Cuerpo Humano: Preguntas y Respuestas sobre sus Sistemas y Funciones

Fundamentos de Anatomía y Fisiología Humana: Conceptos Esenciales

Este documento aborda preguntas clave sobre los principales sistemas y funciones del cuerpo humano, ofreciendo una visión clara y concisa de la anatomía y fisiología.

Conceptos Fundamentales

¿Qué es la anatomía?

Es la ciencia que estudia la estructura y la forma de los organismos vivos, tanto en su conjunto como en cada una de sus partes.

Define el término fisiología:

Es la ciencia que estudia las funciones de los organismos vivos, tanto en su conjunto como en cada una de sus partes.

¿Cuál es la posición anatómica?

Es la posición corporal de referencia: el cuerpo humano aparece de pie, con la cabeza y el cuello rectos, la mirada hacia delante, los brazos a los lados del cuerpo con las palmas de las manos hacia delante y los pies ligeramente separados.

UD 2. Patología

Define los siguientes términos:

  • Etiología: Se centra en las causas de la enfermedad.
  • Patogenia: Se enfoca en el desarrollo de la enfermedad.
  • Fisiopatología: Consiste en analizar las alteraciones funcionales de los seres vivos causadas por la enfermedad.

UD 3. Aparato Locomotor

Define el aparato locomotor y explica de qué está compuesto.

El aparato locomotor está compuesto por el sistema musculoesquelético, que incluye huesos, músculos, tendones y ligamentos.

Nombra las principales funciones del esqueleto.

  • Proteger los órganos blandos.
  • Proporcionar soporte al cuerpo.
  • Facilitar el movimiento.
  • Producir glóbulos sanguíneos (hematopoyesis).

Indica cuáles son las funciones de los osteoblastos, los osteoclastos y los osteocitos.

  • Osteoblastos: Responsables de la formación de tejido óseo nuevo.
  • Osteocitos: Osteoblastos maduros que desarrollan una actividad menor, manteniendo el tejido óseo.
  • Osteoclastos: Se encargan de reabsorber o eliminar la materia ósea.

¿Dónde está y qué hace la médula ósea roja?

La médula ósea roja se localiza en el interior de algunos huesos (como el esternón, las vértebras y los huesos largos) y está compuesta por un tejido conectivo que forma las células de la sangre (hematopoyesis).

Completa las frases:

El esqueleto humano consta de 206 huesos y se divide en esqueleto axial y esqueleto apendicular.

Nombra las principales funciones de los músculos.

Permiten el movimiento del individuo, como desplazarse, caminar, correr, etc.

UD 4. Aparato Respiratorio

¿Qué es la respiración celular? ¿En qué consiste?

Es el proceso químico en el que el oxígeno se utiliza para producir energía a partir de los carbohidratos.

¿Qué es la hematosis? Explica qué factores permiten que este proceso se realice de forma tan rápida.

Es el proceso de intercambio gaseoso que ocurre en los alvéolos pulmonares, donde la sangre venosa se transforma en sangre arterial rica en oxígeno. Sinónimo: intercambio gaseoso.

Este proceso se realiza rápidamente debido a la gran superficie de los alvéolos, el escaso grosor de la membrana alvéolo-capilar y la diferencia de presiones parciales de los gases.

UD 5. Aparato Cardiocirculatorio

¿Qué es la hematopoyesis?

Es el proceso de formación de los glóbulos rojos de la sangre, que tiene lugar principalmente en la médula ósea roja.

Explica brevemente los dos procesos que se muestran a continuación:

  • Circulación Mayor (Sistémica): Es la circulación que lleva la sangre oxigenada desde el corazón a todo el cuerpo y la devuelve al corazón.
  • Circulación Menor (Pulmonar): Es la circulación que lleva la sangre desde el corazón a los pulmones para oxigenarse y la devuelve al corazón.

¿Qué es la presión sanguínea? ¿Cuál es la causa? ¿Qué produce el valor más alto y el más bajo? ¿Cuáles son los valores normales en reposo?

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Es más alta cuando el corazón bombea más sangre y cuando el diámetro de una arteria es reducido.

La presión sanguínea se mide en dos momentos:

  • El momento en el que el corazón se contrae, llamado sístole (valor más alto).
  • El momento en el que el corazón se relaja, llamado diástole (valor más bajo).

(Nota: Los valores normales en reposo no se especifican en el texto original).

UD 6. Aparato Excretor

¿Cuál es la función del aparato urinario? ¿Dónde se localiza? ¿Cuáles son sus funciones?

Es el conjunto de órganos encargados de la producción, almacenamiento y expulsión de la orina, a través de la cual se eliminan los desechos nitrogenados del metabolismo.

Se localiza en la cavidad abdominal y pélvica.

¿Cuáles son los órganos que participan en la excreción? Explica las funciones de estos órganos.

Los principales órganos que participan en la excreción son:

  • Riñones: Filtran la sangre para producir orina y eliminar desechos.
  • Pulmones: Eliminan dióxido de carbono y vapor de agua.
  • Glándulas sudoríparas: Eliminan agua, sales y pequeñas cantidades de urea a través del sudor.
  • Hígado: Transforma sustancias tóxicas en otras menos nocivas que pueden ser eliminadas por los riñones o el intestino.

UD 8. Sistema Nervioso

Completa el siguiente esquema colocando las siguientes palabras en el lugar que les corresponde:

nervios espinales – cerebelo – red de nervios – encéfalo – nervios motores – diencéfalo – médula ósea – cerebro – nervios craneales – sistema nervioso central – nervios sensitivos – tronco encefálico

(Espacio para completar el esquema)

¿Cuál es la función del SNC?

Analizar e integrar información del medio interno y externo para generar una respuesta coordinada.

¿Cuál es la diferencia entre nervios sensitivos y nervios motores?

  • Los nervios sensitivos transmiten información procedente de los órganos sensoriales hacia el sistema nervioso central.
  • Los nervios motores envían órdenes desde el sistema nervioso central a los efectores (músculos y glándulas), siendo responsables de todo el movimiento voluntario esquelético y somático (por ejemplo, mover un brazo o una pierna).

¿Qué es la barrera hematoencefálica? ¿Qué función cumple?

(Respuesta no proporcionada en el texto original)

¿De qué se encarga el sistema nervioso autónomo? ¿En qué dos subsistemas se divide?

El sistema nervioso autónomo desempeña un papel central en el mantenimiento de la homeostasis y regula casi todos los órganos del cuerpo. Sus principales divisiones funcionales son el sistema nervioso simpático y el parasimpático.

UD 9-10. Aparato Digestivo y Sistema Endocrino

¿Cómo se llama la membrana que recubre parte de los órganos intraabdominales? ¿Cuál es su función?

Es la membrana peritoneal, una membrana lisa y transparente que recubre la cavidad abdominal y contiene los órganos internos del abdomen y la pelvis, como el estómago y el intestino grueso. La membrana peritoneal ayuda a proteger y separar las estructuras internas.

¿Cuáles son las glándulas anejas?

Son órganos que segregan líquidos digestivos que contienen enzimas, encargadas de degradar o simplificar los alimentos para su absorción.

UD 11. Aparato Reproductor

¿Qué es la episiotomía?

La episiotomía es una incisión en la pared vaginal y el perineo (el área entre los muslos, que se extiende desde el orificio vaginal hasta el ano) para agrandar la abertura vaginal y facilitar el parto.

¿Cuáles son las fases del parto? ¿Qué ocurre en cada una de ellas?

Las fases del parto son:

  1. Dilatación: Se corresponde con el inicio de las contracciones de parto, la dilatación del cuello del útero y el descenso de la cabeza del feto por el canal del parto.
  2. Expulsivo: Es la parte final del parto, donde el bebé nace.
  3. Alumbramiento: Corresponde a la salida de la placenta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *