Anatomía del Aparato Urinario
El aparato urinario está formado por los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra. Es el encargado de liberar al organismo de sustancias tóxicas y de desecho del torrente circulatorio, eliminándolas al exterior a través de la orina. La orina es secretada constantemente y se acumula en la vejiga hasta ser eliminada a través de la uretra.
Los Riñones
El riñón es un órgano par con forma de judía y de color rojo violáceo, situado en las fosas lumbares, detrás del peritoneo, a ambos lados de la columna vertebral. Los riñones están separados por una capa de tejido graso, la cápsula adiposa renal, que los protege de golpes y movimientos bruscos. En la parte superior de cada riñón se encuentra la cápsula suprarrenal, que segrega corticoides y adrenalina.
Partes de un Riñón
- Zona Cortical: Es una región que contiene estructuras denominadas corpúsculos renales.
- Zona Medular: Está formada por las pirámides de Malpighi.
- Cálices Renales Menores: Es el lugar donde desembocan cada una de las pirámides.
- Cálices Renales Mayores: Están formados por la unión de dos o más cálices menores.
- Pelvis Renal: Es una estructura en forma de embudo, formada por la unión de los cálices mayores, que comunica con el uréter.
La Nefrona: Unidad Funcional del Riñón
Microscópicamente, la unidad funcional del riñón es la nefrona, responsable de la purificación de la sangre. Los riñones contienen aproximadamente 2.400.000 nefronas en total. Está compuesta por:
- El Corpúsculo Renal: Formado por una densa red de capilares sanguíneos llamada glomérulo de Malpighi, y una cápsula que lo rodea, la cápsula de Bowman.
- El Sistema Tubular: De la cápsula de Bowman parte un túbulo largo en el que se distinguen tres zonas: el túbulo contorneado proximal, el Asa de Henle y el túbulo contorneado distal, que reúne líquidos de varias nefronas.
Los diversos túbulos colectores se unen hasta desembocar a través de la papila renal en el cáliz menor.
Los Uréteres
Los uréteres son pequeños conductos constituidos por músculo liso que se originan en la pelvis renal y se dirigen hacia abajo para penetrar unos centímetros en la vejiga. Tienen una longitud de unos 25 cm.
La Vejiga Urinaria
La vejiga urinaria es un órgano hueco constituido por músculo liso, situado en la parte inferior del abdomen, detrás del pubis. En el hombre, la vejiga está situada un poco más alta que en las mujeres, debido a la presencia de la próstata.
La vejiga está formada por tres partes:
- El cuerpo
- El trígono
- El cuello vesical
En su extremo terminal, presenta el esfínter interno, de contracción involuntaria, y el esfínter externo, de contracción voluntaria.
La Uretra
La uretra es un conducto fibromuscular que lleva la orina desde la vejiga hasta el exterior.
- En la mujer, mide entre 2,5 y 6 cm de longitud.
- En el hombre, mide entre 15 y 20 cm y se divide en las siguientes secciones:
- Uretra Prostática: En el interior de la próstata.
- Uretra Membranosa: Entre la próstata y la raíz del pene.
- Uretra Esponjosa: Se sitúa entre los cuerpos cavernosos.
Circulación Renal
La sangre llega al riñón por la arteria renal, una rama de la aorta, a través del hilio, y se ramifica en su interior.
Tras sucesivas ramificaciones, cada nefrona recibe una rama arterial, la arteriola aferente, que forma un ovillo capilar, el glomérulo renal o de Malpighi, en el interior de la cápsula de Bowman.
La arteriola eferente sale de la cápsula de Bowman y se dirige hacia el sistema tubular, formando la red de capilares peritubulares. Estos forman vénulas que desembocan en la vena renal, la cual sale del órgano a nivel del hilio y drena en la vena cava inferior.
Fisiología del Riñón
Los productos de desecho llegan al riñón transportados por la sangre. El objetivo principal del riñón es mantener el medio interno adecuado.
Funciones Renales
- Depuración de la sangre y control de líquidos mediante la formación de la orina.
- Control de la presión arterial.
- Control de la hematopoyesis.
- Conversión de la vitamina D3.
- Regulación del pH.
Formación de la Orina
El proceso de formación de la orina busca depurar la sangre de sustancias de desecho y mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos para el buen funcionamiento del organismo. Este proceso consta de cuatro etapas:
- 1. Filtración Glomerular
- Es el paso de sustancias de desecho, agua y sustancias útiles desde los capilares del glomérulo a la cápsula de Bowman. Es un proceso pasivo. La membrana glomerular es impermeable a las proteínas plasmáticas. El volumen de este filtrado primario es de aproximadamente 180 litros al día.
- 2. Reabsorción Tubular
- Es el transporte de sustancias (agua y solutos) filtradas en el glomérulo desde la luz tubular hacia los capilares sanguíneos peritubulares.
- 3. Secreción Tubular
- Es el transporte activo de sustancias desde los capilares peritubulares hacia la luz tubular. El resultado de la secreción es la orina definitiva.
- 4. Excreción
- La excreción de orina es el resultado de la filtración glomerular, excepto las sustancias reabsorbidas. El resultado final es un líquido muy rico en urea y ácido úrico, dos sustancias muy tóxicas para nuestro organismo.
