Concepto de Medicamento
Un medicamento es toda sustancia o combinación de sustancias que cumpla algunas de las siguientes funciones:
- Tratamiento de enfermedades.
- Prevención de enfermedades.
- Restauración, corrección o modificación de funciones fisiológicas.
- Establecimiento de un diagnóstico médico.
Componentes de los Medicamentos
- Principio activo: Son todas las sustancias, da igual cuál sea su origen, que se someten a una serie de procesos para crear un medicamento.
- Excipiente: Es la sustancia que se añade a los principios activos para servirles de vehículo, posibilitar su separación y estabilidad, modificar sus propiedades organolépticas o determinar las propiedades fisioquímicas del medicamento y su biodisponibilidad.
Formas Galénicas
La forma galénica es la disposición a que se adaptan los principios activos y los excipientes para constituir un medicamento. Es la combinación de la forma en que el fabricante presenta el producto farmacéutico y la forma en que este debe ser administrado.
Acondicionamiento
Acondicionamiento primario: Se define como el envase o cualquier otra forma de acondicionamiento que se encuentra en contacto directo con el medicamento.
Acondicionamiento secundario: Se define como el embalaje dentro del cual está el acondicionamiento primario.
Tipos de Medicamentos
Según la Patente
- Medicamentos originales: Estos medicamentos poseen una patente, que dura un cierto tiempo. Cuando caduca la patente, cualquier laboratorio puede fabricar esos medicamentos.
- Licencias: Son medicamentos fabricados por laboratorios que obtienen la licencia para fabricarlos. El medicamento licencia es exacto al original.
- Copias: Son medicamentos que aparecen en el mercado una vez caducada la patente de los medicamentos originales.
- Medicamentos genéricos: Son los medicamentos que tienen la misma composición cualitativa y cuantitativa en principios activos.
Según la Financiación
- Medicamentos no financiados: La persona que lo adquiera tiene que pagar todo el importe. Son medicamentos que están excluidos de la oferta de la Seguridad Social. Se identifican con las siglas EOSS.
- Medicamentos financiados:
- Medicamentos de aportación normal: La persona usuaria deberá pagar el 40% del precio de venta al público.
- Medicamentos de aportación reducida: La persona deberá pagar el 10%, sin que el importe total de su aportación no supere la cantidad fijada por el Ministerio de Sanidad y Consumo.
- Medicamentos exentos de aportación: La persona usuaria recibe el medicamento sin ningún coste. En el caso de:
- Medicamentos para pensionistas o para personas con discapacidad.
- Medicamentos para tratamientos derivados de accidentes laborales.
- Medicamentos que se dispensan en los centros de salud.
Según la Prescripción Médica
- Medicamentos sujetos a prescripción médica especial: Tienen que cumplir:
- Contiene alguna sustancia clasificada como estupefaciente o psicotropo.
- Pueden provocar toxicodependencia o ser desviados para usos ilegales.
- Contienen sustancias que se incluyen en este grupo como medida de precaución.
- Medicamentos de prescripción médica restringida: Incluye estos medicamentos:
- Medicamentos de uso hospitalario (H).
- Medicamentos para diagnóstico hospitalario (DH).
- Medicamentos de especial control médico (ECM).
- Medicamentos sujetos a prescripción médica de dispensación renovable o no renovable.
Información del Medicamento
Ficha Técnica
La ficha técnica es un documento autorizado por la AEMPS donde se reflejan las condiciones de uso autorizadas para el medicamento y se recoge la información científica esencial para los profesionales sanitarios.
Composición Cualitativa y Cuantitativa
Todos los componentes y la cantidad en que están presentes, expresados en cantidad por unidad de toma, por unidad de volumen o de peso en función de la presentación.
Prospecto
El prospecto es un documento que acompaña al medicamento y que contiene información dirigida a las personas usuarias.
Etiquetado
El etiquetado es el soporte que permite incluir toda la información necesaria en el embalaje exterior y en el acondicionamiento primario. La información procede de la ficha técnica.
Código Nacional
El código nacional es un sistema de identificación rápida de medicamentos, efectos y accesorios y productos de parafarmacia. Su objetivo principal es facilitar la gestión de las oficinas de farmacia, haciendo posible el tratamiento informático de esos productos.
Cupón Precinto
El cupón precinto es un elemento extraíble del envase que identifica de manera correcta cada presentación y que puede ser utilizado como comprobante de la dispensación. Los datos que aparecen son:
- Siglas ASSS que corresponden a Asistencia Sanitaria de la Seguridad Social.
- Nombre del laboratorio farmacéutico.
- Nombre, dosis y formato del medicamento.
- Código nacional con 6 dígitos.
- Código de barras.
Dispensación y Venta de Medicamentos
Dispensación
La dispensación es el procedimiento en el cual la persona usuaria adquiere el medicamento que le propone un profesional sanitario.
Venta
La venta es el procedimiento en el cual la persona usuaria solicita directamente un medicamento concreto.
Funciones del Técnico de Farmacia
- Asistir en la dispensación de productos farmacéuticos informando de sus características y cómo se usa. La responsabilidad final de la dispensación es del farmacéutico/a.
- Apoyar psicológicamente a las personas usuarias, manteniendo discreción y un trato cortés y de respeto.
La Receta Médica
La receta médica es un documento normalizado mediante el cual los y las profesionales de la medicina legalmente capacitados para ello prescriben un medicamento a la persona usuaria para su dispensación en las oficinas de farmacia.
Partes de la Receta
- Parte destinada al personal de la oficina de farmacia: Constan todos los datos necesarios para su dispensación.
- Parte destinada a la persona usuaria (volante de instrucciones): También los cumplimentan los servicios médicos.
Información que Contiene la Receta
- Datos de identificación de la persona usuaria.
- Datos de identificación de la persona prescriptora y fecha de prescripción.
- Datos de la prescripción.
- Duración del tratamiento.
- Posología.
- Advertencias al personal farmacéutico.
SIGRE
SIGRE es el sistema de recogida selectiva de envases de medicamentos, que ha puesto en marcha la industria farmacéutica española. Es para facilitar que las personas usuarias puedan desprenderse de los envases vacíos o con restos de medicamentos, como los medicamentos caducados.
Atención Farmacéutica
La atención farmacéutica consiste en la participación activa del farmacéutico en la asistencia a la persona usuaria para conseguir resultados que mejoren su calidad de vida.
Precio de Referencia
El precio de referencia de un conjunto de medicamentos es la cantidad que se financia para los medicamentos incluidos en ese conjunto, siempre que se prescriban y se dispensen a través de una receta médica oficial del SNS.
Un conjunto está formado por medicamentos financiados que tienen el mismo principio activo e idéntica vía de administración. En cada conjunto debe haber por lo menos un genérico, que el precio siempre será menor al de referencia.
Hay tres situaciones:
- El precio del medicamento prescrito es igual o inferior al de referencia de su conjunto.
- El precio del medicamento prescrito es superior al de referencia de su conjunto.
- La prescripción se efectúa por principio activo.
Medicamentos No Sustituibles
- Medicamentos biológicos.
- Medicamentos con principios activos de estrecho margen terapéutico.
- Medicamentos con principios activos sujetos a especial control médico.
- Medicamentos para el aparato respiratorio administrados por vía inhalatoria.
Seguimiento Farmacoterapéutico Personalizado (SFP)
El seguimiento farmacoterapéutico personalizado (SFP) es la práctica profesional en la que el farmacéutico se responsabiliza de las necesidades de la persona usuaria en relación con los medicamentos.
Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRM)
Los PRM se definen como el conjunto de problemas de salud que presenta la persona usuaria en relación con el medicamento que utiliza. Asegura la necesidad, la seguridad y la efectividad:
- Un medicamento es indicado cuando ha sido prescrito o indicado para un problema concreto de la salud que presenta la persona usuaria.
- Un medicamento es efectivo cuando alcanza los objetivos terapéuticos esperados.
- Un medicamento es seguro cuando no produce un problema de salud.
Causas de los PRM
Los PRM pueden deberse a causas muy diversas:
- Incumplimiento del tratamiento.
- Interacciones con otros medicamentos o alimentos.
- La dosis administrada es baja o demasiado alta.
- Aparición de reacciones adversas.
- La medicación no corresponde como esperaba.
- Errores en la prescripción o en la dispensación.
Sistema Personalizado de Dosificación (SPD)
El sistema personalizado de dosificación (SPD) es un servicio que presentan las oficinas de farmacia para facilitar a las personas usuarias la toma de su medicamento en las dosis y con la frecuencia correcta.
Ventajas del SPD para la Persona Usuaria
- Facilita el seguimiento del tratamiento prescrito.
- Evita los riesgos derivados de los errores de medicación.
- Facilita la toma de medicamentos a personas con dificultades motrices.
Automedicación
La automedicación es el uso de medicamentos sin receta médica y por iniciativa propia de las personas usuarias.
Automedicación Irresponsable
La automedicación irresponsable es la que realizan personas que toman medicamentos sin ningún control médico y sin observar las indicaciones, posología, etc., que garanticen su uso racional.
Consecuencias de la Automedicación Irresponsable
La automedicación irresponsable puede ocasionar:
- Enmascaramiento de los síntomas.
- Aparición de PRM.
- Aparición de resistencias.
- Fomento de la drogodependencia.
Autocuidado de la Salud
El autocuidado de la salud es el conjunto de actividades que lleva a cabo una persona usuaria, sin la asistencia de profesionales de la salud, con el objetivo de conservar o mejorar su salud.
Automedicación Responsable
La automedicación responsable es la que practican las personas para aliviar síntomas menores, siguiendo las indicaciones y recomendaciones que acompañan a los medicamentos.