Conceptos Fundamentales en Terapia Física y Procesos de Curación
¿Qué implica la transferencia de energía de un material con una temperatura más elevada a otro con una temperatura inferior sin necesidad de contacto?
Respuesta: Radiación
¿Qué son los nódulos en bandas musculares tensas que causan dolor que se puede irradiar, provocando dolor espontáneo?
Respuesta: Puntos gatillo
¿Qué ocurre durante la fase en la que los agentes físicos normalmente ayudan a aumentar el flujo de sangre y a estimular el depósito de colágeno, progresando hacia la fase de remodelación de la curación?
Respuesta: Proliferación
¿Qué tejido tiene una capacidad limitada para la recuperación debido a que carece de vasos sanguíneos, linfáticos y nervios, por lo tanto, si su respuesta no consigue reparar el defecto al lesionarse, el proceso se repite?
Respuesta: Cartílago
¿Qué tipo de dolor se experimenta en una zona cuando la lesión tisular posible o real se ha producido en otra zona?
Respuesta: Dolor referido
¿Qué se refiere a la acumulación excesiva de líquido en los tejidos del cuerpo, que provoca hinchazón?
Respuesta: Edema
¿Qué es un punto gatillo que solo duele al ejercer presión sobre él?
Respuesta: Latente
¿Qué efecto tiene la reducción de la temperatura del tejido sobre la actividad química durante la respuesta inflamatoria?
Respuesta: Control de la inflamación
¿Qué se puede lograr con la aplicación prolongada de 10 a 30 minutos de frío, reduciendo la espasticidad y el clonus, así como la resistencia a la movilidad?
Respuesta: Disminución de la espasticidad
¿Qué ocurre cuando se puede experimentar vasodilatación en periodos más largos de exposición al frío o cuando la temperatura del tejido baja de 10°C?
Respuesta: Vasodilatación inducida por el frío
¿Qué se refiere a la relajación y estiramiento de las partes blandas cuando un punto gatillo disminuye su dureza y deja de causar dolor?
Respuesta: Liberación
¿Qué ocurre durante la fase donde los objetivos del tratamiento son prevenir o disminuir la rigidez articular, controlar el dolor, aumentar la circulación y progresar a la fase de proliferación?
Respuesta: Inflamación aguda
¿Qué estructuras pueden generar depósitos de tejido fibroso que causan dolor y limitan la movilidad, endureciéndose y respondiendo menos al tratamiento?
Respuesta: Fascia
Electroterapia y Neurofisiología del Dolor
¿Qué ocurre cuando la amplitud de la corriente alcanza el umbral de tolerancia y el sujeto no soporta más su intensidad?
Respuesta: Nivel de tolerancia
¿Qué nivel de estimulación se percibe ligeramente por el sujeto?
Respuesta: Sensibilidad liminal
¿Qué nivel de estimulación coincide con una corriente que casi no se percibe?
Respuesta: Sensibilidad subliminal
¿Qué ocurre cuando el nivel de corriente se percibe claramente?
Respuesta: Sensibilidad supraliminal
¿Cuál es el nivel en el que la estimulación eléctrica comienza a ser molesta para el paciente, por lo cual no es recomendable superarlo porque puede generar fatiga muscular excesiva?
Respuesta: Umbral de dolor
¿Qué ocurre cuando los electrodos están más lejos entre sí? ¿Cómo viaja la corriente?
Respuesta: Profundamente
¿Qué ocurre cuando los electrodos están más juntos? ¿Cómo viaja la corriente?
Respuesta: Superficialmente
¿Qué tipo de dolor se produce como consecuencia directa de una lesión o una enfermedad que afecta a los nervios periféricos?
Respuesta: Dolor neuropático periférico
¿Qué permiten los agentes físicos a los pacientes al interactuar con las partes lesionadas del cuerpo?
Respuesta: Estimular la corteza sensitiva y motora
¿Qué modalidad se basa en la teoría del control de compuerta del dolor, donde los estímulos nocivos se transmiten desde la periferia a la médula espinal a través de nervios A mielinizados y fibras C no mielinizadas?
Respuesta: TENS convencional
¿Qué tipo de neuronas transmiten señales de dolor al sistema nervioso central, incluyendo fibras C, Aδ y Aβ, siendo las fibras C y Aδ las principalmente involucradas en el dolor?
Respuesta: Neuronas aferentes primarias
¿Qué fuerza aumenta la presión en el cuerpo, mejorando el equilibrio de líquidos y la circulación?
Respuesta: Compresión
¿Qué procedimiento es esencial tras una amputación para preparar el muñón residual para su carga funcional sobre una prótesis?
Respuesta: Modelado del muñón residual
¿Qué tipo de fibras son pequeñas, no mielinizadas, con transmisión lenta, responsables de un dolor sordo, pulsátil, quemante, duradero y difícil de tolerar, además de provocar respuestas autonómicas como sudoración y taquicardia?
Respuesta: Fibras C
¿Dónde se recomienda colocar los electrodos en relación con la zona de dolor?
Respuesta: Sobre el nervio más superficial y proximal al dolor, sobre el dermatoma doloroso o adyacente, sobre el tronco nervioso, y con mayor frecuencia, directamente sobre la zona dolorosa.
¿Qué tipo de fibras son mielinizadas, tienen transmisión rápida, responden a estímulos mecánicos y térmicos, producen dolor de corta duración y localizado?
Respuesta: Fibras A delta (Aδ)
¿Cómo se llama el fenómeno en el que los nociceptores se vuelven más sensibles después de una lesión?
Respuesta: Sensibilización periférica
¿Cuál es la frecuencia del pulso del TENS convencional (alta frecuencia)?
Respuesta: 100 – 150 pps
¿Cuál es la frecuencia del pulso del TENS Burst (baja frecuencia)?
Respuesta: 2 – 10 pps
¿Cuál es la duración del pulso del TENS convencional?
Respuesta: 50 – 80 µs
¿Cuál es la duración del pulso del TENS Burst?
Respuesta: 200 – 300 µs
¿Qué se produce por un aumento de líquido en los espacios intersticiales del cuerpo?
Respuesta: Edema
¿Cómo se describe una experiencia desagradable asociada a daño tisular real o potencial, compleja e influenciada por factores contextuales, emocionales y cognitivos?
Respuesta: Dolor
¿Qué proceso neurológico codifica estímulos dañinos, con una intensidad proporcional al estímulo, y puede ser modulado antes de la percepción?
Respuesta: Nocicepción
¿A qué dimensión del dolor se refiere la localización y cualidad del mismo?
Respuesta: Sensorial discriminativa
¿Qué zonas no deben recibir estimulación eléctrica debido a la presencia de trombosis arterial o venosa conocida?
Respuesta: Contraindicaciones absolutas de la electroterapia
¿Qué tipo de dolor se produce como consecuencia directa de una lesión tisular real o potencial por una herida, una enfermedad o un procedimiento invasivo?
Respuesta: Dolor agudo
¿Qué condiciones se asocian comúnmente al dolor crónico?
Respuesta: Dolor vertebral crónico, fibromialgia, neuropatía, SDRC (Síndrome de Dolor Regional Complejo), dolor de miembro fantasma, dolor post-ictus, artrosis, artritis reumatoide, cefalea, dolor oncológico, trastorno de la articulación temporomandibular, síndrome de intestino irritable y cistitis intersticial.
¿Qué tipo de dolor normalmente se percibe como agudo, con sensación de pinchazo u hormigueo y es fácil de localizar?
Respuesta: Dolor procedente de la estimulación cutánea nociva
¿Qué tipo de dolor tiene una cualidad similar al musculoesquelético, pero tiende a referirse más hacia la superficie, no depende de la postura y varía independientemente del movimiento?
Respuesta: Dolor visceral