Componentes y Funcionamiento del Aparato Reproductor Masculino y Femenino

Sistema Reproductor Masculino

El sistema reproductor masculino está compuesto por órganos internos y externos, esenciales para la producción de espermatozoides y hormonas sexuales.

Testículos

Los testículos son las gónadas masculinas, responsables de la espermatogénesis y la producción de testosterona.

  • Escroto: Saco de piel situado fuera de la cavidad abdominal. Mantiene la temperatura de los testículos más baja que la del cuerpo, condición esencial para la espermatogénesis.
  • Túbulos Seminíferos: Cada testículo está dividido internamente por unos 250 lóbulos testiculares, y cada lóbulo contiene entre 1 y 4 túbulos seminíferos. Son largos y están enrollados en el interior de los lóbulos. Dentro de estos túbulos se encuentran las células que se transformarán en espermatozoides. Desde la pubertad hasta la vejez se produce la espermatogénesis, que es el proceso de formación de los espermatozoides.
  • Células Intersticiales (Células de Leydig): Es el tejido que rodea a los túbulos seminíferos. Son las responsables de producir la testosterona.

Vías Espermáticas

Las vías espermáticas son los conductos por donde transitan y maduran los espermatozoides.

  • Epidídimo: Conducto largo y enrollado, pegado al testículo. Es la vía de paso donde los espermatozoides completan su maduración.
  • Conducto Deferente: Tubo que va desde el testículo hasta la cavidad pélvica. El tramo final, formado por la unión con el conducto procedente de la vesícula seminal que atraviesa la próstata, se conoce como conducto eyaculador. Almacena espermatozoides. Las contracciones del músculo liso de sus paredes favorecen el avance de los espermatozoides en la eyaculación.
  • Uretra: Conducto común a las vías urinarias y espermáticas. Es el conducto de salida del semen al exterior.

Glándulas Accesorias

Estas glándulas producen fluidos que, junto con los espermatozoides, constituyen el semen.

  • Vesículas Seminales: Situadas por detrás y debajo de la vejiga urinaria. Desembocan en el conducto deferente.
  • Próstata: Glándula impar situada bajo la vejiga, rodeada por la porción inicial de la uretra y la desembocadura de los conductos eyaculadores.
  • Glándulas Bulbouretrales (Glándulas de Cowper): Desembocan a ambos lados de la uretra en el bulbo del pene. Sus secreciones, junto con los espermatozoides, constituyen el semen.

Pene

El pene es el órgano copulador masculino, diseñado para depositar los espermatozoides en el tracto vaginal femenino.

Está formado por tres masas de tejido eréctil:

  • Cuerpo Esponjoso: Rodea la uretra.
  • Cuerpos Cavernosos: Situados sobre el cuerpo esponjoso.

El cuerpo esponjoso presenta un engrosamiento distal llamado glande, rodeado por el prepucio. En la base del pene existe otro engrosamiento del cuerpo esponjoso que es el bulbo del pene. La erección del pene permite su introducción en la vagina y se produce gracias al llenado sanguíneo de los espacios cavernosos de los tejidos eréctiles. Durante la erección, las arteriolas que llevan sangre a los espacios de estos tejidos se dilatan como consecuencia de estímulos parasimpáticos, lo que favorece su llenado.

Sistema Reproductor Femenino

El sistema reproductor femenino es responsable de la producción de óvulos, la gestación y la producción de hormonas sexuales femeninas.

Ovarios

Los ovarios son dos órganos con forma de almendra situados en la cavidad pélvica, a ambos lados del útero. Son los órganos donde se forman los gametos femeninos y se producen las hormonas sexuales femeninas.

En cada ovario se distinguen:

  • Médula: Contiene numerosos vasos sanguíneos.
  • Corteza: Alberga numerosos folículos ováricos donde se encuentran los ovocitos.

El desarrollo de los ovocitos primarios comienza durante el desarrollo embrionario, se detiene hasta la pubertad y luego se reanuda de forma periódica.

Folículos

Cada folículo contiene una célula precursora del óvulo y otras células que la rodean. Existen diferentes tipos de folículos:

  • Folículos Primarios
  • Folículos en Crecimiento
  • Folículos Maduros o de Graaf

Desde la pubertad, bajo influencias hormonales, los folículos primarios comienzan a desarrollarse, generalmente uno cada 28 días, lo que marca el ciclo menstrual. En la mitad del ciclo, el folículo maduro se rompe, liberando el óvulo. Este proceso se conoce como ovulación.

Cuerpo Lúteo

Tras la ovulación, las células foliculares se transforman, acumulan lípidos y forman el cuerpo lúteo. Si no hay fecundación, el cuerpo lúteo degenera aproximadamente 10 días después de la ovulación. El cuerpo lúteo produce estrógenos y progesterona, siendo responsable del mantenimiento del endometrio en caso de haber fecundación.

Conductos Genitales

Los conductos genitales femeninos permiten el transporte del óvulo y el desarrollo embrionario.

  • Trompas de Falopio: Conductos que conectan el ovario con el útero. Comienzan en una porción ensanchada, el infundíbulo, que se abre en la cavidad peritoneal cerca del ovario y presenta unas prolongaciones digitiformes llamadas fimbrias, dirigidas hacia este. El epitelio que tapiza su interior posee cilios. Conducen el óvulo desde el ovario al útero y suelen ser el lugar donde se produce la fecundación.
  • Útero: Se sitúa en la cavidad pélvica, dispuesto horizontalmente sobre la vejiga urinaria. Tiene forma de pera, denominándose cuerpo a su parte más ancha y cuello o cérvix a la parte más estrecha que se continúa con la vagina. Las paredes del útero están formadas por músculo liso (miometrio). La cavidad uterina está tapizada por una membrana mucosa denominada endometrio. Es el órgano en el que se produce el desarrollo embrionario. Unos 6 días después de la fecundación, el huevo se implanta en el endometrio, donde tendrá lugar su posterior desarrollo. La mucosa uterina no se encuentra siempre preparada para recibir el embrión, sino que experimenta una serie de transformaciones periódicas que son el ciclo menstrual. La menarquia es cuando aparece el primer ciclo menstrual, y la menopausia ocurre alrededor de los 45-50 años.

Vagina

Conducto situado por detrás de la uretra y la vejiga, y por delante del recto, formando un ángulo de 90º con el útero. Se abre al exterior a través del orificio vaginal. Este orificio puede estar parcial o totalmente cerrado por un repliegue llamado himen. Es el órgano reproductor de la mujer y también funciona como canal de parto.

Genitales Externos Femeninos (Vulva)

El conjunto de los genitales externos femeninos, también conocido como vulva, interviene en la excitación sexual y protege las estructuras internas.

  • Monte de Venus: Prominencia situada delante de la sínfisis del pubis, formada principalmente por tejido graso. Después de la pubertad se cubre de vello.
  • Labios Mayores: Repliegues carnosos que comienzan en el monte de Venus y recubren el resto de los genitales externos. Las caras externas se cubren de vello después de la pubertad y las internas tienen una estructura semejante a la de los labios menores.
  • Labios Menores: Son dos finos repliegues cutáneos situados entre los labios mayores. Delimitan el vestíbulo vaginal, en el que se abren el orificio vaginal y la uretra. Los labios mayores y menores recubren y protegen la abertura vaginal y el orificio externo de la uretra.

Clítoris

Órgano homólogo al pene masculino, formado por tejido eréctil. Se sitúa en la zona anterior de la vulva, donde confluyen los labios menores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *