El Sistema Musculoesquelético y Circulatorio: Conceptos Fundamentales
Los Huesos y su Estructura
Los huesos son piezas óseas de determinada dureza. El esqueleto en su conjunto protege a los órganos vitales como el corazón y los pulmones.
Estructura del Hueso
- Tejido conectivo especializado: Compuesto por células óseas.
- Matriz cristalina: Formada por sales de fosfato, pirofosfato y sales cálcicas.
Cinturas Óseas: Escapular y Pélvica
Cintura Escapular
La cintura escapular está situada por encima de las costillas y está formada por el esternón (delante y en medio), las dos clavículas (por delante) y los dos omóplatos (por detrás). Se caracteriza por su gran movilidad. No está unida directamente a la columna vertebral, sino a la caja torácica.
Cintura Pélvica
La cintura pélvica es el primer segmento del miembro inferior o pelviano. La conforman los huesos coxales, uno a cada lado de la línea media, articulados con el sacro por su parte posterior y entre ellos mediante la sínfisis púbica por delante.
Cartílago y Hueso: Tejidos Conjuntivos
Ambos son tejidos conjuntivos que se caracterizan porque sus células están rodeadas de una matriz intercelular sólida y relativamente rígida. La matriz intercelular del cartílago es deformable y puede crecer por depósito de nuevo material en su interior. La matriz intercelular del hueso es más rígida y puede crecer solo por depósito de nuevo material sobre las superficies óseas.
Clasificación de los Huesos
Huesos Largos
Presentan una forma cilíndrica, donde predomina la longitud sobre el ancho y el grosor. Se dividen en tres porciones: un cuerpo y dos extremos (proximal y distal). Generalmente se encuentran en los miembros locomotores. Ejemplos: húmero, fémur, metacarpos, etc.
Huesos Cortos
Presentan una forma cuboide, sin que ninguna de sus dimensiones predomine. Su función principal es la de amortiguamiento. Ejemplos: huesos del carpo y tarso.
Huesos Planos
Su principal característica es que son más anchos y largos que gruesos. Su función es la de proteger tejidos blandos y servir de inserción para grandes masas musculares. Ejemplos: escápula u omóplato, huesos del cráneo y coxal.
Huesos Irregulares
No presentan una forma o división predominante para su agrupación. Son impares y se localizan en la línea media. Sus funciones son variables, aunque la de mayor importancia es la protección del sistema nervioso central. Ejemplos: vértebras, occipital, falange distal.
Articulaciones y Células Óseas
Los huesos no podrían moverse sin las articulaciones. Estas son zonas donde dos o más huesos se ponen en contacto mediante elementos de conjunción, y al ser muy flexibles, permiten que los huesos realicen movimientos muy variados.
Células Formadoras y Reabsorbentes de Hueso
Osteoblastos: Son las células que permiten la formación de hueso. Se encuentran en la superficie y en algunas cavidades óseas, y producen las proteínas sobre las que luego se depositan los cristales de las sales de calcio.
Osteoclastos: Son las células que ‘reabsorben’ o ‘devoran’ los huesos. Estas segregan enzimas que digieren las proteínas y disuelven las sales óseas, de modo que el calcio y el fosfato pasan al líquido extracelular y de allí a la sangre.
Ejemplos de Articulaciones
Los hombros, los tobillos, los codos y las rodillas son ejemplos de articulaciones, es decir, zonas donde dos o más huesos se ponen en contacto mediante elementos de conjunción. También existen articulaciones entre los huesos de la mano, entre los que forman el cráneo, entre el esternón y las costillas, y entre las vértebras, entre otros. Si bien cada hueso por sí solo es rígido y carece de flexibilidad, el esqueleto, por el contrario, puede realizar movimientos muy variados gracias a las articulaciones.
Ligamentos y Tipos de Articulaciones
Ligamentos
Los ligamentos son bandas de tejido muy resistente y elástico. Impiden que las articulaciones se separen y limitan su movimiento. Cuando los ligamentos se encuentran solo a ambos lados de la articulación, esta se mueve libremente en una dirección, pero tiene dificultad para hacerlo en otra.
Tipos de Articulaciones según su Movilidad
Sinartrosis
Las dos superficies articulares se sitúan una frente a otra, y entre ellas se aloja tejido conjuntivo o cartilaginoso. Carecen de movilidad. Se observan en el cráneo y también entre el esternón y la primera costilla.
Diartrosis
Las superficies articulares están recubiertas por cartílago y se encuentran en una cavidad articular; pueden deslizarse ampliamente una sobre la otra.
Anfiartrosis
Los extremos articulares están tapizados por cartílagos y, al igual que en las diartrosis, también existe una cápsula fibrosa. Son semimóviles y se encuentran, por ejemplo, entre las vértebras y en la sínfisis púbica.
Lesiones Óseas y Articulares Comunes
Fractura
Es la rotura de un hueso que se produce generalmente como consecuencia de un traumatismo o de una fuerza aplicada sobre él.
Luxación
Es una lesión que puede producirse por un movimiento forzado. Consiste en la rotura de ligamentos con desplazamiento de las superficies óseas.
Esguince
Es una lesión más moderada con rotura de ligamentos, pero sin desplazamiento de las superficies articulares.
Los Músculos y el Movimiento Corporal
Los músculos producen todos los movimientos del cuerpo. Los que se encuentran unidos a los huesos se llaman esqueléticos o estriados, porque si se observa al microscopio un corte de este tejido, es posible ver franjas o estrías claras y oscuras. El músculo cardíaco o miocardio, que forma el corazón, presenta características estructurales y funcionales propias, diferentes de las de los músculos estriados y los lisos.
Músculos Específicos y sus Características
Músculo del Estribo
Tiene pocos milímetros de longitud, siendo uno de los músculos más pequeños del cuerpo. El músculo más largo es el sartorio, cuya longitud puede ser de entre 65 cm a 1 m. Los músculos también tienen diferentes formas.
Sartorio
Tiene forma de cinta y se dirige desde la pelvis hasta la tibia, por debajo de la rodilla; dobla la pierna y rota el muslo hacia afuera. En cambio, los gemelos, que producen la flexión del pie hacia abajo, tienen forma cilíndrica.
Músculos de la Región Abdominal y Tórax
Los músculos de la región abdominal y el tórax son anchos, y su principal función es sostener los órganos del tronco. La forma de los músculos depende fundamentalmente de su función.
Deformidades de la Columna Vertebral
Escoliosis
Es una desviación lateral de la columna vertebral que puede producirse por mala postura o como consecuencia de distintas enfermedades. Se corrige practicando deportes, haciendo gimnasia y adoptando posturas correctas.
Cifosis
Es una deformación de la columna en la parte dorsal, caracterizada por una curvatura excesiva hacia adelante.
Lordosis
Es la curvatura fisiológica de la columna vertebral en las regiones lumbar y cervical, con concavidad posterior.
La Sangre: Composición y Función
La sangre está constituida por células suspendidas en un líquido llamado plasma.
Componentes de la Sangre
Con anticoagulante: Plasma y Componente Celular.
Sin anticoagulante: Suero y Componente Celular.
Componentes Principales
- Líquida: Plasma.
- Sólida (celular): Glóbulos rojos, Glóbulos blancos y Plaquetas.
Primeros Auxilios: Ayuda Inmediata
Los primeros auxilios se refieren a la ayuda inmediata que alguien proporciona a otra persona que está enferma o herida, hasta que los expertos lleguen y puedan atenderla.