Fundamentos de Embriología Veterinaria y Anatomía Articular Comparada

Embriología y Desarrollo Fetal

Placentación y Anexos Embrionarios

  • Placenta de Équidos (Falsa): Presenta apéndices necróticos.
  • Placenta Epiteliocorial (Verdadera): Son las placentas de los grandes rumiantes.
  • Placenta Sindesmocorial (Verdadera): Son las placentas de los pequeños rumiantes.
  • Placenta Endoteliocorial (Verdadera): Son placentas solo de carnívoros.
  • Placenta de Suidos (Verdadera): Si la madre tiene un virus, es más complicado que pase la enfermedad a través de la placenta.
  • Onfaloplacenta (Falsa): Interviene el saco alantoideo en su formación.
  • Corion (Falsa): Es un espacio entre somatopleura y esplacnopleura.
  • Trofoblasto (Verdadera): No formará parte del cuerpo del animal.
  • Saco Vitelino (Falsa): Contacta con la somatopleura del mesodermo y forma la placenta definitiva. (Repetido)
  • Saco Vitelino (Falsa): Contacta con la somatopleura del mesodermo y forma la placenta definitiva. (Repetido)
  • Líquido Amniótico (Falsa): Es un líquido con alto contenido de oxígeno que permite la respiración. (Repetido)
  • Líquido Amniótico (Falsa): Es un líquido con alto contenido en O₂ que permite la respiración. (Repetido)
  • Cotiledones (Verdadera): Aparecen en todos los rumiantes.

Desarrollo de Capas Germinales y Estructuras Primarias

  • Sexo Genético (Falsa): Se define al final de la gestación.
  • Células Germinales Primordiales (Falsa): Son células mesodérmicas procedentes de los pedículos. (Repetido)
  • Células Germinales Primordiales (Falsa): Son células mesodérmicas procedentes de los pedículos. (Repetido)
  • Esplacnopleura (Verdadera): Forma los primeros vasos sanguíneos.
  • Línea Primitiva (Falsa): Forma parte de la futura placenta.
  • Crestas Neurales (Verdadera): Forman los nervios periféricos y la médula adrenal.
  • Crestas Neurales (Falsa): Se hunden progresivamente por acción de la notocorda.
  • Tubo Neural (Falsa): Procede del endodermo.
  • Notocorda (Falsa): Forma el sistema nervioso.
  • Ectodermo (Falsa): Es la capa que formará el corazón. (Repetido)
  • Ectodermo (Falsa): Es la capa que formará el corazón. (Repetido)
  • Ectodermo (Verdadera): Forma el sistema nervioso, incluyendo neuronas y células de glía.
  • Esclerotomo (Falsa): Forma la retina del ojo, como parte del órgano de la visión.
  • Somitas (Falsa): Tienen dos capas: somato y esplacnopleura.
  • Mesodermo Intermedio (Verdadera): Son los pedículos de forma esférica.
  • Epiblasto: Está presente en el embrión en fase de mórula.
  • Fase de Mórula (Falsa): Es una fase posterior a la blástula.
  • Blastocelo (Falsa): Se forma en fase de mórula.
  • Cigoto (Falsa): Al cabo de unas horas se divide por meiosis.
  • Totipotencia: Capacidad de una célula de comportarse como un cigoto y crear un embrión.

Desarrollo de Órganos y Sistemas

  • Pliegues Amnióticos (Falsa): Forman el sistema nervioso.
  • Tubo Endocárdico Impar (Verdadera): Es el resultado de la fusión de los tubos angiotélicos.
  • Formación del Corazón (Verdadera): Se forma a partir de dos tubos que se unen.
  • Asa Sigmoidea (Verdadera): Se produce en el corazón porque el pericardio obliga al corazón a doblarse sobre sí mismo.
  • Pericardio (Verdadera): Provoca el plegamiento en el corazón al formarse.
  • Arcos Aórticos (Falsa): Forman la glándula tiroides y paratiroides.
  • Brotes Pulmonares (Falsa): Crecen dorsalmente a la notocorda. (Repetido)
  • Brotes Pulmonares (Falsa): Crecen dorsalmente a la notocorda. (Repetido)
  • Laringe (Verdadera): Es el comienzo del aparato respiratorio separado del esófago.
  • Estómago en el Embrión (Verdadera): Se forma como una dilatación del intestino primitivo, en concreto del intestino craneal. (Repetido)
  • Estómago en el Embrión (Verdadera): Se forma como una dilatación del intestino primitivo, en concreto del intestino craneal. (Repetido)
  • Brote Pancreático (Verdadera): Es un órgano de origen endodérmico.
  • Desarrollo del Páncreas (Falsa): Se forma por el intestino medio.
  • Aparato Orgánico (Correcta): El Urogenital es un aparato al mezclarse mesodermo y endodermo.
  • Desarrollo del Aparato Urogenital (Falsa): Los embriones hembra forman exclusivamente estructuras genitales femeninas.
  • Conducto Mesonéfrico (Falsa): Es el de Müller.
  • Conducto Paramesonéfrico (Falsa): En machos no se forma.
  • Vejiga de la Orina (Verdadera): Procede del alantoides.
  • Hígado (Falsa): En el hígado desemboca la arteria umbilical.

Procesos Reproductivos y Circulación

  • Eclosión del Embrión (Falsa): El embrión se desprende de la zona pelúcida al inicio de las trompas uterinas.
  • Implantación del Embrión (Verdadera): Es la fijación del embrión a las paredes del útero.
  • Día 6 del Desarrollo de la Vaca (Verdadera): El embrión llega al útero.
  • Día 9 de Desarrollo en la Vaca (Falsa): Es el día de la implantación completa en las paredes del útero.
  • Respiración del Embrión (Verdadera): La placenta es el único lugar donde el embrión puede obtener oxígeno.
  • Neuroporo Craneal (Falsa): Es un espacio que comunica el saco vitelino y el alantoides. (Repetido)
  • Neuroporo Craneal (Falsa): Es un espacio que comunica el saco vitelino y el alantoides. (Repetido)
  • Circulación Sanguínea en Adultos (Falsa): La sangre oxigenada se representa de color azul.
  • Circulación del Embrión (Falsa): En el embrión, el corazón comienza a latir en el momento de nacer.
  • Agujero Oval (Verdadera): Es un agujero que comunica los dos ventrículos.
  • Fecundación (Falsa): Las mitocondrias del espermatozoide son orgánulos que entran en el ovocito y forman parte del embrión.
  • Reacción Cortical (Falsa): La reacción cortical logra desprender células foliculares de la corona radiada del ovocito.
  • Reacción Cortical (Falsa): Se liberan hialuronidasas.
  • Calostro (Falsa): Es especialmente importante para las especies con placentas hemocoriales.
  • Test de Embarazo (Verdadera): Se basan en hormonas coriónicas producidas por el embrión.
  • Huevo de las Aves (Verdadera): Las membranas testáceas permiten la respiración del ovocito.
  • Dehiscencia Folicular (Falsa): Hay salida de progesterona.
  • Hialuronidasa: Es una enzima presente en el acrosoma del espermatozoide.
  • Corpúsculos Polares (Falsa): Intervienen en la anfimixis.
  • Pedículos (Falsa): Son las células germinales primordiales.
  • Gónadas (Falsa): Sus células proceden íntegramente de los pedículos del mesodermo.
  • Espermatogonias (Falsa): Son células mesodérmicas que no se multiplican en los adultos.

Anatomía Articular y Locomoción

Articulaciones Específicas

  • Articulación Coxofemoral:
    • Elementos Estabilizadores: El ligamento de la cabeza del fémur junto con el borde acetabular y la cápsula articular.
    • Movimientos Principales en Équidos: Flexión y rotación.
    • Ligamento en Carnívoros: Ligamento de la cabeza del fémur y ligamento acetabular transverso.
  • Articulaciones Femorotibial y Femororrotuliana: Son de tipo compuesta.
  • Articulación Sacroilíaca: Posee varios ligamentos. ¿Cuál de los siguientes son el caso de un carnívoro que no sea un gato? (Pregunta incompleta)
  • Articulación Temporomandibular: Es de tipo condílea y además incongruente.
  • Articulación Escápulo-Humeral (Refuerzo): En carnívoros y équidos encontramos ligamentos glenohumerales laterales y mediales.
  • Labio Glenoideo: Pertenece a la articulación escapulohumeral.
  • Articulación de la Rodilla (Congruencia): Las estructuras que aparecen para aumentar la congruencia son los meniscos.
  • Ligamento Transverso de la Rodilla: Solo aparece en carnívoros.
  • Articulación Atlanto-Axial: Es de tipo trocoide.
  • Articulación Húmero-Cúbito-Radial (General): Permite movimientos de flexión y extensión.
  • Articulación del Carpo: Es compleja o compuesta y condílea.
  • Ligamento Sacrotuberoso en Rumiantes: Recibe el nombre de ligamento sacrotuberoso ancho.
  • Ligamento Suspensor del Menudillo: En el resto de especies, recibe el mismo nombre.
  • Ligamentos Metacarpianos en Rumiantes: (Pregunta incompleta)

Estructuras Articulares y Tejidos

  • Líquido Sinovial:
    • Funciones Principales: Nutrir el cartílago articular, lubricar las superficies articulares y refrigerar la articulación.
    • Afirmación Incorrecta: Es de color turbio y denso.
  • Cartílago Articular: No tiene buena irrigación.
  • Cápsula Fibrosa (Patología): Si tenemos una patología, tendremos un largo periodo de convalecencia, por las características de la cápsula fibrosa (poca irrigación).
  • Revestimiento Interno de la Cápsula Fibrosa (Falsa): Se encarga de fijar la articulación para impedir movimiento.
  • Disco Intervertebral: Todas las anteriores son características del disco intervertebral.
  • Clasificación Funcional y Estructural de Articulaciones: Se dividen en anfiartrosis, diartrosis y sinartrosis.
  • Tipos de Ligamentos en una Articulación: Ligamentos cortos, largos y medianos.

Conceptos Misceláneos

  • Tierra Primitiva (Verdadera): Inicialmente la atmósfera terrestre no tenía prácticamente oxígeno (O₂).
  • Estructuras Metaméricas (Falsa): Los mamíferos no tienen estructuras metaméricas; es algo propio de los anélidos.
  • Ombligo (Verdadera): Es el lugar de entrada de los vasos sanguíneos procedentes de la placenta al cuerpo.
  • Sistema Orgánico (Verdadera): Son sistemas si proceden de una única capa del embrión.
  • Arcos Branquiales (Falsa): Permiten respirar al embrión en el líquido amniótico.
  • Celoma (Falsa): Es un espacio en el centro de los somitas.
  • Faringe (Falsa): Está formada por cartílago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *