BALANTIDIOSIS – Balantidium coli
Protozoo ciliado del intestino grueso del cerdo.
Formas evolutivas
- Trofozoito: 50 a 150 µm de longitud y 40 a 70 µm de diámetro (es el más grande de los protozoarios intestinales).
 - Quiste: mide de 40 a 60 µm.
 
Modo de contaminación
- Agua
 - Viento
 - Vectores
 - Alimentos
 - Etc.
 
Acción patológica
- Ulceraciones
 - Peritonitis
 
Sintomatología
- Aguda: Disentería balantidiana, fiebre, malestar general, deshidratación, dolor abdominal y postración.
 - Cronica: Diarrea con o sin moco y sangre, dolor abdominal, malestar general.
 
Diagnóstico
- Coproparasitológico simple
 - Examen por concentración de las heces
 - Rectosigmoidoscopia
 
Tratamiento
- Tetraciclina: 500 mg, 4 veces al día en adultos.
 - 40 a 50 mg/kg/día en niños < 8 años, 4 dosis.
 
Profilaxis y control
- Higiene correcta de alimentos
 - Educación sanitaria
 - Agua potable
 - Saneamiento ambiental con la crianza de cerdos
 
BLASTOCISTOSIS – Blastocystis hominis
Formas evolutivas
- Vacuolada
 - Ameboide o trofozoito
 - Forma granular
 - Quiste
 
Modo de contaminación
- Fecal-oral
 
Acción patológica
- Gastroenteritis aguda
 - Gastroenteritis crónica
 - Gastroenteritis combinada
 
Sintomatología
- Diarrea
 - Dolor abdominal
 - Náuseas
 - Retortijones
 - Anorexia
 - Flatulencia
 
Diagnóstico
- Coproparasitológico simple
 
Tratamiento
- Metronidazol
 
Profilaxis y control
- Higiene de alimentos
 - Educación sanitaria
 - Agua potable
 - Etc.
 
COCCIDIOSIS INTESTINALES
Muy común en personas inmunosuprimidas o inmunodeficientes.
Isosporosis – Isospora belli
Formas evolutivas
- Ooquiste
 - Esporoquiste
 - Esporozoitos
 - Merozoito
 - Gametocito
 
Modo de contaminación
- Agua
 - Alimentos
 - Etc.
 
Acción patológica
- Atrofia de las vellosidades intestinales
 
Sintomatología
- Diarrea aguda
 - Dolor abdominal
 - Cefalea
 - Astenia
 - Adinamia
 
Diagnóstico
- Parasitológico simple
 - Parasitológico seriado
 - Métodos de concentración
 - Tinción de Ziehl-Neelsen modificado (Kinyou)
 
Tratamiento
- Solo se recomienda dieta blanca y reposo.
 
Profilaxis
- Higiene con alimentos
 - Agua potable
 - Etc.
 
Criptosporidiosis – Cryptosporidium
Formas evolutivas
- Ooquiste
 - Esporozoito
 - Merozoito 1
 - Merozoito 2
 - Gametocitos
 - Merozoito
 
Modo de contaminación
- Ingestión de agua y alimentos contaminados (inhalación, pero es raro)
 
Acción patológica
- Atrofia y aumento de las criptas
 - Mala absorción
 
Sintomatología
- Variado (no hay buena explicación)
 
Diagnóstico
- Coproparasitológico simple
 - Inmunofluorescencia directa e indirecta
 - ELISA
 - PCR
 
Tratamiento
- Antirretrovirales
 - Aminoglucósido oral: Paromicina 500 mg, 4 veces al día por 4 semanas
 
Profilaxis y control
- Agua potable
 - Alimentos bien cocidos
 - Etc.
 
Ciclosporosis – Cyclospora cayetanensis
Formas evolutivas
- Ooquiste
 - Esporozoitos
 - Esquizontes
 - Merozoitos
 
Modo de contaminación
- Fecalismo
 
Acción patológica
- Inflamación aguda y crónica del duodeno distal
 - Alteraciones de la superficie epitelial
 - Atrofia vellositaria
 
Sintomatología
- Diarrea prolongada
 - Anorexia
 - Malestar general
 - Fiebre
 - Dolor abdominal
 - Astenia
 
Diagnóstico
- Coproparasitológico simple
 - Concentración de materia fecal
 - Tinción Ziehl-Neelsen o Kinyou
 
Tratamiento
- Cetronidazol
 - Quinacrina
 - Tinidazol
 - Azitromicina
 
Profilaxis y control
- Higiene con alimentos
 - Agua potable
 - Etc.
 
ASCARIOSIS – Ascaris lumbricoides
Formas evolutivas
- La hembra: 25 a 35 cm de largo y 3 a 6 mm de ancho
 - El macho: 15 a 30 cm y 2 a 4 mm, su extremo es enroscado, lo de la hembra recto.
 
Modo de contaminación
- Agua o alimentos contaminados
 
Acción patológica
- Obstrucción intestinal
 - Peritonitis
 - Apendicitis
 - Asfixia
 - Alteraciones en la nutrición y graves complicaciones
 - Neumonitis asmatiforme: ocasionado por el paso al pulmón
 
Sintomatología
- Anorexia
 - Bajada de peso
 - Desnutrición
 - Dolores tipo cólicos
 - Náuseas
 - Diarreas
 - Mal dormir
 - Irritabilidad
 - Etc.
 
Diagnóstico
- Pruebas radiológicas
 - Parasitológico simple
 - Examen macroscópico
 
Tratamiento
- Mebendazol: 100 mg, 2 veces al día por 3 días
 - Albendazol: 200 mg, 2 veces al día por 3 días
 
Profilaxis y control
- Evitar fecalismo
 - Educación sanitaria
 - Higiene de alimentos
 - Agua potable
 - Lavados de manos
 - Etc.
 
TRICOCEFALOSIS – Trichuris trichiura
Nematodo del intestino grueso.
Ciclo evolutivo
- Su huevo tiene forma de limón
 - Huevo inmaduro
 - Huevo maduro
 - Estado adulto
 
Modo de transmisión
- Fecalismo
 
Acción patológica
- En niños: retardo del crecimiento
 - Anemia
 - Prolapso rectal
 - Colitis
 - Desnutrición
 - Puede ser fatal
 
Sintomatología
- Diarrea
 - Dolores cólicos
 - Pujo
 - Tenesmo
 - Dolores abdominales
 - Meteorismo
 - Prolapso rectal
 - Náuseas
 - Vómitos
 
Diagnóstico
- Parasitológico simple
 - Parasitológico seriado
 - Rectoscopia o prolapso rectal
 
Tratamiento
- Mebendazol: 200 mg, 2 veces al día por 3 días
 - Albendazol: dosis única de 400 mg por 3 días
 
Profilaxis y control
- Evitar el fecalismo
 - Agua potable
 - Educación sanitaria
 - Etc.
 
UNCINARIOSIS – Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Ciclo evolutivo
Diferencia entre A. duodenale y N. americanus: A. duodenale es más grueso y más largo, A. duodenale tiene cuerpo en forma de C, N. americanus tiene forma de S, A. duodenale tiene cápsula bucal grande con pared de dientes puntiagudos, número de huevos por día: 25,000 A. duodenale, 10,000 N. americanus. Los huevos de ambos son indistinguibles. Las larvas que se forman en la tierra son de dos tipos: larvas rhabditiformes y larvas filariformes.
Modo de transmisión
- Penetra en la piel
 
Acción patológica
- Dermatitis
 - Ciclo de Loos
 - Anemia
 - Hipoalbuminemia
 - Mala absorción intestinal
 
Sintomatología
- Dolor abdominal
 - Pérdida de apetito
 - Náuseas
 - Diarreas
 - Etc.
 
Diagnóstico
- Parasitológico simple y seriado
 - Métodos de concentración de heces
 
Tratamiento
- Albendazol
 - Mebendazol
 - Imidazol
 
Profilaxis y control
- Evitar fecalismo
 - Evitar andar descalzos
 - Educación sanitaria
 - Provisión de letrinas
 - Higiene
 
ESTRONGILOIDOSIS – Strongyloides stercoralis
Ciclo evolutivo
Fase de vida libre y vida parasitaria, nematodo filiforme. Diferencia de los huevos: larvas rhabditiformes: miden 200 µm, cuyo esófago es típico en masa, tiene característica de atravesar la pared intestinal. Larvas filariformes: miden unas 700 µm de longitud, con esófago cilíndrico, es la fase infectante para el hombre.
Modo de transmisión
- Por la piel
 
Acción patológica
- Prurito, pápula y edema
 - Bronquitis asmatiforme
 - Superinfección sistémica
 - Enteritis ulcerativa
 - Eosinofilia tisular y periférica
 - Urticaria
 
Sintomatología
- Dolor epigástrico
 - Dolor cólico
 - Náuseas
 - Vómito
 - Diarrea
 
Diagnóstico
- Parasitológico simple
 - Cultivo de heces
 - ELISA
 
Tratamiento
- Tialbendazol: 50 mg/kg/día, 3 días
 - Albendazol: 400 mg/día, 3 días
 - Ivermectina: 10 mc/kg/día, 2 días
 
Profilaxis y control
- Evitar fecalismo
 - Evitar andar descalzo
 - Educación sanitaria
 - Provisión de letrinas
 - Higiene
 
ENTEROBIUS VERMICULARIS – Enterobius vermicularis (oxiúro)
Ciclo evolutivo
Modo de transmisión
- Fecal-oral
 - Compartir objetos infectados (toallas, jabones, ropa de cama)
 
Acción patológica
- No produce lesiones macroscópicas en el intestino
 
Sintomatología
- Prurito anal, nasal, vulvar
 - Alteraciones del sueño como pesadillas, sonambulismo, bruxismo
 
Diagnóstico
- Técnica de Graham o cinta adhesiva de papel transparente
 
Tratamiento
- Derivados benzimidazólicos
 - Mebendazol: 200 mg, dosis única
 - Albendazol: 400 mg, dosis única
 
Profilaxis y control
- Medidas higiénicas personales
 - Medidas sanitarias generales
 - Educación higiénica
 
TENIOSIS – Taenia solium, Taenia saginata
Ciclo evolutivo
- Taenia solium “de cerdo”
 - Taenia saginata “de vacuno”
 
Modo de transmisión
- Ingestión de carne contaminada
 
Acción patológica
- Daños toxialérgicos
 - Expoliatriz
 - Daños irritativos
 
Sintomatología
- Alteraciones de apetito
 - Bulimia
 - Baja de peso
 - Anorexia
 - Astenia y adinamia
 - Dolor abdominal
 - Diarrea
 - Irritabilidad
 
Diagnóstico
- Análisis macroscópico
 - Coproparasitológico simple
 - ELISA
 - PCR
 
Tratamiento
- Prazicuantel vía oral: 10 mg/kg, una sola dosis
 
Profilaxis y control
- Adecuada cocción de carnes de vacuno y cerdo
 - Uso de retrete para la defecación
 - Reglamentos para mataderos de animales
 
HIMENOLEPIASIS
- Himenolepis nana o “tenia enana”
 - Himenolepis diminuta o “tenia de ratón”
 
Modo de transmisión
- Infecta al ingerir huevo accidentalmente con un vector, como pulgas, etc.
 
Acción patológica
- Enteritis
 
Sintomatología
- Molestias abdominales
 - Meteorismo
 - Náuseas
 - Vómitos
 - Pérdida de peso
 - Insomnio
 
Diagnóstico
- Parasitológico simple o seriado
 - Métodos de concentración
 
Tratamiento
- Prazicuantel: 25 mg/kg, dosis única
 
Profilaxis y control
- Evitar fecalismo
 - Educación sanitaria
 - Adecuada eliminación de excretas humanas
 - Protección de los alimentos de vectores y evitar que estos contaminen los mismos
 - En el caso de Himenolepis diminuta, un modo de prevención es la eliminación de roedores e insectos, evitar la contaminación de alimentos por los vectores
 
DIPILIDIOSIS – Dipylidium caninum
Común en perros, gatos y otras especies del mismo.
Modo de contaminación
- Ingesta del huevo
 
Tratamiento
- Prazicuantel: 20 mg/kg
 
DIFILOBOTRIASIS – Diphyllobothrium sp.
Modo de transmisión
- Infección en la carne de peces
 
