Introducción a la Terminología Ambiental
Este compendio presenta las definiciones clave utilizadas en el estudio de las ciencias ambientales, la ecología y la sostenibilidad.
Conceptos Fundamentales de Interacción y Entorno
Medio Ambiente (MA): Conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos (SV) y las actividades humanas.
Sistema: Conjunto en el que unas partes actúan sobre otras y del que interesa considerar fundamentalmente el comportamiento global.
Rasgos Característicos de un Sistema
- Está estructurado por niveles, una jerarquización en la cual se puede subdividir en otros subsistemas.
- Carácter multivariable: El número de variables es elevado y aumenta en cada nivel.
- Carácter global: El todo es mayor que la suma de sus partes.
Recursos, Residuos e Impacto
Recursos Naturales: Bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza y son valiosos para las sociedades por contribuir a su bienestar y desarrollo.
Recurso: Cantidad total que hay en la Tierra de uno determinado.
Reserva: Cantidad total de un recurso cuya explotación se considera económicamente rentable.
Residuo: Cualquier material resultante de un proceso de fabricación, transformación, utilización, consumo o limpieza cuando su productor lo destina al abandono.
Contaminación: Alteración masiva de la naturaleza como consecuencia de la descarga de residuos al medio ambiente.
Impacto Ambiental: Modificación en la composición o en las condiciones del entorno por acción humana, por la que se transforma su estado natural y se daña la calidad inicial.
Sostenibilidad y Desarrollo
Desarrollo Sostenible: Actividad económica que satisface las necesidades de la generación presente sin afectar la capacidad de generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
Reglas de Daly (Principios para alcanzar el Desarrollo Sostenible)
- Principio de recolección sostenible: Para que el uso de un recurso potencialmente renovable sea sostenible, la tasa de consumo ha de ser igual o menor a su tasa de renovación.
- Principio de vaciado sostenible: Para que la explotación de un recurso no renovable sea sostenible, su tasa de vaciado ha de ser igual o menor a la tasa de creación de recursos renovables.
- Principio de emisión sostenible: La tasa de emisión de contaminantes ha de ser inferior a la capacidad de asimilación del medio.
- Principio de selección sostenible de tecnologías: Favorecer el empleo de nuevas tecnologías más limpias y más eficientes.
- Principio de irreversibilidad cero: Objetivo: actuar con precaución a fin de que se reduzcan a cero los impactos ambientales.
- Principio de desarrollo equitativo: Además de garantizar el desarrollo de generaciones futuras, se trata de fomentar la solidaridad intrageneracional.
Huella Ecológica: Área de territorio ecológico productivo necesario para producir los recursos utilizados y asimilar los residuos producidos por una población definida con un nivel de vida específico.
Riesgos y Energía
Riesgo: Toda condición, proceso o evento que puede causar daños personales, pérdidas económicas o daños al medio ambiente.
Catástrofe: Producida cuando, una vez ocurrido un evento, los efectos sobre la población son muy notorios.
Desastre: Es considerado cuando el grado de destrucción es tal que los afectados requieren ayudas externas.
Calamidad: Es considerada cuando el desastre se prolonga temporalmente.
Energía Endosomática: Energía de origen solar, la cual se obtiene a partir del alimento que se consume.
Energía Exosomática: Energía externa que utilizamos para muchas actividades. Es generada fuera del cuerpo humano y la usamos para nuestra vida diaria.
Ecología y Biodiversidad
Biosfera: Engloba a todos los organismos de la Tierra. Reúne a todas las biocenosis y es un sistema abierto.
Ecologismo: Movimiento social y político que propugna la defensa de la naturaleza y la armonía entre esta y el progreso.
Ecosistema: Sistema natural integrado por componentes vivos y no vivos que interactúan entre sí. Está formado por:
- Biotopo: Conjunto de factores físico-químicos del ecosistema.
- Biocenosis: Conjunto de seres vivos de un ecosistema.
Ecosfera: Conjunto formado por todos los ecosistemas que constituyen la Tierra.
Biomas: Grandes ecosistemas que hay en la Tierra, caracterizados por un clima y vegetación determinados y una fauna asociada.
Población: Conjunto de seres vivos de la misma especie que viven juntos en un lugar y en un tiempo determinado.
Hábitat: Área o lugar físico en el que vive una especie.
Especies Vicarias: Especies distintas que pueden ocupar nichos ecológicos equivalentes en zonas geográficas muy alejadas.
Procesos Biológicos y Químicos
Bioacumulación: Proceso de acumulación de sustancias tóxicas en los organismos vivos en concentraciones cada vez mayores y superiores a las registradas en el medio ambiente. Se mide mediante la relación existente entre las concentraciones del organismo y el agua o aire circundante.
Nicho Ecológico: Conjunto de circunstancias, relaciones con el ambiente, conexiones tróficas y funciones ecológicas que definen el papel desempeñado por una especie en el ecosistema.
