Conceptos Fundamentales de Biología Ambiental y Contaminación Atmosférica

Capas de la Atmósfera Terrestre

Troposfera

Es la capa de más interés desde el punto de vista ecológico, ya que forma parte de la biosfera. Es la capa inferior, más cercana a la superficie terrestre. A medida que se asciende en la troposfera, hay una disminución de la temperatura. Aquí suceden los fenómenos del tiempo y el clima.

  • Es donde vuelan las aves, donde se generan las nubes, donde se producen las lluvias, los vientos, los rayos y relámpagos.
  • Los cambios de temperatura se dan en función de los importantes movimientos verticales de las masas de aire.
  • El límite superior de la troposfera es variable: unos 9 km en los polos y unos 18 km en el ecuador.
  • En esta capa, la temperatura del aire disminuye considerablemente con la altura.

Estratosfera

Es la segunda capa de la atmósfera terrestre. A medida que se asciende, la temperatura aumenta en la estratosfera. El ozono provoca que la temperatura suba, ya que absorbe la luz peligrosa del sol y la convierte en calor.

Mesosfera

Es la tercera capa de la atmósfera terrestre. La temperatura disminuye a medida que se asciende en la mesosfera, pudiendo llegar hasta los -90 °C. Es la zona más fría de la atmósfera. Se observa como una «banda azul» en el borde de un planeta.

Termosfera

Es la cuarta capa de la atmósfera terrestre. El aire es muy tenue y la temperatura cambia con la actividad solar. Si el sol está activo, las temperaturas pueden llegar a 1500 °C. También incluye la ionosfera.

Exosfera

Es la última capa de la atmósfera terrestre. Aquí los átomos se escapan al espacio. Visualmente, se observa una transición de color azul oscuro a negro.

Conceptos Clave en Biología Ambiental

Biosfera

Se denomina biosfera al conjunto de los diferentes tipos de vida del planeta junto con su entorno físico, modificado por la presencia de las especies. La Tierra es el único lugar donde se sabe que existe vida. La biosfera se divide en una serie de biomas, habitados por plantas y animales esencialmente similares.

Hidrosfera

Los océanos poseen el mayor volumen de agua en la Tierra, incluyendo los mares interiores, lagos, ríos y aguas subterráneas hasta una profundidad de 2000 m. Aproximadamente el 97.5% del agua es salada, mientras que el restante 2.5% es agua dulce. La mayor parte del agua dulce, aproximadamente el 68.7%, se encuentra actualmente en estado de hielo.

Material Particulado

Material sólido o líquido cuyo diámetro aerodinámico es inferior o igual a diez micrómetros (0,01 mm).

Material Particulado Respirable

Es aquel material particulado cuyo diámetro aerodinámico es inferior a cien micrómetros (0,001 mm).

Emisión

Es la descarga directa o indirecta a la atmósfera de gases o partículas por una chimenea, ducto o punto de descarga.

Norma de Emisión

Es la concentración máxima permitida para un determinado contaminante, medida en el efluente de las fuentes de contaminación, según los procedimientos estandarizados que se definirán en cada caso.

Plena Carga

Capacidad máxima de funcionamiento de la fuente, independientemente del proceso de producción asociado.

Fuente

Toda actividad, proceso, operación o dispositivo móvil o estacionario que produce o puede producir emisiones.

Fuente Fija (Estacionaria)

Es toda fuente diseñada para operar en un lugar fijo, cuyas emisiones se descargan a través de un ducto o chimenea. Por ejemplo: calderas de vapor, calderas de calefacción, calderas de fluido térmico, grupos electrógenos, hornos de fundición, cámaras u hornos de secado, hornos de tratamiento térmico, cabinas de pintura, máquinas granuladoras y/o pulidoras, sistemas de soldadura, etc.

Fuente Fija Puntual

Fuente cuyo caudal de gases es superior o igual a 1000 m³N/h (caudal normalizado base seca, 25 °C y a 1 atm) medido a plena carga.

Fuente Fija Grupal

Fuente cuyo caudal de gases es inferior a 1000 m³N/h (caudal normalizado base seca, 25 °C y a 1 atm) medido a plena carga.

Emisión Diaria Declarada

Emisión total de material particulado diaria que consta en la declaración de emisiones (formulario cuatro).

Emisión Diaria Inicial (EDI)

Emisión máxima diaria, calculada por la Seremi de Salud Región Metropolitana. El Titular debe solicitarla formalmente a la Seremi de Salud Región Metropolitana (kg/día).

Compensación de Emisiones

Es un acuerdo entre titulares de la fuente, de modo tal que una de las partes practica una disminución en sus emisiones de material particulado, al menos en la cantidad en que el otro las aumenta.

Emisión Compensada (EC)

Cantidad de emisión en que la fuente del compensatorio aumenta su emisión diaria permitida y corresponde a la misma cantidad en la que la del compensante la disminuye.

Emisión Diaria Permitida (EDP)

Emisión máxima diaria de una fuente, considerando la(s) eventual(es) compensación(es).

Muestra Isocinética

Toma de muestra a una velocidad equivalente a la velocidad interior del ducto o chimenea.

Gravimetría

Análisis cuantitativo de una sustancia por medio de la muestra pesada.

Concentración

Cantidad de una sustancia por unidad de volumen.

Flujo/Caudal

Magnitud que expresa la cantidad de materia, por ejemplo, gases que atraviesan la sección de un ducto o chimenea por unidad de tiempo (m³/h, kg/h, etc.).

Norma de Calidad del Aire

Son los valores que definen las concentraciones máximas permitidas para los contaminantes presentes en el aire, condicionados a variación según el desarrollo de las investigaciones pertinentes.

Norma de Emisión

Es la concentración máxima permitida para un determinado contaminante, medida en el efluente de las fuentes de contaminación, según los procedimientos estandarizados que se definirán en cada caso.

Efectos del Material Particulado en la Salud

  • Se depositan en los alvéolos causando bronquitis, asma, enfisema, pulmonía y enfermedades cardíacas.
  • Las partículas suspendidas totales > 10 micras no penetran profundamente los pulmones, quedando en los vellos nasales, en las mucosas de los pasajes orales o en la tráquea.
  • La frecuencia de enfermedades respiratorias en la infancia puede tener el efecto de que los pulmones no se desarrollen normalmente.
  • Los síntomas respiratorios asociados con partículas incluyen tos severa y dificultades o dolor al respirar.
  • Los grupos humanos más afectados son los adultos mayores de 50 años y los niños menores de 3 años.

Regulaciones Ambientales Chilenas Relevantes

DS 4/1992

Establece límite máximo de concentración de material particulado a emitir por fuentes fijas, de tipo puntual (caudal mayor a 1000 m³N/h), 112 mg/m³N y para fuentes de tipo grupal (caudal menor a 1000 m³N/h) de 56 mg/m³N/h. Además, exige acreditar anualmente este cumplimiento mediante mediciones isocinéticas realizadas por laboratorios autorizados por la Seremi de Salud (metodología CH 5).

DS 32/1990

Establece que, mediante los niveles de contaminantes registrados por la red de monitoreo (MACAM), se declaran estados de pre-emergencia y emergencia ambiental, y que el porcentaje de industrias que acumulen mayor emisión deberán paralizar sus actividades.

DS 58/2004

Establece límites de concentración para fuentes que deben paralizar en periodos de contingencia ambiental (Art. 81): pre-emergencia y emergencia ambiental (28 y 32 mg/m³N, respectivamente). También establece una norma límite de concentración de SOx (30 ng/joule) para fuentes que emiten gases de combustión pura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *