Lesiones Orales y Secuelas del Trauma Dental
Lesiones en Encía y Mucosa
Laceración
Herida de bordes nítidos y separados que penetra en los tejidos subyacentes de la mucosa con profundidad variable.
Tx: Valorar la necesidad de sutura (basado en profundidad y comportamiento) y el uso de antibiótico. Sutura: seda Vicryl 3-0.
Contusión
Lesión que afecta la submucosa produciendo hemorragia. La mucosa permanece íntegra pero permite ver la extravasación sanguínea, frecuentemente acompañada por aumento de volumen (golpe y hematoma).
Tx: Prevenir la sobreinfección mediante higiene adecuada y antiséptico bucal. Valorar el grado de inflamación.
Abrasión
Ruptura de la mucosa acompañada de hemorragia superficial. Lesión de mayor extensión que profundidad, de forma irregular (pérdida de epitelio y tejido conectivo expuesto).
Tx: Prevenir la sobreinfección con higiene adecuada y antiséptico bucal. Valorar inflamación.
Secuelas Patológicas del Trauma Dental
- Pulpitis reversible
- Hemorragia pulpar
- Obliteración del conducto radicular (el conducto pulpar se va reduciendo o desaparece)
- Pulpitis irreversible
- Necrosis pulpar
- Reabsorción inflamatoria
- Lesiones a la dentición permanente en desarrollo
Enfermedades Periodontales
Gingivitis
Gingivitis crónica y común en niños por falta de higiene y acumulación de placa.
- La encía se inflama, presenta eritema (roja), sangra fácilmente, agrandamiento, tumefacción, pérdida de arquitectura, aspecto liso y bulboso.
- Prevención y Tratamiento: Se basa en una rutina habitual de cepillado, uso de hilo dental y cuidado profesional. Si no se trata, puede evolucionar a periodontitis.
Periodontitis
Aumenta durante la adolescencia por falta de higiene. Es una condición irreversible.
Periodontitis Infantil
Puede aumentar durante la pubertad y adolescencia debido a cambios hormonales. El aumento de hormonas sexuales (progesterona, estrógeno) causa un incremento en la circulación sanguínea de la encía.
La encía se vuelve más sensible y reacciona a la irritación, incluyendo la causada por comida y placa.
Clasificación de la Periodontitis Agresiva
Periodontitis Agresiva Localizada (PAL)
Ocasional en niños sanos, común en adolescentes y jóvenes. Afecta principalmente a los primeros molares e incisivos. Se caracteriza por pérdida de hueso alveolar e, irónicamente, poca placa y cálculo.
Periodontitis Agresiva Generalizada (PAG)
Comienza en la pubertad, afecta a toda la boca. Presenta inflamación de la encía, mayor acumulación de placa y cálculo, y genera rápida movilidad dental.
Periodontitis como Manifestación de Enfermedades Sistémicas
Se observa en niños y adolescentes con condiciones como Diabetes Mellitus tipo 1, Síndrome de Down (Trisomía 21), respiración bucal y macroglosia, y Síndrome de Papillon-Lefèvre. Aproximadamente el 10% de los pacientes con Diabetes tipo 1 entre 11 y 18 años presentan periodontitis.
Síndrome de Papillon-Lefèvre
Se caracteriza por hiperqueratosis palmoplantar (en pies y manos), pérdida ósea severa, movilidad dental prematura y posible origen autoinmune.
Lesiones en Hueso
Fracturas
Pueden afectar la pared alveolar, el proceso alveolar (fractura del arco), el maxilar y la mandíbula (ángulo, cóndilo, cuerpo).