpo alargado, aplanado y segmentado. En cada segmento del cuerpo tienen un par de patas. En el extremo anterior poseen un par de antenas y en el extremo posterior, un par de apéndices. Un ejemplo es el ciempiés.

Diplópodos (Milpiés)

Son de forma cilíndrica y alargada. En cada segmento del cuerpo poseen dos pares de patas. Un ejemplo es el milpiés.

El Mundo de los Vertebrados

Nota: La siguiente descripción parece referirse a un grupo específico y no a los vertebrados en general. Viven en aguas marinas poco profundas de las zonas cálidas y templadas del mundo, sobresaliendo solo su boca de la superficie.

Los Anfibios: La Transición a la Tierra

Los primeros vertebrados fueron acuáticos, como lo son los peces actualmente. Los biólogos piensan que los seres vivos permanecieron en las aguas por millones de años, hasta que los profundos cambios terrestres ocurridos a fines del período Devónico impulsaron a algunos de ellos a desarrollar adaptaciones que les permitieron vivir en la tierra.

Los Reptiles: Conquistadores del Medio Terrestre

Establecer cuándo los primeros reptiles se originaron de los anfibios, sus progenitores, no es fácil, pues los restos fósiles disponibles consisten solo en las partes duras del cuerpo. Buenos ejemplos son los huesos y dientes. La mayor parte de las características que distinguían a los reptiles primitivos de los anfibios se referían a las partes blandas. Los reptiles evolucionaron en un gran número de formas.

Otros Filos de Invertebrados

Anélidos: Gusanos Segmentados

Son animales con cuerpo casi cilíndrico y con anillos o pliegues transversales. Los anélidos cuentan con una cavidad denominada celoma, que está dividida por tabiques transversales.

Clasificación de los Anélidos

  • Poliquetos
  • Oligoquetos
  • Hirudíneos

Equinodermos: Simetría Radial

Organización de los Equinodermos

Todos los equinodermos poseen un sistema ambulacral, una especie de sistema circulatorio con unas prolongaciones que salen al exterior y que se denominan pies ambulacrales. Gracias a estos pies, pueden desplazarse.

Moluscos: Cuerpos Blandos y Diversos

Organización de los Moluscos

Poseen el cuerpo dividido en tres partes: cabeza, pie y masa visceral.

  • Cabeza: En la cabeza se hallan los órganos de los sentidos que les sirven para explorar el medio.
  • Pie: Puede servir para reptar (caracoles), para excavar (almeja) o para atrapar a otros animales (pulpo).
  • Masa visceral: Es donde se encuentran la mayoría de los órganos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *