Manejo del pH del Suelo: Recomendaciones y Observaciones sobre el Encalado
Recomendaciones de Tiempo para la Aplicación de Encalados
- Cal viva: 1 mes antes de la siembra.
- Yeso: 1 a 2 meses antes de la siembra.
- Caliza: 3 meses antes de la siembra (para permitir la acción del producto).
- Dolomita: 3 a 6 meses antes de la siembra.
Observaciones Importantes a Considerar
- Las aportaciones masivas modifican las propiedades del suelo, provocando la insolubilidad de elementos fertilizantes y la modificación de la vida microbiana.
- La cal, al alcalinizar los suelos, los hace más exigentes en fertilizantes e inmoviliza el B, Fe, Mn, Cu, Zn y Al. Esto es beneficioso con el aluminio, pero no con el resto, provocando carencias.
- En suelos arenosos, usar dosis pequeñas repetidas frecuentemente; en suelos arcillosos, dosis mayores distanciadas más tiempo.
- No excederse en el encalado, ya que provoca la descomposición rápida de la materia orgánica, agotando el suelo.
- No realizar encalados en suelos pobres en materia orgánica.
Salinidad y Alcalinidad de los Suelos
Características de Suelos Básicos
Los suelos básicos presentan un pH entre 7.5 y 8.5.
Deterioro y Origen de la Salinidad
La salinidad y alcalinidad de los suelos se deben al deterioro de su calidad por efectos de las aguas de riego.
Problemas de Salinidad y Alcalinidad de Origen Antrópico
El ser humano incorpora sales con el agua de riego, deteriorando la calidad del suelo. Si las sales aportadas son químicamente estables y solubles, y no se lavan, se generan suelos salinos, lo que dificulta la absorción de agua y puede causar toxicidades.
Si, por el aporte de Na e intercambio catiónico, aumenta el porcentaje de Na intercambiable, se generan suelos sódicos (deterioro físico).
Los Aniones de la Solución del Suelo
La posibilidad de que se concentren sales depende de la ganancia absoluta de aniones en la solución. Los aniones más importantes son: Cl⁻, HCO₃⁻, SO₄²⁻ y NO₃⁻. El Cl⁻, NO₃⁻ y SO₄²⁻ permanecen en solución si no se lavan o son absorbidos, y son fuente de salinidad.
Medición y Concentración de Sales
Medidas Rápidas de Conductividad Eléctrica (CE)
Los laboratorios de servicios de suelos ofrecen medidas rápidas de CE realizadas directamente en una suspensión suelo-agua.
Análisis Comunes Realizados
- Conductividad eléctrica (CE)
- Aniones: Cl⁻, HCO₃⁻, SO₄²⁻
- Cationes: Ca²⁺, Na⁺, Mg²⁺, K⁺
- pH
Concentración de Sales en el Suelo
Las plantas no absorben el agua con la misma composición de sales. El efecto de las plantas es una especie de “filtrado” que va concentrando las sales de la solución del suelo. La solución del suelo puede llegar a tener una concentración de sales mucho mayor que el agua que la generó. Las sales se pueden lavar con la misma agua que las generó.
Efectos de la Salinidad en la Fisiología Vegetal
Impacto en la Absorción de Agua
El efecto principal es dificultar la absorción de agua debido al aumento (negativo) del potencial hídrico del suelo por el componente osmótico.
Las plantas tienen diferentes estrategias e intensidades para adaptarse a los aumentos en la salinidad de la solución. Los efectos pueden variar en la germinación, estadios tempranos o tardíos.
Sensibilidad a la Salinidad de Diferentes Genotipos
Las especies, de acuerdo con sus mecanismos de adaptación, soportan distintos niveles de salinidad. Existe amplia información sobre el grado de sensibilidad de cultivos como cereales, forrajes, frutales y hortícolas, y se han comprobado diferencias entre cultivares.
Toxicidades Específicas y Desequilibrios Nutricionales
Hay elementos en las sales que tienen efectos negativos en las plantas sin llegar a tener efectos osmóticos significativos: Cloro, Sodio y Boro. Las toxicidades son muy variables entre especies.
Desequilibrios Nutricionales
- El exceso de un elemento provoca la disminución en la absorción de otros.
- El exceso de sodio limita la absorción de otros cationes.
- El exceso de cloruro limita la absorción de aniones (nitrato).
Corrección de Suelos Básicos y Alcalinos con Yeso Agrícola
Propiedades y Aplicación del Yeso Agrícola
El yeso agrícola se encuentra en yacimientos en todo el mundo. A pesar de su poca solubilidad en agua, reacciona a mediano plazo en el suelo y constituye una fuente de Ca (17-20%) y S (14-18%) para los cultivos.
El yeso tiene una solubilidad de 2.5 g/litro, pero esta es alterada por cationes y la formación de pares iónicos. La constante de solubilidad del yeso (Ks) es 2.44 x 10⁻⁵.
No es necesario incorporar el yeso; se aplica al voleo en el suelo preparado para la nueva siembra o en cultivos perennes.
Determinación de la Cantidad de Yeso a Utilizar
Para elevar el Ca intercambiable en el suelo en 1 meq/100 g, se deben aplicar 2.5 t/ha de yeso.
La textura del suelo es una buena base para determinar la cantidad de yeso a aplicarse:
- Suelos arenosos (menos de 15% de arcilla): 0.5 ton/ha.
- Suelos francos (15-35% de arcilla): 1.0 ton/ha.
- Suelos arcillosos (36-60% de arcilla): 1.5 ton/ha.
- Suelos muy arcillosos (>60% de arcilla): 2.0 ton/ha.
