Champús: Composición y Principios Activos
Principios Activos y Componentes
La formulación de un champú incluye diversos ingredientes diseñados para limpiar y tratar el cabello y el cuero cabelludo. Sus componentes principales son:
- Limpiadores (Tensioactivos): Son la base del champú y se encargan de la limpieza. Se clasifican en:
- Aniónicos: Poseen una alta capacidad detergente y espumante.
- Anfóteros: Son poco irritantes y tienen propiedades acondicionadoras.
- No iónicos: Actúan como suavizantes y emolientes.
- Ingredientes de tratamiento: Se seleccionan según el tipo y la estructura del cabello (seco, graso o con alteraciones específicas).
- Reengrasantes y/o acondicionadores: Contrarrestan el poder detergente y mejoran el efecto limpiador. Suelen ser tensioactivos anfóteros o no iónicos, como los derivados de la lanolina.
- Estabilizadores de espuma: Mantienen y potencian el poder espumante del champú. Son tensioactivos no iónicos, como las amidas grasas y las betaínas.
- Espesantes: Aumentan la viscosidad del champú para una mejor aplicación. Ejemplos incluyen alcoholes grasos y sales como el cloruro sódico.
- Nacarantes: Mejoran el aspecto final del producto, proporcionando un acabado perlado o nacarado, como el monoestearato de polietilenglicol.
- Secuestrantes de iones: Eliminan iones metálicos, como los del calcio presentes en las aguas duras, evitando la formación de sales que restan eficacia. Un ejemplo común es el EDTA (ácido etilendiaminotetracético).
- Reguladores de pH: Mantienen el pH del producto entre 5.5 (ligeramente ácido) y 7 (neutro). Se utilizan componentes como el ácido cítrico o la trietanolamina.
- Conservantes: Compuestos antimicrobianos (ej. parabenos) que evitan la proliferación de microorganismos y hongos.
- Absorbentes UV: Compuestos como la benzofenona, que evitan que la luz solar deteriore el producto.
- Perfumes y colorantes: Mejoran las características organolépticas del producto y su presentación.
- Agua: Es el vehículo y disolvente principal de la fórmula.
Tipos y Formas Cosméticas
Los champús se pueden presentar en diversas formas:
- Solución
- Emulsión
- Gel
- Espuma
- Polvo
Acondicionadores Capilares: Funciones y Composición
Los productos acondicionadores, también denominados acondicionadores-protectores, cumplen múltiples funciones esenciales para la salud y apariencia del cabello.
Funciones Principales
- Preparar el cabello para procesos químicos como coloraciones y decoloraciones.
- Reestructurar la fibra capilar tras procesos químicos agresivos (permanentes, coloraciones).
- Proteger el cabello y prevenir su deterioro por agresiones ambientales como la radiación solar y la contaminación.
- Acondicionar el cabello, facilitando el desenredado y preparándolo para el peinado.
Composición
- Tensioactivos y compuestos catiónicos: Tienen gran afinidad por la fibra capilar. Destacan las sales de amonio cuaternario.
- Proteínas: Incluyen derivados e hidrolizados de proteínas como la queratina, el colágeno, las proteínas de la seda y la caseína.
- Grasas o lípidos: De origen animal, vegetal o sintético, como la lanolina y sus derivados, ceras y aceites vegetales.
- Ceras naturales: Como la cera de abeja o de jojoba.
- Polioles o polialcoholes: La glicerina y los polioxietilenglicoles proporcionan humectación y lubricación.
- Siliconas: Como las ciclosiliconas y las aminodimeticonas, que aportan suavidad y brillo.
- Vitaminas y extractos vegetales.
Tipos y Formas Cosméticas
- Espumas: En formato spray, permiten la inclusión de principios activos ligeros.
- Emulsiones: Acondicionadores con o sin aclarado, cremas, mascarillas acondicionadoras o bálsamos para desenredar.
- Geles: Incluyen champús acondicionadores (2 en 1) y geles fluidos, transparentes y bajos en grasas.
- Disoluciones: Aceites acondicionadores (mezclas de aceites y ceras vegetales) y lociones sin aclarado.
Cosméticos Protectores para el Cabello
Los cosméticos protectores están diseñados para blindar el cabello de los daños mecánicos y químicos a los que se expone diariamente.
Causas del Daño Capilar
- Prácticas estéticas: Cambios de forma (permanentes), tintes, y el uso frecuente de secadores y planchas.
- Agresiones medioambientales: La radiación solar, el viento y la contaminación ambiental.
Composición
- Siliconas: Liposolubles (como la amodimeticona) e hidrosolubles.
- Ceras, ceramidas y aceites hidrogenados.
- Aceites vegetales: Como los aceites de lavanda, romero o jojoba.
- Filtros solares: Absorben o reflejan las radiaciones ultravioletas. Pueden ser orgánicos (etilmetoxicinamato, benzofenonas) que absorben la radiación, o inorgánicos (dióxido de titanio, óxido de zinc) que la reflejan.
- Componentes vitamínicos o proteínicos: Como la queratina o la proteína de arroz, que protegen el cabello nutriéndolo o reparando su estructura.
- Sustancias fijadoras.
Mecanismo de Actuación
Los cosméticos protectores actúan de varias maneras:
- Neutralización de cargas: Al tener una carga eléctrica positiva, se adhieren a la superficie capilar (cargada negativamente), formando una fina película que neutraliza la estática, evita el encrespamiento y suaviza el cabello.
- Corrección del pH: Después de una técnica con pH alcalino (tintes, etc.), la cutícula se abre. Un protector con un pH inferior a 6 ayuda a contraer y sellar las capas de la cutícula, lo que aporta brillo y protege la fibra interna.
- Formación de una película protectora: Recubren el cabello para protegerlo de agresiones externas como el calor, mantener el color o aportar flexibilidad.
- Reparación y anti-encrespamiento: Utilizan compuestos con carga positiva (catiónicos), como los compuestos cuaternarios o los polímeros catiónicos, que neutralizan las zonas dañadas del cabello, las cuales presentan una carga negativa.
