El Sistema Digestivo Humano: Proceso y Órganos Clave
El sistema digestivo humano es un conjunto de órganos que trabajan en conjunto para transformar los alimentos en nutrientes que el cuerpo puede absorber y utilizar. A continuación, se detallan sus principales componentes y funciones:
Boca
Mediante la masticación, los dientes trituran el alimento que, gracias a la lengua, se mezcla con la saliva, iniciando la digestión y formando el bolo alimenticio. La lengua facilita la deglución.
Glándulas Salivales
Segregan la saliva que vierten a la boca. Esta inicia la digestión de glúcidos, combate bacterias y facilita el paso del bolo hacia la faringe.
Faringe
Recibe el bolo alimenticio y, mediante movimientos musculares, lo dirige al esófago.
Esófago
Conducto musculoso cuyas contracciones, conocidas como movimientos peristálticos, impulsan el bolo alimenticio hasta el estómago.
Estómago
Dilatación musculosa que, con sus contracciones, completa la digestión mecánica. El jugo gástrico contiene pepsina, que comienza la digestión de las proteínas, y ácido clorhídrico, que activa la pepsina y tiene poder bactericida, formando el quimo. Sus capas musculares contribuyen a amasar el quimo.
Hígado
Órgano que forma la bilis, cuyos ácidos y sales emulsionan las grasas, facilitando su digestión.
Vesícula Biliar
Almacena la bilis y la libera cuando los alimentos llegan al intestino.
Páncreas
Órgano que segrega al intestino delgado el jugo pancreático con enzimas digestivas y sales que neutralizan la acidez del quimo.
Intestino Delgado
Tubo muy plegado formado por tres tramos: duodeno, yeyuno e íleon. En su primera parte, se produce jugo intestinal que completa la digestión. A través de las vellosidades, tiene lugar la absorción de los nutrientes que pasan a la sangre.
Intestino Grueso
Se absorbe agua y se compactan los residuos de la digestión que forman las heces. Hay bacterias que realizan importantes reacciones metabólicas. Se distinguen tres tramos: ciego, colon (ascendente, transverso y descendente) y recto.
El Sistema Circulatorio: Componentes y Funcionamiento
El sistema circulatorio es vital para el transporte de sustancias a través del organismo. Se compone de líquidos circulatorios, bombas propulsoras y vasos.
El Líquido Circulatorio
Su composición depende de cada grupo animal y puede contener células y pigmentos respiratorios para transportar gases. Según sus características, se pueden clasificar en:
Hidrolinfa
Se encuentra en algunos animales marinos como las estrellas y los erizos de mar. Su composición es muy similar a la del agua de mar, pero puede contener células transportadoras o fagocíticas.
Hemolinfa
Es el fluido circulatorio de los moluscos y artrópodos, parecido a la sangre de los vertebrados. Contiene células y puede presentar pigmentos respiratorios.
Sangre
Es el fluido circulatorio presente en anélidos y vertebrados. Está formado por un líquido llamado plasma y contiene varios tipos de células y pigmentos respiratorios, circulando por el sistema circulatorio.
Linfa
Es un líquido circulatorio exclusivo de los vertebrados, encargado del transporte de lípidos. No tiene glóbulos rojos y circula por el sistema linfático, comunicado con el sanguíneo.
Los pigmentos respiratorios, como las hemoglobinas, contienen hierro en vertebrados y muchos anélidos, y las hemocianinas contienen cobre en muchos moluscos y artrópodos.
Bombas Propulsoras: Corazones y Vasos Contráctiles
Para impulsar el líquido circulatorio, los organismos han desarrollado diversas estructuras:
Vasos Contráctiles
Son vasos con propiedades de contracción que se presentan en anélidos.
Corazón Tubular
Constituido por una sola cámara contráctil en forma de tubo, es característico de los artrópodos.
Corazón Tabicado
Está dividido en cámaras separadas. Las cámaras que reciben la sangre se denominan aurículas y aquellas desde las que sale, ventrículos. Es propio de los vertebrados, pero existe también en moluscos.
Tipos de Circulación Sanguínea
La forma en que el líquido circulatorio se mueve a través del cuerpo varía entre las especies:
Circulación Sencilla
Solo hay un circuito, aunque está ramificado, de forma que cada bombeo del corazón impulsa la sangre tanto hacia el sistema respiratorio como hacia el resto de los órganos y sistemas.
Circulación Doble
Hay dos tipos de circuitos: uno va desde el corazón al sistema respiratorio y otro se dirige hacia los demás órganos y sistemas del cuerpo. Estos dos circuitos pueden presentar una separación completa o incompleta en el corazón:
Circulación Doble Incompleta
La sangre de ambos circuitos se mezcla en el corazón, ya que el ventrículo no está tabicado o lo está de forma incompleta.
Circulación Doble Completa
La sangre de los dos circuitos no se mezcla en el corazón, pues las dos cámaras anteriores o aurículas y las dos posteriores o ventrículos están tabicadas.
El Corazón: Estructura y Función
El corazón humano, como ejemplo de corazón tabicado, consta de dos aurículas de paredes finas y dos ventrículos más musculosos. Cada aurícula se comunica con el ventrículo de su lado a través de una puerta regulada por una válvula auriculoventricular (la mitral y la tricúspide). El sistema de válvulas impide el retorno de la sangre.
El Latido Cardíaco: Sístole y Diástole
El ciclo cardíaco se define por dos fases principales:
Sístole
Se denomina sístole a la contracción muscular de las paredes del corazón.
Diástole
Se denomina diástole a su relajación.
Para que el mecanismo del latido funcione correctamente, es necesario que las sístoles auriculares y las diástoles ventriculares coincidan en un ritmo coordinado.